En México muchas normas son importadas de EEUU, otras son comparadas a nivel internacional e incorporadas al país, tanto en el ámbito de costumbres como en cuestiones legales. Lo de las zonas escolares es una mas de estas importaciones, mezcla entre lo internacional, lo gringo y una pizca de mexicanidad.
Todos sabemos que los críos muchas veces no se fijan en lo que hacen o les falta conocimiento para tomar ciertas decisiones, para eso son críos y para eso están los padres que los deben educar. El cruzar las calles es una de las decisiones en las que se debe educar a los niños para que pasen por donde se debe cruzar y evitar el jugar en medio de la calle.
Ya os comenté anteriormente que en México la cultura de andar por las calles es bastante pobre debido a las distancias, y si a ello le agregas el estado en que se encuentran las banquetas (aceras) los críos se acomodan a andar por la calle y salir al paso de los coches como si serían de goma (los críos o los coches, tu elijes).
Para ello, en todos los países medianamente civilizados es común el ver letreros de zona escolar para avisar a los conductores de la proximidad de un colegio y evitar accidentes con los críos. En México se decidió adoptar este sistema yendo un poco mas allá y limitando la velocidad en el denominado "horario escolar", esto es que en las calles aledañas a los colegios te ponen un límite de velocidad en los horarios de entrada y salida de los chavales. Este horario varía de una ciudad a otra, lo que es
El problema viene dado porque este tipo de "zonas" las ponen tanto en callecicas pequeñas como en la avenida mas importante de la ciudad con cuatro carriles por cada sentido, y para vigilar el cumplimiento de esta normativa suelen apostar a un polesía que controle el tráfico y detenga a los conductores "correlones" para sacarles una mord... digooo ponerles una multa.
No importa si hay un puente cerca, el polesía detendrá el tráfico para que los chiquillos pasen y no tengan que andar los 50 metros hasta el puente mas la pesada subida, pobrecicos, no se me vayan a herniar con el peso de la mochila. O que tal ese policía que detiene a un solo auto para que pasen los chavales en lugar de permitirle el paso al coche y a despues que pasen los críos. También el caso contrario, que detiene todo el tráfico que acaba de superar un semáforo para que pase una señora, y lo sigue reteniéndolo para que ese crió que está a 40 metros de la calle alcance a pasar. Tu busca la combinación perfecta de estos casos para joder el tráfico al máximo, y los polesías la tienen ya muy bien estudiada.
Algo que también es de destacar es la duración de este horario escolar, que suele ser de dos horas en unos sitios y tres en otros, los horarios son en la mañana alrededor de las 7 , cuando los críos entran al cole(y tol mundo va a trabajar), después alrededor de las 12, cuando salen los de la mañana y entran los de la tarde (si, aquí al colegio puede tocarte ir en la mañana o en la tarde) y alrededor de las 6 de la tarde, cuando salen los últimos. (y la gente de los currelos). Y claro como no todo el tiempo que dura el horario están los críos en la calle pues el polesía aprovecha antes de que salgan para hacer su particular agosto de cada día, asaltand... perdón, perdón, parando a conductores recordándoles del horario escolar. Pero no creas que para eso se ponen bien a la vista, así que gracia tiene, lo mejor es esconderse detrás de un coche aparcado, de un árbol o una farola. Así que cuando vayas conduciendo por las calles mexicanas ve atento a en búsqueda de una barriga prominente que se asome detrás de alguno carro y seguro que pegada a el hay un mordelón con intenciones un tanto perversas.
6 Rincomentarios:
Buen Post! Aquí también se pone un policía para dejar pasar a los niños.
Un Saludo.
Que tal santy.
Sólo comentarte que aqui son aún peor, limitan las calles cercanas a las escuelas a 20km/h en horario completo, las 24h del dia, además de eso, las calles (no importa si son avenidas), tienen unos topes que parecen trincheras.
Ahora les ha dado por instalar puentes en las zonas escolares, puentes que nadie usa ni usará nunca, porque el mexicano eso de caminar no le gusta pero nada de nada...
Lo pero viene dado por los propios crios...o no tan crios que con 14 años ya deberian tener sentido comun.
En las salidas de las prepas van por el medio de la calle, y, o te paras, o les vale madre, alguno ya se llevo un chingazo con el espejo de la camioneta.
Total, como el pinche gobierno de Cuahuila paga a todos los escolares el Sanatorio Español, pues jamber si les rompen una pierna y a toda madre.
Así es Ruben, de los puentes tendré que pensar algún post porque realmente lo merece.
Y en cuanto a los chavales no solamnete los de 14 años Sanuri, tambien las señoras que van a recoger a los críos andan por medio la calle como las vacas y si no te paras te dicen que estás loco
Ha! que buen post! a decir verdad apenas acabo de encontrar este blog, y ya me lo "chute todo" (si soy mexicano) me gusta mucho la forma en que describes las cosas que ves a diario Santy , cosas a las cuales uno como mexicano ya está acostumbrado y pasan desapercibidas ,gracias a tu blog y tu forma de ver la vida de manera distinta, pienso que deberás si estamos “pesados” (¡cabrones pues!) los mexicanos, nos falta educar pero a los padres, los hijos ven lo hacen sus padres y estos también lo repetirán y es una cadena sin fin . ¡Un saludo y sigue así!
Bienvenido entonces a este rincón anónimo, y como bien dices el mayor problema es la falta de educación, y por educación me refiero a respeto, no a estudios universitarios.
Publicar un comentario