12 feb 2009

10

Casa de empeño

En México la mayoría de la gente vivimos endeudada hasta el cuello, habitualmente debemos hasta las enaguas de seda de la abuela aunque aun no las hayamos recibido en herencia, y para aprovechar este boom deudor han aparecido las casas de empeño haciendo estragos entre la población económicamente mas jodida.

Probablemente alguno de vosotros haya oído hablar del monte de piedad o la casa de empeño donde tu llevas un artículo, el dependiente lo valora, te dice un precio, te entrega el dinero calculado y se queda con el artículo como garantía, posteriormente tu debes ir devolviendo ese dinero en cierto número de pagos y con un interés, y por interés me refiero a dinero extra a pagar. Para México esto parece una buena solución a problemas económicos temporales y es vendido como la panacea en tiempos de crisis, y un claro ejemplo lo podéis ver en este anuncio de televisión:



Sin embargo esto ha desencadenado en la proliferación de casas de empeño de manera increíble hasta llegar a haber casi una guerra entre ellas y es fácil encontrar una en cada esquina o incluso dos, tres o mas casas en la misma esquina. Este Boom de negocio está pensado para aquellos incautos con un nivel intelectual en materia económica inferior a la mía (y eso que me declaro un completo ignorante económico) yo creo que por algo a estas personas que acuden a las casas de empeño se les denomina en México "pignorantes".

Originalmente este "sucio" trabajo se le dejaba al monte de piedad quien al final del día donaba (y dona) los beneficios obtenidos para obras de caridad, pero como "el Monte" ya no se daba abasto para atender a tanto pignorante, es donde en los últimos años han surgido casas de empeño como setas en época de lluvia (me refiero a las que parecen casas de pitufos, no empecemos con el morbo)

Claro que como se suele decir no todo lo que reluce es oro y la parte fea es la de los intereses y otros puntos que a continuación paso a detallar.

El primer punto feo viene a ser el monto prestado por tu artículo ya que buscan que esté reducido a la mínima expresión, y como están enfocadas a gente con menos dinero, estas personas ya no cuentan con un reloj de oro del bisabuelo (porque ya lo empeñaron previamente) o con el collar de perlas "naturales" comprado en su viaje a mallorca, así que se están reemplazando estos artículos por los mas accesibles como la televisión de plasma, el coche familiar o el Wii del niño. regalado en navidades. Según me han comentado las malas lenguas suelen prestar entre el 40% y el 60% del valor de lo que dejas a empeñar, alegando que el artículo ya está usado o que tiene una rayita.

El siguiente punto feo es que debes dejarlo empeñado por un plazo forzoso y no puedes sacarlo antes de que se venza el mencionado plazo o serás castigado con una "multa" equivalente a todos los pagos pendientes incluidos intereses mas un extra. El detalle es que mucha gente termina por no pagar el importe total, algunos no realizan ni un solo pago, otros hacen varios pagos pero no todos, por lo tanto después de un tiempo "razonable" puesto en la letra pequeña del contrato, la casa de empeño se queda con el ordenador portátil que dejaste y lo pone a la venta en otra sucursal para que no te de tentación de ir a reclamar pistola en mano.

El tercer punto feo es el interés cobrado que es un poco ridículo, suele andar alrededor de un 4 al 5% aunque en algunos casos y dependiendo del producto que dejes puede llegar a ser del 10% baratito pal pueblo ¿Verdá? ¿Donde está el punto feo entonces? Pues está en el lado de que este porcentaje no es anual sino mensual... Si mensual, lo has visto bien diez por ciento de interés mensual. Esa es la principal razón por la que la gente no regresa a por lo que dejan y las casas de empeño terminan siendo tiendas de artículos usados.

Otro punto feo es que al ser artículos usados los que se venden en estas casas de empeño uno pensaría que son una muy buena opción para hacerte de una cámara digital a buen precio o de un teléfono móvil de última tecnología. Pues tengo que defraudaros, algo similar pensaba yo, pero resulta que si buscas un producto que en el mercado vale 100, la casa de empeño le pagó al "pignorante" 40, este pignorante les devolvió 20 y ya no volvió, así que la casa de empeño lo pone en venta al público en 85, así que pagar 85 por un artículo usado cuando nuevo vale 100 como que no me termina de convencer.

