Como os decía en la primera parte de esta miniserie, si resulta que te sale una almorrana y necesitas ir al médico de cabecera, si después de las vicisitudes mencionadas en la anterior entrega el galeno considera necesario direccionarte con el especialista, esta consulta por lo general demorará del orden de los 6 meses, así que nuevamente, tu almorrana tamaño uva puede convertirse en uva pasa por si sola o tener una explosión cual volcán cabreao y te verás forzado a ir a urgencias.
Si tienes la "suerte" de que al llegar a urgencias, los médicos consideran que tienes realmente una urgencia y terminas hospitalizado, o si el médico especialista después de los 6 meses de espera decide ingresarte para operarte u observarte, tienes que enfrentarte a la situación de in-comunicación del hospital o que el hospital tenga la especialidad adecuada.
A partir de este punto no voy a hablar en primera persona sino un poco de oídas, y es que hace unos meses me tocó que un familiar de alguien cercano a mi entorno terminara en uno de estos nosocomios (toma palabro), por un problema cardiaco. Total que la persona llegó a urgencias del hospital y los médicos le dijeron que esa dolencia ellos no la podían atender pues su especialidad era otra, los problemas cardiacos se atienden en otro hospital ya que ellos no tenían ni equipo ni médicos para atenderle. En lugar de fletar una ambulancia le dijeron que pillara un taxi y se fuera para tal otro hospital donde si le podrían atender.
Así que ahí se fueron en coche (pa que esperar al taxi) hasta la otra clínica, y ya sabes, lo típico de sentarse a esperar el turno en urgencias mientras atendían al de la almorrana. Por suerte un médico residente que casualmente pasaba por ahí, vio a la persona e inmediatamismo le montó un pollo a la enfermera pidiendo una camilla. Una vez eliminada la urgencia mandaron a esta persona a una habitación para mantanerle en observación por unos días.
Ya en la habitación tienes a otras cuatro personas de similares dolencias, yo no estuve en la habitación pero me dicen que de los cuatro días que estuvo la persona ingresada solo uno pasaron a "limpiar" la habitación, limpiar entre comillas porque por lo visto todo se resumió en pasar la escoba por en medio el cuarto, ni bajo las camas o sillas, ni quitar el polvo a las camas, ni pasar la fregona, nada. El baño compartido para los cuatro pacientes (aquí realmente deben ser pacientes) y sus familiares quienes obligatoriamente deben permanecer en la habitación pues el enfermo no puede estar solo, debe ser peor que los de gasolinera de carretera parcelaria de sucio y antihigiénico, y según me comentaron nadie se dignó a limpiarlo en los cuatro días o ponerle papel palfo, mismo que tenías que llevar desde casa (no quiero ni imaginar como estaría el famoso botecico).
El enfermo del que hablamos llegó un viernes al mediodía al hospital y debido a su dolencia no recibió instrucciones de alimentación así que las enfermeras no le dieron nada de comer, y como bien supondrás el meter comida está prohibido. El sábado y domingo el médico ni se apareció por el nosocomio así que sin instrucciones del galeno el paciente se debía quedar sin comer, no, no tenía suero tampoco, solo estaba conectado al aparatito ese que hace bip bip y monitorea el corazón. Finalmente ante la insistencia de la familia, el sábado en la tarde decidieron contactar por teléfono al médico y este ordenó darle algo para comer, no, nada de algo ligero como una gelatina o yogur, un buen caldo de ternera, con sus buenos trozos de carne con bien de grasa y sal, muy adecuado para problemas del corazón. Ya finalmente el lunes el médico se dignó a aparecer y dio de alta a la persona pidiéndole que vuelva a su consultorio en otros seis meses para un seguimiento.
En el tiempo que estuvieron en el hospital, en la habitación de al lado entró una niña de unos 5 años con noseque problema respiratorio (poco antes de la gripe marrana). La cosa es que la niña falleció, no quedó muy claro si por el problema respiratorio o porque las enfermeras se equivocaron y le dieron un medicamento en dosis mas elevada que la correspondiente a una niña de esa edad. Para rematar (nunca mejor dicho) las enfermeras con esa inteligencia psicológica que tienen y esa empatía le dijeron a la madre muy amablemente mientras esta se encontraba despedazada por el dolor "Ay señora, si usted ya sabía que esto podía pasar, no se porque se pone así" (sin comentarios).
