31 oct 2008

8

Jalogüin

El 31 de octubre se celebra el halloween o noche de brujas, costumbre importada del vecino del norte, Esta celebración está particularmente arraigada en el norte del país, al centro menos y al sur casi nada. Lo común de este día es que los críos se disfracen de monstruillos o brujas, de fantasmas o frankesteinses y salgan por las calles a "pedir halloween" una vez que el sol se ha ocultado (alrededor de las 6:30 con el recién inaugurado cambio de horario).

Lo típico es que se junten varios vecinos y vayan por las calles de la colonia gritando "Nooche de bruujas ja-lo-güiiin" acompañados por un par de padres (que las cosas no están ahora pa dejarlos solos) en busca de dulces, caramelos y piruletas. Pasan por delante de cada casa, y si quieres formar parte de la fiesta puedes poner una calabaza monstruosa en la puerta o algún otro símbolo terrorífico para avisar que tu repartiras golosinas, la chiquillada se para en tu puerta con su cantinela, les das sus golosinas (una pa cada uno que tiene que durar) y se van a la siguiente casa. El año pasado vuestro mexiñol favorito decidió participar pues tenía muchos caramelos rezagados de algunas piñatas a las que asistió, pero la verdad mas vale que te prepares con buena cantidad de caramelos pues según yo eran muchos, pero en media hora volaron oye, y como se corrió la voz "en esa casa dan dulceeeees", ahí me tienes, con un montón de chiquillos en la puerta gritando y nada para darles (eso si que es aterrador).

Si no quieres participar lo que tienes que hacer es apagar las luces de tu casa para que no te estén dando lata y hacer como que no estas, o simplemente ignorar a la chiquillada que grite en tu puerta, no temas, no te hacen putadas como se ve en las películas de jolibud.

Para poder celebrar el halloween todas las tiendas se preparan desde varias semanas antes y se adornan para la ocasión, muchas sacan "promociones" de temporada, otras se enfocan en venderte los artículos para que disfrutes ese día.

En el caso de los menos niños, la costumbre es asistir a una discoteca disfrazado de lo mas terrorífico que se te ocurra, en casi todas suelen realizar sorteos o rifas para el disfraz mas horroroso (no, no me refiero al mas feo o cutre, sino al que mas miedo de). Si el presupuesto anda bajo, con que te eches una sábana vieja por encima y le pongas un par de agujeros pa ver es suficiente, la cosa es asustar al personal.
Otros cuyo presupuesto no alcanza para discoteca, organizan un tipo botellón en casa de alguno de los colegas, todos se disfrazan, se lo pasan pipa, y uno que otro termina borracho perdido haciendo el indio pero vestido de bruja.

Como se trata de una costumbre pagana e importada, la iglesia católica (como sieeeempre metiendo la baza en todo) empezó el año pasado una campaña de desprestigio hacia esta costumbre, y reforzando el mas católico ritual celebrado y festejado en estas tierras del día de muertos, el 2 de noviembre.

8 Rincomentarios:

Celia Ruiz dijo...

A mí me gustaba más la celebración de muertos mexicana. Con los altares la florey y todas las artesanías de la época. Algunos años fui a Patzcuaro y a Oaxaca. Tengo buenísimos recuerdos...

Por cierto, te quise dejar un comentario en el post de cine,pero no he podido entrar, hay un error. Es que me hizo un montón de gracia cómo conoces de bien el percal por allá, esa traducción de "qué coño dices", en "qué quieres mi amor" es tan real como la vida misma.
Saludos!!

Mexiñol dijo...

A mi tambien me gusta mas el día de muertos, por eso ya está listo el próximo post al respecto :)

Del comentario del cine no lo encuentras porque se me fué el dedo, en vez de darle a guardar le dí a publicar, ese comentario saldrá la semana que viene (upss) tu ya tienes ventaja sobre los demás y ya lo leiste.

Anónimo dijo...

Buen Post!

Un Saludo

begotxu dijo...

Yo nunca he celebrado el Jalogüin! Sera interesante el siguiente post que tienes preparado. Esta es importada y me imagino que la otra no, según decís debe ser precioso con altares de flores y artesanías.

Dios mío Santy, cuidadito con el dedo (jajá).

Mexiñol dijo...

Jajaja, jo begotxu, que rápido entendiste el post de los albures

Sergio Marin dijo...

Pues no está nada mal, la verdad...
Aquí en España ya se empieza a arraigar esta costumbre también, pero no suelen ser más de uno o dos grupos de niños los que vienen en una noche... Imagino que en unos años ya se habrá expandido, por eso.
Por otro lado, aquí en Catalunya tenemos "La Castanyada", así que tampoco se le da tanta importancia a Halloween como en otros sitios.

Muy buen post, por cierto.
Sergio

Euralia Alcancía dijo...

Pues yo quiero romper una lanza a favor del Halloween. En otros sitios seguro que es una tradición ajena, pero si creciste en Monterrey como yo es una tradición de las de toda la vida (aunque sea americana). Yo me acuerdo de los disfraces, las visitas a pedir dulces, las fiestas... todo eso para mí es una tradición propia. Otra cosa es que en el centro-sur del país esta fiesta resulte ajena... (como en España, que apenas empieza a introducirse).

Pero tiempo al tiempo, que a todo mundo le gustan los disfraces y no dudo que pronto tenga más arraigo por aquí

(y que conste que no es que me guste mucho... pero es lo que recuerdo y forma parte de mi vida, para mi no es "extraña").

Santy, me encanta leerte, porque logras reflejar exactamente la esencia de la Sultana del Norte...

saludos,
Euralia

Pd. Ojalá habilitaras la opción de identificarse con nombre y url en los comentarios, porque mi blog es de wordpress y tengo que usar una cuenta antigua de google para poderte escribir.

Mexiñol dijo...

Como bien dice Claudia el Halloween tiene muchos años de festejarse en estas tierras, no crecí aquí, pero desde el primer año que llegué se festejaba con gran pasíon.

Tambien es cierto que el clima regiomontano de estas fechas permite estar en la calle con una simple sábana fantasmal, este 31 la temperatura a la hora de pedir jalogüin, era de alrededor de 24 grados, muy agradable para salir a pedir caramelos.