La verdad mucha gente podría hacer correr mares de tinta explicando porque los mexicanos acuden a las casas de empeño, yo la verdad tengo la misma cantidad de justificaciones para no acudir, pero lo que mas curiosidad o perplejidad me causa es el de esa gente que se gasta todo el dinero en diciembre en comprar juguetes caros para los niños por encima de sus posibilidades y después en enero con la famosa cuesta acuden en mansalva a las casas de empeño para dejar esos juguetes por un 50% de lo que pagaron, en fin, México es así.

10 Rincomentarios:

Pepesito dijo...

Pues que pena! que se aprovechen de los ignorantes está feo, pero que no se redacten leyes para frenarlo,o si hay leyes que no se apliquen, pues está aún peor.

Anónimo dijo...

Buen Post! Buena explicación.

Un Saludo

Mexiñol dijo...

Desafortunadamente pepesito, en México hay muchas leyes, pero pocas se respetan.

Anónimo dijo...

Santy, me encanta la forma en la que escribes, si yo intentase explicar esto, seguro que nadie entendería ni papa :D Enhorabuena.

Pues si, hay mucho pignorante, pero lo más cachondo es que mucha gente empeña productos que compraron en abonos (como comprar a plazos pero con pagos semanales o quincenales), así que nisiquiera han pagado por ellos así que tan tontos no son, de hecho, es una táctica que se usa mucho aqui, la gente que vive de alquiler, antes de cambiarse a otra casa, van con su recibo recibo de la luz a cualquier tienda o vendedor ambulante y sacan algo a crédito, luego lo empeñan, desaparecen y adios muy buenas. (Por cierto Santy, ¿es común por allá el tema de las compras en abonos, cobradores a domicilio y demás?)

También me gustaría añadir que en las casas de empeño también actuan como "casas de cambio" de los rateros, asi que si te roban algo, probablemente acabe en una de ellas.

Mexiñol dijo...

Ruben, de las compras en abonos ya hablé hace un par de meses, puedes verlo aquí y de los que no pagan puedes verlo aquí , me faltó comentar tal vez lo e vivir en alquiler y ven a buscarme despues, cosa que es muy cierta.

Anónimo dijo...

Ahhh, gracias santy, aún no he revisado todo tu blog y pensaba que aún no habias hablado de eso, voy a echarles un vistazo :)

Lo de alquilar y desaparecer aqui es lo más normal del mundo, yo rento una casa como oficina y me llegan como 15 cobradores al mes preguntando por inquilinos antiguos, ya les he dicho miles de veces que esa gente no vive aqui, pero no se cansan jaja...

Mexiñol dijo...

Pues si Ruben, es un poco como los que te llaman por teléfono preguntando por tu colega que no pagó la mensualdiad del coche y que comento en esos otros post

San Uri dijo...

Algo que te dejaste en el tintero son tambien los refrendos, osease que si no puedes pagar a tiempo te ofrecen un refrendo, en que consiste, pues sigues pagando otro mas meses y mas intereses.

Segun tengo entendido todo tipo de casa de empeño sea publica o privada, debe asignar una cantidad para pbras sociales.

begotxu dijo...

Yo si he escuchado hablar del monte de la piedad. Sin embargo, no he entendido muy bien lo que has dicho al respecto. Según dices, ¿todos los beneficios obtenidos van a la beneficencia?

Pues la verdad es que no tiene mucho sentido eso de lo que cuentas de los regalos de navidad etc. pero claro, nunca se sabe en caso de desesperación o mala gestión previa como actuaríamos.

Yo aquí lo más parecido que conozco es Cash& Converters. No sé exactamente cual es su funcionamiento pero creo que vendes tus cosas y ya. Me refiero que no es una casa de empeño. Mi padre cuantas cosas habrá vendido ahí por un valor inferior por dios! Ya le decía mi madre que era un engañado!! Después de los regaños dejo de hacerlo y va acumulando todo en casa!

Mexiñol dijo...

La verdad Sanuri, como nunca he empeñado nada no se del todo como funcione, lo que si he ido a comprar y no he comprado por lo que comento de los precios.

Begotxu, El monte de piedad si dona todos los beneficios para caridad, el resto de casas de empeño como no están muy reguadas donan los beneficios para el dueño del negocio