La conclusión que yo veo en cuanto al seguro sosiá es que los médicos están muy bien preparados, son atentos con los pacientes pero están un huevo de saturados, las enfermeras por lo general suelen tener buena preparación para apoyar a los médicos. El problema son los ATS que se consideran de la misma categoría que una enfermera pero no saben diferenciar el corazón del riñón o una almorrana de una verruga en la barbilla. Además el personal administrativo y la burocracia existente para evitar la corrupción, que es bestial, lo que provocan que los pacientes las pasen canutas para ser atendidos y se termina corrompiendo el sistema para agilizar los trámites, las instalaciones de la seguridad social suelen tener equipos de alta tecnología y calidad, pero son insuficientes para el volumen de pacientes a atender, aunque nuevamente gracias a la corrupción, su mantenimiento es mínimo o nulo provocando que cuando se necesita usar no funcione, o que de tres equipos solo uno funcione y los otros dos sirvan para "canibalizarlos" sacándoles piezas para arreglar el que si funciona.
Ante todo lo anterior no queda mas opción que o entrar en ese juego o atenderte en clínicas particulares, de las que será necesario una tercera entrega.
P.D. Mas de un mexicano que lea este comentario seguramente sacará lo de la corrupción en los sindicatos y todo lo asociado, paciencia paciencia, los sindicatos pa otro dia.
18 Rincomentarios:
Miedo me da. La verdad que a mi me cae un poco cerca la situación ya que tanto el padre de mi novia es cirujano como la madre era enfermera, pero lo poco que escucho del SS, obviamente no quería escuchar mucho para que no tuviese que visitarlo, era que ella estuvo realizando un curso en Francia para atender a los primeros transplantes de corazón o algo así. Por lo tanto me dije, coño, no son muy modernos pero se preocupan de la formación de sus doctores y enfermeros.
Otra anecdota fue que el vecino tuvo un problema y el padre lo mandó directamente al otro hospital privado donde trabaja, por lo tanto no le tendrá tanta confianza al público, digo yo.
La verdad que los médicos y enfermeras (no ATS) en México si están bien preparados, el problema es que ellos mismos luchan con la burocracia existente Pepesito, por eso prefieren atenderte en sus consultorios u hospitales privados donde también atienden.
Me temo que este panorama que describes es el que va a ir materializandose en buena parte de Europa en los proximos años(en España,en tanto que vanguardia en niveles de precarizacion del sector publico a nivel europeo,estaremos en un puesto destacado en ese ranking).Y lo cierto es que en España,a pesar de las quejas y las criticas,hemos tenido hasta hace poco y ,en buena parte seguimos teniendo (excepcion hecha de las comunidades autonomas en las que el abandono del sector publico va viento en popa)un buen sistema publico de salud.De hecho es de los pocos servicios publicos(y desde luego,como en ningun otro)al que,los sucesivos gobiernos de Felipe Gonzalez metieron mano (para bien)de verdad.El auge del sector privado en el sector sanitario es creciente y a pasos agigantados(adeslas,sanitas,clinicas asepeyo....)y la matraca publicitaria anti-sanidad publica (y anti-educacion publica y anti-todo publico en general)que dan los propagandistas ultra-liberales cada vez mas amplia y agresiva.Son como un disco rayado.En realidad hay que ponerlos del reves,al estilo al que se recomienda escuchar algunos discos de musica heavy para escuchar mensajes ocultos,para escuchar en este caso tambien el mensaje, oculto tambien.Yo lo he hecho, y siempre se escucha el mismo tipo de mensaje:"hazte un plan de pensiones" "hazte un seguro medico privado"....y en ese plan.
Cambiando de tercio,no me puedo aguantar las ganas de comentar el post del papel palfo(es curioso que la diversion que se experimenta hablando de temas escatologicos no desaparece con los años,simplemente uno disimula por ese sentido del ridiculo que no se tiene de niño,hasta que alguien saca el tema en un contexto comodo(bendito internet)),que a traves del enlace acabo de leer.
Ay,esa costumbre de no hacer desaparecer los papeles firmados,que mal la llevaria yo .Aunque bueno,supongo que,a todo se acostumbra uno.De hecho,asi se funcionaba por aqui,cuando no habia (ni alcanzaba para)papel higienico.Entonces se resolvia el asunto mediante la reutilizacion ,tras la lectura(de aquella porcion de papel que no iba destinada a envolver pescado o a cubrir el suelo fregado)del papel de periodico.Claro, un papel tan duro,firme y voluminoso tras arrugarlo,no hay tuberia que lo succione y lo arrastre.Al final, todo es cuestion de habito;las generaciones anteriores estaban bastante mas familiarizadas con lo escatologico (y con todo tipo de germenes),y asi que habia bastante menos crios alergicos,porque desarrollaban defensas(no lo digo yo,esta demostrado)ante los germenes.
