6 jul 2012

7

Regionalismos

Todos sabemos las broncas que suele haber entre los del Barcelona y los del Madrit, el que yo soy del país vasco y tú de Galicia, el que los valencianos no son catalanes, y que si en extremadura somos mas chulos que los de Andalucía, ese regionalismo que tenemos en España y que en ocasiones raya el absurdo. Los que leeis esto y estáis en España pensaréis que mi idea es caldear ánimos, pero os garantizo que una vez estando fuera del país, y sobre todo si estás lejos, y más todavía si hace un rato largo que no pisas el pueblo, los regionalismos te parecen mas absurdos que una sardina con paraguas. Pero como es habitual eso son cosas que ya sabéis, y lo que os interesa saber es como es este asunto por México.

En México, al ser un país tan grande (en territorio son como 4 veces España) también se dan esos regionalismos, sin embargo no son tan exagerados como pasa en gachupilandia. Los regionalismos se usan a veces para destacar cosas de tal o cual zona, pero nada tienen que ver con decir que si tal región es mejor o peor que la otra, son simplemente diferentes.

El fútbol suele levantar pasiones en todos lados, y aunque hay aficiones de unos y otros equipos que a veces van a otra ciudad a armar gresca, el resto de la gente de ambas ciudades no ve bien esas actitudes.

En el norte la gente es considerada mas trabajadora y dura, por el clima tan extremo que tiene, mucho calor en verano y bastante frio en invierno. Gracias a la cercanía con los estados Juntitos, hay tradiciones un tanto agringadas, aunque suele decirse que en el sur de EEUU las tradiciones están bastante mexicanizadas, así que no es extraño que aunque en ningún mapa político aparezca, se considera que entre México y EEUU hay un tercer país en cuanto a costumbres se refiere.

En el sur de México a la gente se le considera muy amistosa y relajada, mas apegados a las costumbres tradicionales mayas pues era la zona de influencia, y aún hoy en día se hablan muchas lenguas de aquellas épocas que son de esta época. Y en el centro del país se considera una zona mas cosmopolita, mas internacional, con una mezcla de costumbres del México revolucionario con la influencia de la religión y asimilando lo nuevo y moderno del resto del mundo.

Sin embargo hay un regionalismo que sí impera en el país, y es el regionalismo de los chilangos contra el resto de México, o del resto de México contra los chilangos. La gente no termina de ponerse de acuerdo sobre el significado de la palabra "chilango", unos dicen que son los habitantes de la ciudad de México, otros dicen que son los habitantes de otras ciudades del país que se asentaron a vivir en la ciudad de México de manera permanente. De cualquier suerte suele ser un término un tanto despectivo, aunque a algunos les importa un bledo ese "despectivismo", algo así como la palabra gachupín, que de tan peyorativa que es, yo la asimilé como mi segundo apellido.

El chilango (en cualquiera de sus dos versiones) se caracteriza por tener un acento bastante peculiar a la hora de hablar, siendo su característica principal el alargar la última vocal de las palabras, algunos dicen que parece que están cantando cuando hablan, y al ser así yo creo mas en la versión que dice que chilango es el nativo de la ciudad, pues el inmigrante tenderá a tener dejes del acento propio de su ciudad natal.

Algunos dicen que los chilangos se consideran superiores que el resto del país, que ellos son mas internacionales, mas modernos que el resto de México. Y en parte tienen razón, cualquier cosa que imagines, en la ciudad de México la puedes encontrar, y si no la encuentras es porque no existe en el mundo, y ese internacionalismo a veces hace verse a sí mismos como mas inteligentes que los demás. Por ello, a la gente del resto del país les sienta como una patada en los gemelos cuando un chilango se refiere como "provincia" a los otros estados y ciudades. En lo personal ya he oído decir a mas de un chilango decir eso de "es que en provincia loquesea", y por lo general lo usan como para indicar que el resto del país es mas atrasado; vamos, algo así como cuando te burlas del aldeano cateto que va en el tractor con aire acondicionado 18 airbags, gps para saber donde plantó cada patata y conectado vía satélite a internet.

