Al oír triciclo, la mayoría pensamos en aquella especie de bicicleta de tres ruedas que usábamos en el pasillo a los 3 años, con el que atropellábamos al progenitor que osara salir de una habitación a nuestro paso. No voy a decir que de este lado del charco no haya esos triciclos, haberlos hailos, y en cualquier tienda de juguetes puedes encontrarlos, sin embargo es muy ocasional el ver un chiquillo con uno de estos, habitualmente se van directo a la bici con ruedicas evita-leñazos.
Sin embargo, por estas tierras también existen triciclos de otro tipo que son los que vamos a describir. Estos triciclos son un eficiente y económico medio de transporte, sobre todo para vender algunas cosas por la calle, o cuando un currela por cuenta propia como puede ser un albañil o un jardinero, los usan para transportarse ellos y sus utensilios profesionales.
Sin embargo, por estas tierras también existen triciclos de otro tipo que son los que vamos a describir. Estos triciclos son un eficiente y económico medio de transporte, sobre todo para vender algunas cosas por la calle, o cuando un currela por cuenta propia como puede ser un albañil o un jardinero, los usan para transportarse ellos y sus utensilios profesionales.
Para empezar pudiera explicaros que el triciclo es como una bicicleta, pero que en lugar de tener el manillar que conecta con la rueda delantera, tiene una especie de barra horizontal que conecta con una canastilla gigante, la cual necesita dos ruedas para poderse mantener. Si, ya se, la explicación no deja las cosas nada claras, así que para evitar confusiones, mejor os pongo una foto.
Yo se que los que leéis este rincón sois muy perspicaces e inteligentes, y mas de uno habrá notado en estos triciclos, al no llevar manillar no se les pueden poner los frenos, lo que no quiere decir que no los tengan porque claro, si vas por una calle circulando a 200 km/año en algún momento necesitarás frenar. Cuando noté esto por primera vez me imagine que usaban el típico freno de disco... de discojonar zapato, pero no, estaba totalmente equivocado, resulta que tienen el freno en los pedales. Son de esas bicicletas que le vas pedaleando, y cuando quieres frenar giras los pedales hacia atrás, esto hace que entre un actuador intrínseco y sin mojar, que va en el eje de la rueda trasera; provocando un frenado suave, vamos, mejor que los ABS, que abese frenan y abese no.
En esa especie de canasta, lo mas habitual es echar las mercancías que vas a llevar de un sitio a otro atándolas con cuerdas; pero también puedes armar algún tipo de estructura para facilitarte el vender cualquier cosa relacionada con la comida. Desde un chiringuito para vender comidas calientes, hasta helados o "tostadas" que son una especie de tortillas duras a las que le echan salsa picante. Otros usan sus triciclos para vender caramelos y chicles, o lo que se te ocurra.
Pero eso de pedalear es un peñazo del copón, si vas cerca no hay problema, pero si quieres abarcar mas territorio para vender tu mercadería, o si de repente tienes clientes en cada esquina de la ciudad, necesitas tener unas piernas mas resistentes que las de Induráin, y hombre, yo se que el mexicanito promedio tiene fama de ser vaguete, pero este no es el caso, aquí la idea es abarcar mas territorio para lo cual los mexicanos mas listos que el mexiñol (que yo creo deben ser muchos) para esto de los arreglos temporales permanentes, encontraron un solución perfecta a esta situación, simplemente se le quita la parte de bicicleta al triciclo, luego le quitas el manillar a una moto, y los mezclas convirtiéndolos en una especie de pareja de hecho, listos, tenemos un tricimotocicleta. En ella puedes llevar mas mercancía que en una simple moto, y alcanzas a cubrir mas área que en un simple triciclo.
12 Rincomentarios:
Galard dijo:
Esos triciclos son mas usuales en los changarritos(chinguitos) como tortillerías , panaderías o de tamales, por lo menos en el DF, y vaya que es una joda manejarlos. Lo que no entiendo es porque lo usan como colectivo?, de por sí cuando llevas materia prima es una reverenda chinga y eso que no te estoy hablando de llevar la canasta a tope, ahora me imagino que eso deben tener cambios de velocidades en la estrella como las bicis de montañas o no?o de plano ya las motorizaron. Acá en el DF,para este tipo de uso, lo común es agregarle una calandría en la parte posterior y nuestra bici se convierte automáticamente en Bicitaxi, aunque también hay triciclos específicos para estos servicio. Sobre lo de ser negocio ambulante, dejame decirte que este triciclo jamás he visto que le den esta función en el DF, más que los señores que venden tamales y atoles.En Monterrey no ví. que le dieran este formato. Aclaro, tampoco es que yo salga mucho de mi zona de confort, regularmente cuando hicé mi estacia - semestre interuniversitario en Monterrey, lo que cotidianamente hacía era tomar/coger el metro o el bus para ir la UANL y de allí a casa, tal vez por eso no lo ví o no me fijé bien.
