El día 20 de Noviembre se celebra en este país el aniversario de la archiconocida revolución mexicana, mucho se ha hablado en todos lados de que fue un momento histórico en la vida del país, se conoce a los diferentes héroes y se ha discutido respecto a sus hazañas. Pero en estos casos de heroicidades, muchas veces la historia contada dista mucho de la realidad. La revolución mexicana no es diferente, a poco que te pongas a investigar, enseguida descubres que todo fue una matanza tremenda de todos contra todos en la búsqueda del poder. Los grandes héroes como Pancho Villa, Zapata, Carranza, Madero y compañía, simplemente se andaban dando de patadas por debajo de la mesa e invitándose a comer raciones de plomo (balas). Y como se suele decir a río revuelto... se levanta la mierda, en este caso mucha gente a optado por cambiar el nombre de "revolución mexicana" por robolución mexicana. Pero no voy a entrar a discutir esos datos históricos porque enseguida mas de uno se me lanzará a la yugular, si alguien quiere mas detalles o buscar polémica que se ponga a investigar en otra parte.
La cosa es que mas allá de todas esas movidas raras, no cabe duda que en México ese momento se celebra con especial animosidad, se engalanan las ciudades para la ocasión y se narran las historias en la versión heroica(todos los países tienen sus héroes de dudosa procedencia). En algunos lugares si lo celebran como un cambio importante y una lucha del pueblo contra los opresores.
Pero como pasa en todos lados, la mayoría simplemente lo tomamos como día de descanso y lo aprovechamos para salir de paseo u organizar una carnita asada en familia (el mexiñol y sus carnes asadas, a ver cuando invitas a una), esto está repercutiendo con mas énfasis desde hace un par de años que sacaron un bando municipal (o algo similar) indicando que esta festividad se celebrará el tercer lunes de noviembre en vez del día 20.
En el campo oficial-cultural algo muy curioso es que en lugar de organizarse un desfile militar por la calle principal con las autoridades presentes (como pudiera suponerse) suele organizarse un desfile deportivo donde los atletas de distintas categorías son saludados por la población (y la autoridad en turno), y aquellos que hayan destacado en eventos nacionales o internacioneles son premiados por las autoridades.
En algunas plazas son reproducidos los principales eventos de aquel momento histórico a modo de pequeños teatros (contando la parte oficial y heroica claro está) en algunos casos con marionetas pero en general con personas de carne y hueso reencarnado a aquellos personajes.
También los trajes típicos salen a relucir entre los mas pequeños
y en esta señalada fecha los niños son llevados a los colegios vestidos de revolucionarios ellos y de adelitas ellas (nombre dado a las mujeres revolucionarias), para en algunos casos salir a las calles de la colonia alrededor del propio colegio en un desfile improvisado de coches y camionetas "disfrazados" para la ocasión con los niños subidos en las cajas de las trocas blandiendo sus machetes de madera y sus escopetas de plástico a modo de reivindicación histórica de los derechos de los oprimidos.
Igualmente cuando alguien siente pisoteados sus derechos hacen alusión a ese evento histórico e invocan el espíritu revolucionario del pueblo mexicano en contra de la opresora clase política o pudiente (joder, ya parezco candidato en campaña). Tambien este recurso es ampliamente usado por políticos demagogos con la intención de mover grandes masas entre los mas pobres (que en México son un huevo) y conseguir ciertos privilegios que en muchas ocasiones desafortunadamente les funciona para después dejar mas tirados que una colilla a sus "seguidores"
PD. el título del comentario viene en base a un chiste en el que a un niño le pusieron por nombre anivdelarev, todo el mundo pensaba que era nombre árabe y preguntaba al padre el por que de ese nombre, este respondía que es el que venía en el santoral del calendario en la fecha del nacimiento del hijo, el 20 de noviembre (aniv. de la rev.).
PD.2: si queréis ver como son los trajes típicos podéis verlos aquí en detalle
La cosa es que mas allá de todas esas movidas raras, no cabe duda que en México ese momento se celebra con especial animosidad, se engalanan las ciudades para la ocasión y se narran las historias en la versión heroica(todos los países tienen sus héroes de dudosa procedencia). En algunos lugares si lo celebran como un cambio importante y una lucha del pueblo contra los opresores.
Pero como pasa en todos lados, la mayoría simplemente lo tomamos como día de descanso y lo aprovechamos para salir de paseo u organizar una carnita asada en familia (el mexiñol y sus carnes asadas, a ver cuando invitas a una), esto está repercutiendo con mas énfasis desde hace un par de años que sacaron un bando municipal (o algo similar) indicando que esta festividad se celebrará el tercer lunes de noviembre en vez del día 20.
En el campo oficial-cultural algo muy curioso es que en lugar de organizarse un desfile militar por la calle principal con las autoridades presentes (como pudiera suponerse) suele organizarse un desfile deportivo donde los atletas de distintas categorías son saludados por la población (y la autoridad en turno), y aquellos que hayan destacado en eventos nacionales o internacioneles son premiados por las autoridades.
En algunas plazas son reproducidos los principales eventos de aquel momento histórico a modo de pequeños teatros (contando la parte oficial y heroica claro está) en algunos casos con marionetas pero en general con personas de carne y hueso reencarnado a aquellos personajes.
También los trajes típicos salen a relucir entre los mas pequeños

Igualmente cuando alguien siente pisoteados sus derechos hacen alusión a ese evento histórico e invocan el espíritu revolucionario del pueblo mexicano en contra de la opresora clase política o pudiente (joder, ya parezco candidato en campaña). Tambien este recurso es ampliamente usado por políticos demagogos con la intención de mover grandes masas entre los mas pobres (que en México son un huevo) y conseguir ciertos privilegios que en muchas ocasiones desafortunadamente les funciona para después dejar mas tirados que una colilla a sus "seguidores"
PD. el título del comentario viene en base a un chiste en el que a un niño le pusieron por nombre anivdelarev, todo el mundo pensaba que era nombre árabe y preguntaba al padre el por que de ese nombre, este respondía que es el que venía en el santoral del calendario en la fecha del nacimiento del hijo, el 20 de noviembre (aniv. de la rev.).
PD.2: si queréis ver como son los trajes típicos podéis verlos aquí en detalle
4 Rincomentarios:
Buen Post! A pasarlo bien ese día.
Un Saludo
Muy buen post.
Hoy México y España, ambos, están de celebración. Día común para celebrar.
Sergio
Tienes toda la razón en que la historia muchas veces quita el heroicismo de alguno de los personajes que se han ensalzado por las masas, pero prefiero que se celebre algo por algún lider revolucionario que no por un caudillo como aquí.
Un saludo Santy!
La verdad es que desde hace un par de años lo cambiaron y aunque el 20es el día que se celebra, ahora lo festejan el tercer lunes de noviembre para que la gente pueda descansar este día y no quede en un miercoles o jueves teniendo así un fin de semana mas largo.
Publicar un comentario