2 mar 2009

5

Adiós a la chamarra

Este comentario tiene el objetivo principal de joder un poco a los que viven en zonas frías y no les gusta ese clima, ya que aunque parezca mentira, por estas tierras desde principios de marzo ya terminó lo peor del frío, los pajaritos cantan, las nubes se levantan y ya pasó el invierno, o mas bien el tiempo de "frío extremo" porque oficialmente seguimos en invierno.

Lo que si es un hecho es que definitivamente el clima está cambiando, habitualmente febrero era el mes mas frío del año, con temperaturas por debajo de los 20 grados todos los días y ocasionales heladas, este invierno del 2008-2009 la temperatura mas baja fue en diciembre con 3 grados sobre cero de mínima, el resto no ha bajado de 15 de mínima con ocasionales días donde nos pegaban los 7-8 grados en la mañanica, después de eso, días con mas de 25 grados muchas veces, y un par de días locos con 31-32 grados tanto en enero como en febrero.

La lluvia suele brillar por su ausencia, salvo días ocasionales que parece día típico del norte de España, con un sirimiri durante un par de días, temperaturas máximas de 14-15 grados y en la noche los 7-8 graditos que os comentaba, y ya con esos dos días nos andamos quejando que si hace frío, que si el chipi chipi (onomatopéyico nombre dado en estas tierras al sirimiri) no cesa y no podemos lavar la ropa, que a ver cuando mejora el tiempo.

Pero eso ya quedó atrás, en delante nos esperan días (casi todos ellos) con temperatura por encima de los 25 y algún día superando los 35 grados, incluso ha habido algún año con mas de 40 grados a mitad de marzo. Aunque no podemos descartar el que un día nos caiga una ocasional lluvia mojabobos (el famoso sirimiri) y el termómetro se nos baje a los 15 grados nuevamente, ahora, no quiere decir que la mínima de 15 grados sea en la madrugada, sino que puedes estar a 22 graditos en la mañana y que para las 4 la tarde te baje a 15 grados, manteniéndose así mas o menos toda la noche para al día siguiente volver a tener 28 grados. Así que en primavera, las chamarras se guardan, pero no muy profundo en el armario, porque un día puedes necesitarla, y el jersey todavía tenlo a mano por si acaso.

La ventaja que tenemos los que no seguimos la moda es que las chamarras y los jerseys duran literalmente muchos años, y bueno, un poco de tacañería hace que aguanten un poco mas, auténticamente os digo, en mi guardarropa hay 4 jerseys, el mas nuevo tiene 4 años, el mas viejo mas de 15, aunque parece que lo compré el año pasao (o por lo menos yo así lo veo).

PD: Actualización de último momento, el día 27 de febrero de este 2009 hemos superado los 40 grados, nunca antes me había tocado tan alto en Febrero, solo en marzo.

5 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Joe, y yo que pensaba que en Monterrey se estaba más fresquito.

Aqui en Maza tenemos casi el mismo clima que en las canarias, en invierno de 15 a 30º y en verano de 25 a 35º, aunque la humedad hace que parezca más calor porque se suda mucho.

Lo que más echo de menos es la lluvia, aquí de Diciembre a Junio no llueve nada, y con nada digo nada de nada, ni 1 gota, pero casi mejor, porque cuando llueve la ciudad se convierte en un lodazal.

Sergio dijo...

Buen Post! Que temperaturas! Pero variaran dependiendo de la zona, verdad?

Un Saludo

Mexiñol dijo...

pues no te creas ruben, en verano hace calor y en invierno frío, que a como están acostumbrados los cuerpos es bastante.

Sergio, como bien comentas son muy variables dependiendo de la zona, pero tambien en la misma ciudad, el día de 40 grados tuvimos una mínima de 17 y al día siguiente no superamos los 25 grados

Pepesito dijo...

Me parece un poco el clima de Sevilla...aunque eso de 40 grados en febrero, ni de coña!

En verano que temperatura alcanzáis? cuantos días de 40º? y de 50º? En Sevilla a lo mejor unos 10-15 días de 40 y a lo mejor alguno de 50 cada 2-3 años, aunque creo que este año en Hong Kong sin pasar de los 35º ha sido lo peor que me ha tocado sufrir y es que como dice Rubén, con la humedad la sensación térmica hacía sentir 10º más en cada ocasión; Bueno eso y los edificios tan juntos y con gente apretujada por todos lados que me imagino que también cuenta.

Mexiñol dijo...

La verdad es que en Monterrey no llega a subir tanto el termómetro como en sevilla, la temperatura mas alta que yo he sufrido han sido 47 grados, por encima de 40 grados suele haber unos 4-5 días al año, a veces el problema es la humedad que como la ciudad está ubicada en una zona media entre los desiertos de coahuila y el golfo de méxico, lo mismo tienes 60% con 38º que 20% con 45º

Según tengo entendido la zona mas caliente suele ser sonóra, algo que a lo mejor ruben conoce pues le queda un poco menos lejos