Ya se que fue hace poco cuando os dije que en esta ciudad nos olvidabamos de la chamarra porque entrabamos en la primavera, la cosa es que esa estación, tan rápido como vino se quedó atrás por estas tierras, ya estamos inmersos de lleno en el verano del noreste mexicano, se acabaron las temperaturas mínimas de menos de 20 grados, e incluso muchos días las mínimas quedan por encima de los 25, nos esperan días todos por encima de 30 grados, muchos de ellos encima de los 35 y unos 4-5 de mas de 40. Temperaturas a las 10 u 11 de la noche por encima de 30 grados muchas veces, los aires acondicionados rugiendo cual bestias quijotescas, (bueno, los nuevos son bastante silenciosos) el salir a la calle con una botella de agua es casi obligatorio, escondiéndonos del sol y si usas manga corta al ir conduciendo aparece el síndrome del taxista (el brazo izquierdo moreno y el derecho claro).
Es curioso como muchas veces ves a señoras en la calle con paraguas cuando el sol cae a plomo, no es que esperen a que caiga agua ni sigan un ritual azteca de la danza de la lluvia, sino que simplemente le cambian el nombre a este artilugio por el de sombrilla.
Los mosquitos, cucarachas y alacranes hacen su aparición para hacernos la vida mas complicada, y al caer la tardecita donde el sol empieza a esconderse, hora en que uno llega del currelo y se antoja una cervecica en el patio, tengas que pensarlo un poco o salir oliendo a cítricos bien embadurnado de repelente antimosquitos.
Es curioso como muchas veces ves a señoras en la calle con paraguas cuando el sol cae a plomo, no es que esperen a que caiga agua ni sigan un ritual azteca de la danza de la lluvia, sino que simplemente le cambian el nombre a este artilugio por el de sombrilla.
Los mosquitos, cucarachas y alacranes hacen su aparición para hacernos la vida mas complicada, y al caer la tardecita donde el sol empieza a esconderse, hora en que uno llega del currelo y se antoja una cervecica en el patio, tengas que pensarlo un poco o salir oliendo a cítricos bien embadurnado de repelente antimosquitos.
6 Rincomentarios:
Buen Post! Ya nos explicaras los tipos de frutas que hay por allí.
Un Saludo
Pues si, el clima de Monterrey es lo que mas envidio de alla, aparte de las muchachas...
Aqui en Dgo siguen las mañanas frescas, creo que incluso mas que en el invierno que ni frio hizo, por ejemplo hoy amanecio a 8 grados, bastante bajo para un dia de mediados de abril, a medio dia si sube, 28 - 30 grados, pero a partir de las 9 de la noche baja a unos 15, yo creia que el calor de Mty era feo hasta que conoci el de Culiacan, dias entre 45 y 48 la maxima mas el factor humedad ronda por ahi de los 52, en la noche de 35 no baja, es el infierno y que aun no he ido a Sonora.
Pues con la globalización ya son las mismas que en todos lados Sergio, no creas que hay nada distinto.
Según tengo entendido lo "peor" de méxico es Sonora Luis, me han contado que ahí las temperaturas por encima de 50 grados no son algo del otro mundo
aqui mas o menos igual, aunque ahora todavia refresca ya que suele a bajar a 16C o asi... desde luego estos dos o tres ultimos meses han sido lo mejor del año, a partir de ahora ajo y agua... (o sol y agua)
Dios, leyendo esto me alegro de vivir en DF...!! :P
Fd. Aninadf
Si Marcoiris, es que estamos mas o menos a la misma latitud.
Anina, es por eso que Monterrey no tiene la población de ciudades como guadalajara.
Publicar un comentario