8 mar 2009

9

Ñiiiigggrrrrr... conectado

Hoy por hoy vemos a Internet al alcance de la mano y muchos no nos imaginamos el mundo sin esta herramienta, a lo mejor me voy a ver como muy viejo para alguno de los cinco lectores mas jóvenes, la cosa es que yo llegué a México en la era preinternet, para comunicarme con la familia todavía usábamos el correo regular y las cartas iban y venían cada mes o mes y medio, de vez en cuando una llamada esporádica porque el precio por minuto era mas que alto, no se como haya ido evolucionando en otros paises (incluido España) pero en México la historia es aproximadamente la siguiente.

A principios de los 90 Internet empezó a hacer su aparición en el mundo de manera un poco mas masiva, incluido México, en aquel entonces no todos teníamos acceso, básicamente los estudiantes de las universidades y un par de empresas, pero fue un boom exponencial, pues al poco tiempo ya algunas personas contábamos con este servicio vía telefónica en casa, esto es que con el módem que hasta entonces usabas para unir los ordenadores de las sucursales, ahora lo usabas para conectarte a Internet e investigar un par de cosillas, el publicar cualquier cosa por ti mismo estaba fuera de la imaginación de los simples mortales.

El arribo de jotmail a mediados de la década fue la releche, ahora cualquier pelagatos podía tener correo, pues te conectabas gracias a la cuenta que te habías contrabandeado del trabajo y siempre y cuando no hubiera nadie conectado con esa contraseña, por lo que el correo era proporcionado por el proveedor de ISP y solo te daba un par de contraseñas para el dueño de la empresa y para el departamento de ventas. La velocidad era espantosamente lenta si lo comparas con lo que existe hoy en día, pero como te conectabas y podías mantenerte conectado todo el día no importaba, al final solo pagabas una llamada como ya os expliqué en el comentario de los teléfonos.

Este servicio era provisto por un par de empresas de manera un tanto ineficiente, pero enseguida los de telmex se apuntaron al negocio, si ellos eran el único en ofrecer telefonía local, porque no ofrecer también Internet. El problema empezó en que como ocupabas la línea todo el santo día y solo pagabas una llamada, empezó a darse un muy curioso fenómeno, y esto es que al conectarte tenías que llamar unas tres o cuatro veces para poder establecer la comunicación, y una vez conectado, después de un tiempo que a veces podía ser una hora, a veces tres, la conexión se cortaba y tenías que volver a marcar (¿sería coincidencia?).

Así transcurrió casi toda la década de los 90 hasta que a finales entraron otras empresas a ofrecer Internet de alta velocidad (256 kb) con un módem especial, Telmex no se quiso quedar atrás y empezó a ofrecer este servicio también en poco tiempo, con la ventaja de que no ocupabas la línea telefónica como hasta entonces. Ya en esta década de estreno de milenio la velocidad empezó a subir poco a poco, pero tenías la opción de seguir con las anteriores velocidades pagando un poco menos hasta llegar a 1 Mb, ahora a finales de esta década ya la cosa va un poco mejor, la velocidad del Internet máxima ronda los 2 MB en los mejores casos, pero no lo tienes disponible en todas partes, concretamente en mi oficina solo Telmex nos ofrece el servicio, los demás no tienen cobertura y la velocidad que tenemos es de 750 Kb, que a lo mejor para ver una película y tal es poco, pero para lo que lo usamos en la oficina que básicamente es tener correo electrónico y un par de búsquedas es suficiente, luego algunos lo aprovechamos para cosas un poco mas personales como revisar algún "rincón" de Internet.

Desafortunadamente no todos tienen acceso a Internet pues los ingresos promedio no dan para tener ordenador en casa, por ello la gente de telmex con la gran visión de negocio de su dueño que ya os he comentado es de los mas acaudalados del mundo, andan vendiendo ordenadores con cargo al recibo y les incluye la conexión, pero para la mayoría aun queda fuera del presupuesto. Por esto existen los cibercafes, que de café no tienen nada pues solamente están los ordenadores con la conexión, y por 10 pesos la hora (como medio euro) puedes tener acceso a la red de redes.

En los colegios de educación básica también hizo aparición el ordenador pero hay una gran diferencia entre los colegios de pago y los públicos, en muchos de estos solo los profesores tienen acceso a el, en los mas privilegiados les dan una clase a la semana donde les ponen un ordenador para toda la clase. De los de pago en los menos privilegiados les dan clase un par de veces por semana y ponen a un chaval por cada ordenador.

9 Rincomentarios:

Sergio dijo...

Buen Post! Por lo que leo, lo normal es contratar 1mb, o directamente por módem, las velocidades son bajas comparándolo con España (Y eso que aquí tenemos de las más bajas de Europa), y los precios altos, aquí hay un montón de operadores, pero los que funcionan bien son los de siempre (En general).

Los que disponen de ADSL en España suelen contratar 1,3,6mb o 20mb

De 1 a 6 no varia mucho el precio pero hasta 20 sí.