Por ultimo,lo de "papel falfo",digo yo que sera una contraccion de "papel pal forro",porque sino,no se que otra cosa podria ser.Lo que pasa es que,en este caso,el forro,como no sea la materia capilar.(que cochinada,joder,espero no pillar a nadie leyendo esto en pleno almuerzo).
P.D:-Veo que eres muy atento tambien con los post antiguos.Este post era de octubre y, tu ultimo rincomentario era una respuesta,cercana en el tiempo,a una chica que habia dejado un comentario en junio.Eso es recorrido para u post.
-Muy bueno ese "ahijado de godzilla".Esa me la voy a apropiar yo para referirme a mr.brownie.
-Me gusta ese "seguridad sosia" o esa "guardia sivi";me recuerda a mis lecturas juveniles del makinavaja en "el jueves",o a los chistes de la "meneterica",que diria aquel.
Buen tema, si nos ponemos ha hablar del seguro social(IMSS) seguro es dstapar una muy oscura cloaca, la verdad en mexico el servicio social deja mucho que decear, yo en lo personal cuando tengo algun problema de salud, si este no es muy grave,prefiero ir a un medico de cabesera(particular) pero cuando el problema si es de buen tamaño ho como decir, algo grave , el seguro social es muy bien , y que estos ultimos tienen mejor equipo y estan mas avansados en cuestion medicina especifica.
No se como sea el asunto de la sanidad privada por allá Kala, pero ya explicaré mas adelante como va el asunto en México, de El jueves decirte que yo era fanático, cada semana antes de ir al colegio el miércoles pasaba por el kiosko a comprarlo. Y de lo de comentarios anteriores aunque se que la gente no volverá para leer mi respuesta casi siempre los contesto, pero en el propio post explica de donde viene lo de "papel palfo"
Anónimo, creo que defines bastante bien el asunto, para cuestiones mayores el imss está bien preparado y hacen operaciones de alta especialidad, lo malo es la saturación que tienen.
La culpa de esta situación la tienen las políticas neoliberales que los últimos gobiernos priistas y los dos panistas (incluyendo la del espurio) han aplicado. Estos conservadores quieren privatizar la salud y han hecho -ó dejado de hacer- lo que les toca. En fin...(suspiro)..."estaríamos mejor con López obrador...", pero ya ni llorar es bueno. En lo que a mí me ha tocado vivir te puedo decir que si eres el trabajador, se te atiende inmediatamente y si eres familiar de un trabajador, se te dá cita o te hacen esperar un poco más. Ya tienen "ordenadores" (como uds. dicen) y la cosa es cada vez mas rápida. La verdad, el servicio que brindan es mucho -casi un milagro- si tomas en cuenta la falta de apoyo gubernamental a esta institución, como dije, los políticos regalapatrias quieren que el IMSS sea lo mas malo posible para tener pretexto y privatizarlo sin que la gente haga mucho "pancho".
Es una pena, he leído que el Seguro Social mexicano fué ejemplo a seguir en todo latinoamerica y aún a paises de otros continentes. Si no fuera por el doctor Simi (que brinda atención a mas de 3 millones de personas) los planes de los privatizadores estarían mas cerca de cumplirse. Mención aparte el SEGURO POPULAR del inepto Vicente Fox, que manda atenderse a mas mexicanos a las mismas instalaciones del seguro social, esto es más carga a las clinicas y hospitales existentes y menos aportaciones económicas. Todo es parte del plan maquiavélico que el tonto, tonto de Fox cumplió al pié de la letra.
Rubén, saludos.
Mexiñol, algo, auke sea algo chiquito, pero que sea bueno de este país, porfa.
Pd. Subí mas fotos...
Vivoregio, amén!
Lo de algo bueno, creo que si miras los posts antiguos verás que hay muchas cosas buenas pero de ciertos temas ( y la prueba está en que todos los que se pasan por el foro quieren a México y siguen el blog), como por ejemplo este del seguro social hasta tu mismo admites que no anda bien del todo.
Vivoregio dijo:"Los politicos regalapatrias quieren que el imss sea lo mas malo posible para tener pretexto para privatizarlo sin que la gente haga mucho "pancho"(supongo que hacer pancho sera lo mismo que montar jaleo).Ahi le has dado,vivoregio,igualito que en España.Ahi reside la trampa;primero disminuimos la financiacion del servicio publico de salud,y conforme este se va deteriorando,decimos,"veis como la gestion estatal de los servicios publicos,no funciona.Hay que gestionar eficientemente los servivios publicos" (sin decir,por supuesto, lo mas minimo acerca de los costes en la calidad del servicio que va a implicar esa "eficiencia" en la gestion).