Ya en medios mas formales en lugar de decir provincia, se refieren a lo que no es la ciudad de México como "el interior del país", cosa curiosa porque la ciudad de México está casi en el centro geográfico, es decir en el interior, y que haya ciudades costeras consideradas como el interior me suena medio raro.

En el "interior" se considera que el "chilango" es una persona marrullera, que te embrolla de tal manera que te da por el culo y como no te enteras en ese momento todavía le das las gracias, ya después de tres o cuatro días te das cuenta de que en realidad te dio por el culo y es cuando te cagas en sus muelas. Sin embargo esto no es lo habitual, los chilangos tienen una forma de pensar mas abierta; eso de vivir en una ciudad de mas de 20 millones de habitantes y con decenas de miles de extranjeros (sólo gachupines creo que hay unos 40mil) supongo que tiene que hacer un carácter mas tolerante a cualquier tipo de mentalidad y filosofía. Claro que hay mucho abusivo, pero es lo que digo en otras ocasines, en una ciudad de 20 millones de habitantes hay 19 millones de buenas personas y un millón de joputas, y un millón de joputas son muchos joputas sueltos.

Especial animadversión suele haber entre la gente de Guadalajara y de la ciudad de México, un grito de guerra que me han dicho que existe en Guadalajara es "haz patria, mata un chilango". Yo creo que esta situación viene también dada por el fútbol, pues los dos grandes equipos de México son de esas dos ciudades, aunque no pasa como en España que ellos lo ganan todo y los demás van por el tercer lugar, sus equipos son siempre candidatos a ganar el título, pero no siempre sucede así y muchas veces quedan en cuarto o quinto lugar.

En fin, que en todos lados la gente quiere sentirse superior a los demás, yo por eso digo que vale, que tendrán razón y serán superiores a mi, yo soy un simple mexiñol que en 100 años terminará calvo, así que por mientras a disfrutar la vida y al que se crea superior que le den por culo, pa que me supere en eso también.

7 Rincomentarios:

Jesus Tadeo Sila dijo...

Un artículo ameno el tuyo, amigo, y como todo lo tuyo directo, humano y que hace reflexionar. Soy de Sevilla y hace poco enlacé en mi blog al Andaluz, ese otro sevillano que anda construyendo por Uruguay. Mi blog es también de humor. Y como a ti, me gusta arrancar una sonrisa y hacer además reflexionar sobre nuestros defectos, a costa de reirme de ellos.
En fin, ¿te importa que te enlace? Mi blog no tiene ni mes y medio, pero ando ya camino de las 5000 visitas, lo que no veo nada mal.
Pásate por él y no dudes que cualquier sugerencia, será bienvenida, que yo soy novato en estos menesteres.
Sin más, un cordial saludo desde Sevilla.

Rodrigo A. dijo...

Pues si, sobre todo ahora con el tema electoral que acaba de ocurrir se notó más el regionalismo, porque en los estados del norte y occidente ganó el PRI y en la capital, el centro y el sur el PRD. Lo digo porque noté cierto descontento en Twitter de los chilangos con los norteños y los occidentales por ese asunto y además al sentirse un tanto superiores por el hecho de que ellos votan por la izquierda y los que no somos chilangos elegimos otras opciones políticas. Pero en fin, cuestiones como el regionalismo hacen más rico a este país.

Saludos

Anónimo dijo...

De acuerdo contigo, pero en cierto sentido al estar viviendo en España por algún tiempo (poco en realidad, como estudihambre) sentí que existía algo similar allá. Una especie de todos vs los madriz, o también un todos vs los condalenses. Y basado igualmente en esta especie de supuesta "superioridad" que da vivir en capitales metropolitanas versus las otras regiones del país... Evidentemente el caso de España es mucho más complejo por el asunto de las autonomías, los nacionalismos, y aún más con los separatismos, pero bueno, ese es otro tema.

Anna Morales dijo...

