17 nov 2008

6

De camino al cole

Algo muy común en estas ciudades es el ver por todos lados unas furgonetas pintadas de amarillo pollo "hormonao" con una franja blanca a media altura y la leyenda TRANSPORTE ESCOLAR.

Yo cuando iba al cole lo hacía andando porque quedaba a 200 metros del portal de casa, sin embargo a algunos de mis compañeros si les quedaba mas lejos, particularmente a alguno que otro que venía de los pueblos de los alrededores, sin embargo había un único autocar (esos típicos de carretera) que hacía el recorrido completo para recoger a los niños. En el autobús solía ir alguna persona de la asociación de padres para poner... mas bien para intentar poner orden.

Pero esa parte la mayoría ya la conocéis y no es lo que queréis saber, lo que cuenta es lo que sucede de este lado del charco, que debido al tamaño de las ciudades a algunas personas les puede quedar el cole a los mismos 200 metros, pero son las mínimas, a la mayoría les quedan alrededor de 4 a 5 kilómetros y a algunas hasta a mas de 10 (sin salir de la ciudad). Y como comprenderas meterse una calcetinada diaria de 5 km para llegar al cole está medio complicado. Así que muchos niños llegan al cole en el coche de papá, pero los que no tienen coche o no pueden llevar y traer al niño en ese horario, tiene la opción del transporte escolar para lo cual se ha creado toda una industria, y que dentro de lo que cabe está bastante bien regulado (por lo menos en esta ciudad, en otras no se como esté).

Como comentaba al principio este transporte consiste en una furgoneta de color amarillo, en el interior quitan los asientos ya que con ellos caben menos niños y los reemplazan por una especie de bancos hechos de madera para que quepan alrededor de 15 a 20 niños (y así tener niños enlatados) y las patas de acero (pa que resistan a los destrozones) soldadas al suelo de la furgoneta. Por lo general el mismo conductor es el que se encarga de pegar de gritos para mantener a esta marabunta quieta, con muy poco éxito por cierto.

Y claro como se trata de un negocio rara vez los llevan con aire acondicionado, porque si de por si la furgo gasta mucha GASOLINA (nada de gasóleo), con aire acondicionado gasta mas, así que imagínate a 20 críos en una furgoneta con cerca de 40 grados en verano, el mantenerlos tranquilos es del todo imposible.

En la mañana la furgoneta llega a la hora acordada a la casa del niño y toca el claxon, para entonces el niño debe estar listo, se sube a la furgo y a por el siguiente crió. Si el chiquillo no sale, el de la furgo es tolerante y da un segundo claxonazo a los 30 segundos, pero si en un minuto y medio (aproximadamente) no sale el niño, adiós muy buenas, que hay un itinerario a seguir.

Para la salida es el caso a la inversa, recoge todo el chiquillerío en el cole y va casa por casa en sentido inverso, así que aquí aplica lo de los últimos (en ser recogidos) serán los primeros (en ser dejados) así que al primer crió recogido le puede esperar una paliza de mas de una hora de furgoneta para llegar al cole y otro tanto para llegar a casa.

Esta furgoneta da servicio a un solo colegio, aunque el colegio suele tener media docena de furgonetas a su disposición, que en raras ocasiones son del mismo cole, por lo general son un acuerdo entre el colegio y una persona con negocio de transporte escolar para que si hay algún reclamo al respecto no vayan con bronca al colegio sino que se peleen con el transportista.

La furgo tiene ruta establecida que puede modificarse cada mes dependiendo de los niños que contraten el servicio, o mas bien que paguen (que pensabas que es gratis o que!!) la mensualidad. En algunos colegios (de pago por lo general) te exigen que contrates el servicio del transporte para evitar todo el revuelo de coches en la entrada y salida del colegio (imagínate 600 coches queriendo recoger críos en un lapso de 15 minutos) alegando cuestiones de seguridad, como son hijos de ricos, entre tanto movimiento de coches y gente puede aparecer un secuestrador y llevarse un crío sin que nadie se entere.

Algo que me parece muy original en algunas de estas furgonetas es una leyenda que suelen ponerle que reza algo así:

" Precaución, transportamos lo mas valioso de México"

6 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Buen Post! Buen servicio aquí pocos colegios tienen tranporte escolar.

Un Saludo

Anónimo dijo...

Este post también ha sido muy interesante Santy. Yo de pequeña iba en un autobús al colegio porque me quedaba bastante lejos y bueno, luego a posterior al instituto y a la universidad más de lo mismo.

Lo que más llamará la atención es ver cómo van ubicados exactamente los niños dentro de dicha furgoneta, por que claro, en unas banquetas de madera no sé donde tendrán el cinturón de seguridad.

Ah Santy, aprovechando qué comentas lo de los secuestros y tanto escucho hablar de eso, por cierto no en las telenovelas (jajá ahí no dicen nada de eso), te agradecería de aquí a la luna que algún día escribieses un post al respecto. Bueno, si no es mucho pedir claro. Tampoco quiero parecer una seguidora demasiado exigente (jajá).

Un beso!

Mexiñol dijo...

Pues si Sergio, la verdad funciona bastante bien, aunque es un poco caro para el bolsillo mexicano.

Begotxu, eso del cinto en los transportes escolares no se usa, ni el conductor lo usa, los bancos de madera los ponen por si los crios quieren sentarse, pero es muy común el verlos saltando y jugando dentro de la furgoneta.

Y en cuanto al comentario de los secuestros mejor no, este es un blog abierto y como andan las cosas para que andar tentando al diablo, habitualmente estos se dan por cuestiosnes de narco o rescate, así que en ninguno de los casos entro (mi economía anda bastante mal desde el año pasado), pero mejor que así se quede.

Marcos RC dijo...

Yo estuve hace unos años en el estado de Quintana Roo, y me sorprendió mucho el transporte público a base de furgonetas como las que describes pero estas eran blancas y no llevaban ningún identifiactivo, por lo que la primera vez fue todo una osadía montarnos en aquella furgoneta llena de mexicanos (principalmente hombres) sin saber muy bien si no seriamos objeto de robo. Nada más lejos de la realidad, los usuarios eran personas trabajadoras que se desplazaban de los pueblos a las zonas de trabajo y viceversa.

Un saludo Santy.

Anónimo dijo...

Definitivamente eso debe ser una verdadera locura! Espero que los chamaquitos no se hagan daño!

Si Santy, mejor que así se quede. Hay que ser prudentes en esta vida y evitar hablar de ciertos temas.

Mexiñol dijo...

Efectivamente MarcosRC, esas suelen denominarse peseras porque en un tiempo costaba un peso, en muchas ciudades son las acostumbradas, En ciudades mas modernas como Monterrey los peseros suelen ser autobuses un poco mas pequeños, pero autobuses finalmente.

Begotxu, el que los niños no se hagan daño pasa a segundo término, lo principal es el transporte, la seguridad mientras no pase nada, pues no pasa nada