Luego,por supuesto,faltan camas,falta personal,las listas de espera hacen eterna la espera....... y ya tenemos el terreno abonado para el floreciente sector privado(ese que,muchas veces,patrocina las noticias que dan cuenta de lo mal que va la sanidad publica.)
Conforme leo mas cosas sobre la realidad mexicana ,cada vez veo mas similitudes entre Mexico y España en su realidad politica e institucional.La mayor diferencia a nuestro favor consiste en que en España tenemos un contexto geo-politico mas favorable.Aqui la institucion supranacional en la cual estamos integrados con nuestros multiples vecinos a nuestro norte y que nos gobierna parcialmente,obliga ,en ocasiones,a nuestras instituciones nacionales a portarse un poco mejor y a someterse a ciertos limites.Y ademas provoca una cierta influencia cultural que poco a poco va calando algo. Y sobre todo,hemos recibido de ella MUCHISIMO dinero en los ultimos 20 años.Por el contrario,vuestro vecino norteño..,en fin,!que te voy a contar¡
Un saludo vivoregio
Esas palabrotas de neoliberales, conservadores que quieren privatizar la salud y tal suenan muy bonitas vivoregio, la verdad es que el seguro social está como está por culpa de la corrupción interna tan bestial que hay, mientras no corrijan eso no va a haber hijo vecino que corrija todo ese mugrero. Si quieres fotos busca algún fotolog (y casualmente en el próximo comentario programado desde hace mas de una semana van fotos), para comentarios positivos mejor haz tu un blog y pones lo que gustes.
La verdad Kala es que si a México le quitas la corrupción tan bestial que tiene esto sería un paraiso para vivir, como bien dices la ventaja de España son los vecinos que le sujetaron del pescuezo a los políticos para que corrijan el mierdero que tenían, cosa que los vecinos mexicanos no les interesa lo que pase allende sus fronteras siempre y cuando no afecte sus intereses personales.
UYYYY, como dijo el chavo del 8 "bueno, pero no enoooojes...".
Mexiñol ya no criticaré si subes fotos o nó y tampoco si hablas bien o mal del país, me limitaré a dar mi opinión, al fin y al cabo tienes razón, es tu blog y tu decides que poner y que nó.
(me siento como niño regañado)
Saludos.
Pepesito, saludos. Entiendo que todos queremos a México y sus comentarios lo demuestran.
Kala, saludos. Tu comentario define exactamente la estrategia que los "políticos" comprometidos con los intereses privados aplican para la privatización del IMSS.
"estaríamos mejor con Lopez Obrador" ... sin palabras.
En fin, que el IMSS es exactamente como lo ha descrito Santy. A veces resulta mejor ir directamente a la consulta privada con tu doctor particular, y pagar la consulta si quieres resultados rápidos. Muchas veces, si hay que hacer alguna operación mayor, el mismo médico puede recomendar que se haga en el seguro, y como todos los doctores laboran un determinado número de horas allí, pues a veces hasta ellos mismos hacen la reserva del quirófano, etc. para la operación.
Aunque en todos lados se cuecen habas. Yo viví casi 7 años en Canadá (me fuí a hacer la maestría y me quedé hasta terminar el doctorado) y afortunadamente no tuve necesidad de usar los servicios médicos de allá, que son gratuitos para todos los ciudadanos y residentes (no como los primos del al lado que cobran por todo). El problema, es que los servicios también se saturan (aunque una vez que te llega el turno el servicio es de primera). Pero bueno, todo este rollo era para comentar que una vez tuve que renovar mi graduación para mis lentes. Así que fuí a sacar cita para que me hicieran el examen de la vista ... tuve que esperar ¡3 semanas! para que me pudieran hacer el dichoso examen. Y por lo que me contaban algunos amigos mucha gente abusa del sistema de salud, y se van directamente a emergencias para no hacer la cita ni esperar.
Volviendo al IMSS para consulta externa es malísimo (y creo que el ISSSTE está aún peor... te faltó hablar de ése Santy). Para operaciones mayores, puede ser bueno (y creo que en MTY tiene un muy buen hospital del IMSS) siempre y cuando tu médico particular sea el que te canalice al mismo.
Fuera de eso, mejor tener un seguro de gastos médicos mayores, e ir a un hospital privado.
No me quiero enfrascar en ninguna polémica sobre política porque obviamente son todos iguales (los mismos perros con distinto collar), y nunca sabremos cómo estaríamos con L. Obrador pero seguro que peor no estaríamos.