Unos ejemplos:
http://ciudad-de-mexico-cuauhtemoc.nexolocal.com.mx/p12309778-bicitaxi-vendo-una-calandria
http://reportajesenlinea.blogspot.mx/2006/12/bicitaxis-transporte-ecolgico.html
http://noti-bicimotos.blogspot.mx/2011/09/gran-aceptacion-de-los-bici-taxis-en-el.html
saludetes
La leche, estos mexicanos son la ídem! Me encanta la útltima foto de la trimotocicleta...
Por cierto, tu empresa de transportes no sé que tal iría, pero lo del servicio de atención al cliente iba a ser gracioso ;D
¿Lo de la tricimotocicleta es un invento relativamente reciente no? nunca lo he visto pero reboza de ingenio, me ha encantado!
Lo más común es verlos (sin moto integrada jeje) con los tamales y los helados... y también los elotes y esquites ñam ñam. Eso que se ahorran de gasolina y aparte hacen ejercicio. Lo de colectivos lo he visto pero no con un fin de lucro jajaja si no como medio de transporte familiar :P
ajajaja ahi mexi ese I+D mexicano no puede faltar jajaja. Con ese nombre no se si te haces rico, pero famoso un rato jaja :P
@Galard, En realidad no he visto que los usen como colectivo, cuando llevan gente es en plan familiar, y yo nunca he visto una con cambios, En Mty no venden Atoles porque con el calor no se antoja.
@Felipe, tratándose de mi la empresa iba a fracasar al primer dìa
@Mixi, de nuevo nada, ya hace rato que he visto esa opciòn, no es que haya una en cada esquina, pero si hay. Y como bien dices, los que lo usan para transporte de personal, habitualmente es familiar, porque suele ser una señora gorda con cara de pocos amigos la pasajera, y el conductor va con cara de ningún amigo :P
Muy buena Mexiñol, vaya con los mexicanos, mas apañaos que un jarrillo lata jajaja. Oye, por lo que veo en la foto de la mototriciclo esa, no lleva matricula, es obligatorio? Necesitan permiso para conducir eso? Ya que es un vehiculo a motor no??
Yo recuerdo los triciclos que describes. Aquí por Sevilla, cuando yo era pequeño, iba el panadero en uno de ellos por las calles, pregonando su mercancía. Y todavía se ven algunos de chatarreros, aunque ya pocos porque les salen gratis los carritos de los supermercados... y además, los venden al peso junto con la chatarra y después pillan otros.
Un abrazo, paisano. Y un placer leerte, como siempre.
Galard dijo:
He cierto lo que dice Tadeo, existen esto triciclos,aunque es raro verlos circulando tan seguido como en México, si hay de estos en algunas zonas de España. Recuerdo haberlos visto cuando viajé al sur de España(Málaga,Sevilla y Granada), aunque reconozco que eran escasos. Caramba!,debí de haber tomado fotos de esto.
http://gandia.olx.es/triciclos-de-carga-triciclos-de-paseo-en-todas-sus-variantes-iid-290768781
http://www.youtube.com/watch?v=cEUpAZiUdCo&feature=relmfu
Saludetes
@Andaluz, si la mitad de los conductores de coches no tienen carné de conducir, tu crees que estos van a tener??? en teoría deberían tener matrícula y carné, pero en la práctica no lo tienen.
@Jesús, yo jamás los ví, claro que pal norte com llueve un huevo no es muy recomendable porque se moja lo que lleves.
@Galard, interesantes imágenes y vídeos, habrá que ver si se popularizan
Galard dijo:
Que pésima redacción en mi post anterior, a veces ya no sé ni lo que escribo. Ahora, ya que haces mención de las imágenes y videos que encontré en la red, podrías mirar estos:
http://noti-bicimotos.blogspot.mx/2012/08/bicimotos-informa-los-motocarros.html
saludetes
Con esto de la crisis igual y se popularizan, les vendrá bien a los fontaneros y pintores, como pasa en México
Ojala de verdad se popularizaran, si ahora me monto en algo así me mirarian raro. (triciclo rojo del primer enlace de Gerald). Sé que suena raro pero no se andar en bici :P era muy miedosa a las caidas y no supere los primeros trompazos al girar y le agarre miedo.
Si Mexi, parece una foto hecha lo del pasajero, tal cual lo describes jajaja y está la otra que van con el niño :P
Publicar un comentario