No se suele utilizar la conexión por módem ya que ocupa la linea de teléfono.

Y están haciendo pruebas para los 50mb, que estarán disponibles para el "futuro"

Este es el precio de 20mb + llamadas nacionales + televisión + linea = http://internet.orange.es/todo_1/index.html

Un Saludo

Anónimo dijo...

Hola Santy:

Pues yo creo que no podemos quejarnos al respecto, yo ahora mismo tengo 4mb con cable, hace muchs años que lo tengo, de hecho, cuando llegué a México, saqué la linea de 1mb por menos de lo que me costaba la línea ADSL de 512kb de Telefónica en España (Sólo existia la ADSL de 512 y de 1mb). Mi consejo es que te quites de Telmex lo antes posible, yo me liberé hace mucho tiempo, y desde entonces soy felíz :D

Por cierto, recuerdo (aunque no el año), haberme dejado un mes 50mil pelas en teléfono en España (con modem) cuando no existian las tarifas planas ni ADSL, sólo existian las RDSI, por aquellos entonces en México ya tenian conexiones por modem bastante asequibles.

Sergio:

Yo ahora mismo pago 399 por 4mb (25€), lo que creo que no está nada mal, en unos meses probablemente nos duplicarán la velocidad (aproximadamente cada año o año y medio)

No creo que en México estemos muy atrasados con relación a España, yo me dedico a ésto, de hecho te comento que he tenido servidores en Holanda, Francia, España, y Estados Unidos e infinidad de veces he tenido problemas con clientes españoles (de Telefónica y de otros operadores), que se quejan de lentitud cuando a mi y a gente de otros paises nos funciona perfectamente.

También hay que tener en cuenta que lo importante en muchos casos no es la velocidad de la conexión que tengas con tu proveedor, sino el peering que éste tenga con el resto de proveedores. (De hecho, Telefónica es bastante conocida por "capar", es decir, limitar la velocidad de algunos peerings que consumen mucho ancho de banda).

Bueno, perdón por haberme extendido demasiado.

Saludos.

Mexiñol dijo...

El detalle es que no suele haber cobertura en todos lados, en nuestro caso la zona donde está la empresa es algo escondida y de no muy buenos alrededores (tenemos a 500 metros una comisaría de policía y a 2 metros venta de droga) y solo podemos acceder a telmex y con 750 Kb, seguro que los grandes corporativos cuentan con la mas avanzada red para conectarse a mil millones de megas

Anónimo dijo...

Vaya, pues entonces no os queda de otra, lástima porque Telmex es de lo peor. Supongo que tampoco teneis disponible axtel ahí en la zona, no?.

A proposito de lo de comprar un ordenador con cargo al recibo, hace poco mi cuñado lo hizo, y me puse a echar cuentas, un laptop sencillito que cuesta como 6500 pesos de contado en cualquier tienda (¿cuanto le costaran a telmex?), le va a salir por nada más y nada menos que 12mil pesos con ese famoso sistema, menudo robo...

Mexiñol dijo...

Los de axtel nos dijeron que si, nos dieron el modem pero a la hora de conectar no jaló, los demás ninguno tenía, con telmex nos pasó lo mismo así pero al final nos dijeron que tenian de 750 y así es como estamos. lo de los abonos no es tan caro si paga eso, habitualmente pagas tres veces lo que compras, hablé de ello en abonos hasta piedras

Sergio dijo...

Rubén,

Pues siendo esa la velocidad y el precio, estáis bastante equiparados a España.

Aquí el cable suele ser mas caro que el ADSL.

Un Saludo

Anónimo dijo...

Se agradece el cambio de color de fondo, es más fácil de leer ahora.

Yo ahora tengo una conexión de unos 512 Kbs y es una cosa de lo más frustrante cuando ya has conocido conexiones de más de 4 Mb.

Os acordáis en las conexiones por modem cuando las imágenes se cargaban en la web linea a línea, podía tardar 2 minutos en cargar un maldito jpg

Mexiñol dijo...

Si sergio, los precios son mas bien internacionales en ese aspecto, pero lo sueldos no.

Corbacho, no es que me acuerde, es que a veces aun me conecto así, pero solo para casos de emergencia de correos electrónicos o cosas sin imágenes

begotxu dijo...

Yo tengo 1 Mb, bueno creo que se dice así porque aunque puede que sea la más jovencita de tu blog, la tecnología no está hecha para mi.

Tenemos internet en casa desde hace algunos años, bueno mi padre. Cuando empecé a tener interés, recuerdo que conectaba mi antiguo ordenador de mesa con el cable telefónico. Sin embargo, era más lento que el caballo del malo y ni abrir el jotmail (tal como lo llamaría Santy) me dejaba.

Después, hace dos años o puede que tres, me regalaron mi portátil (bendito sea el señor) y me conecto desde el wifi.

Pero aún así, a veces acabo de estrés por lo lento.