Estoy de acuerdo con que el tipo es un bocazas, al igual que Chávez o Castro (que conste que a ninguno de ellos apoyo) pero tras su demagogía veroborreica se encuentran acciones validas, que no opiniones, y esas acciones nunca las realizan los liberales.
Por poner un ejemplo para los que tanto demonizan al peje, él fue el que hizo algo por facilitar el tránsito de automoviles en el defectuoso, podremos argumentar que el periferico está mejor o peor hecho pero ahí está (en su sexenio el mayor impulso), las obras en rio churubusco, otra vía importante, pues el año pasado en noviembre las empezaron y hace unos meses las acabaron (en comparación con el sufrimiento de Puebla para un tramo de 200 mts llegando a Angelópolis que llevan más de un año)(esto último es cierto que lo ha hecho Ebrard que es de la misma opinión del peje pero sin su verborrea), también están los "subsidios" a aquellos que se quedan sin empleo, las pejeprepas...en fin que los tipos hacen cosas, están activos pero es que los liberales se creian que tras 80 años de PRIdictadura iban a llegar ellos y todo lo iban a cambiar y yo no conocia México antes de la llegada del PAN pero mejorar no ha mejorado y ya llevan casi dos sexenios que algo podían haber hecho digo yo.
Por cierto se me olvido felicitar también a Kala porque desde mi punto de vista su opinión de la situación y sobre lo que buscan hacer para el futuro es totalmente correcta.
Vivoregio, tampoco te enojes tú. Yo no conozco de nada a Mexiñol (más que del foro de spaniards) y no le veo nunca tirar mierda sobre México y creo que debe tener una opinión positiva del país porque lleva decadas viviendo allí, si estuviese mal se hubiese ido ya.
Por otro lado, la crítica mientras que sea constructiva es buena porque nos hace darnos cuenta de lo que se debe cambiar (es mucho peor un inmovilista que cree que todo está bien y nada merece ser cambiado, y viendo la opinión de Vivoregio yo creo que sí está por el cambio de muchas cosas de su país y Mexiñol también creo que debiera tomar lo positivo de las criticas constructivas que le hagan para que el blog sea mejor y tampoco hay que tomarlo de manera personal)
PD Perdón, por la longitud.
Se me olvidaba otra cosa. Mexiñol, no podrías poner un corrector ortográfico en los comentarios? es que le daría mayor fluidez a la lectura y nos sacaría del apuro a todos los que cometemos faltas de ortografía.
la verdad del amlo me reservo mis comentarios y opiniones porque no es el tema que nos trae.
Jesús tenía pensado sacar otro comentario mas adelante del Issste, pero desconozco casi todo de esa institución.
Pepesito, no se como poner corrector ortográfico, lo que yo hago es usar el google chrome que al momento de ir escribiendo el mismo te chivatea donde estás metiendo la pata, ten en cuenta que cuando estudié informática el güindos todavía no existía y ya después me he desligado de los asuntos programadoriles.
Si si cero comentarios del MALO por favor, todo estaba muy en paz...
Yo tampoco se mucho acerca del ISSSTE, sólo lo que he oído, que no sé si sean leyendas urbanas, de gente que entra al hospital "bien" o por algo de rutina, y sale con la cabeza tapada y los pies por delante.
Como no soy burrócrata ni tengo familiares burrócratas tampoco, pues la verdad casi no sé nada de este otro "parangón de la medicina mexicana" (léase con sobredosis de sarcasmo).
Bueno, pos como veo que nos has subido nuevo post, le sigo con éste. Yo si tengo algunos tíos burócratas (maestros) y por causa de ellos mi abuela se atiende en el ISSSTE y la verdad, es mucho peor que el IMSS, de cajón no tienen computadoras todavía en pleno 2009 ni líneas teléfonicas en cada clínica con atención a los derechohabientes. Por lo tanto no podés hacer cita. La última vez -hace como tres semanas- tuve que llevar a mi abuela cerca de las 4 de la mañana a urgencias porque se le subió la presión. No había nadie en recepción ni doctor alguno en los consultorios. Tuve que gritar medio molesto para que quien sabe de donde saliera una doctora a toda prisa (yo creo se estaría echando un sueñito la pobre). Gracias a Dios no pasó a mayores pero la atención allí es todavía mas deficiente que en el IMSS. Ojalá la reforma que acaban de hacerle y que es muy fuerte, logre revertir el gran rezago que se traen.
Saludos.
La verdad de la atención brindada por el isste no puedo decir nada porque no conozco nada al respecto, ni siquiera leyendas como dice Jesús, sólamente les vendí alguna cosa hace mas de diez años en una tienda de Durango y otra de Gómez Palacios
Publicar un comentario