Muy bueno tu comentario, me ha ilustrado bastante, veras como mi novio es del país vasco pensé que ese odio solo existía entre los vascos y el resto de España, ese: "Soy vasco antes que español", y por supuesto la distinción que hay con los madrileños pero de ahí en mas no entendía ni una papa.

Aunque siento que te ha faltado mencionar un poco ese algo que existe entre los regios y los chilangos, que si, todos tienen algo con ellos, pero en mi experiencia personal siento mas un clima tenso en cuanto a estos dos, y por supuesto la idea que tienen los regios de sentirse orgullosos por vivir un metro mas cerca de los Estados Unidos (que quede claro que no es insulto, también soy regia).

En fin, como siempre tus artículos me dan una buena dosis de risa para todo el día.

Mexiñol dijo...

@Jesus, es lo que trato con el rincón, informar y divertir al mismo tiempo.

@Rodrigo, es que en política y religión se busca cualquiewr excusa para decri que yo estoy bien y tu equivocado :/

@Anónimo, tal vez te tocó ver esa parte, pero en realidad el regionalismo existe en casi cada provincia.

@Anna, pues yo veo mas marcada la rivalidad GDL-DF que Mty-DF, aunque también existe, y sin embargo no noto ese aire de superioridad de los regios por ejemplo con los de Chihuahua o Tamps, que a veces se da con los chilangos con los de Puebla por poner un ejemplo similar.

@Galard, interesante aportaciòn, pero sigue sin quedarme claro porque el DF no se considera "el interior"

Anónimo dijo...

Galard dijo: Hola de nuevo!!!

La teoría supongo yo, es que el D.F. no es considerado como otro estado, si no como propiedad del país, por eso se llama "Distrito Federal", tu ya lo explicaste mejor en tu tema sobre centralismo. Por otra parte el carácter de norte se debe a que desde sus inicios fue colonizado por españoles y Tlaxcaltecas(ciudades -presidio), que peleaban contra los nómadas Chichimecas, Apaches , Comanches, Seris y Yaquis (unos cabrones que merecen mi respeto) a veces sin apoyo o casi apoyo del gobierno central o virreinal(pinches gachos) y así sucesivamente hasta convertirse en república, y las provincias en departamentos y posteriormente en los estados actuales.

No debería de extrañate que en Nuevo León, les impartan su historia regional(igual que al resto del país), que el origen de los vaqueros y la polka se haya dado por eso lugares, que la en guerra de México-Estadounidense, se haya perdido la mitad del territorio (descoordinación centro-norte) y que Monterrey haya avanzado mucho en los últimos 60 años.

Así que ese mito de la historia donde los "grandes conquistadores" que dominan un territorio como 10 o 12 veces más grande que España, es eso, un mito. La verdad es que los historiadores y la forma en como se imparte la historia en ambos lados de charco deja algo que desear (cabos sueltos),pura propaganda donde o se son las eternas víctimas sufridas( mexican version) o se son los supermanes (spanish version)
-Pero caray!!!...creo que ya me fuí como tu dices, "Por los cerros de Ubeda" o como se dice aquí, "Me fuí por la tangente"

Aquí les (os) dejo unos pequeños aportes más para nuestros queridos lectores españoles,mexicanos y mexiñoles:

El Primer Mexiñol:

http://bicycleyucatan.wordpress.com/2010/02/27/chetumal-in-search-of-gonzalo-guerrero-father-of-the-first-mestizo/

El o los primeros insurgentes:

http://es.wikipedia.org/wiki/Mart%C3%ADn_Cort%C3%A9s_(el_Mestizo)

Una breve bibliografía para entener a México, pero principalmente el norte y su caracter (donde vive el Mexiñol).

https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:FLblGt_8JvIJ:revistadeindias.revistas.csic.es/index.php/revistadeindias/article/download/700/771+Miguel+Caldera+capitan+mestizo&hl=es-419&gl=mx&pid=bl&srcid=ADGEESiSA8UKvicbi4VWcpj46Pw_YqKCWAiipUl7DcC5o2M4jnfqcg2b9IiRVomxF1iKAKcY9SDfG_UHIsWeB78qf0hV6-Tlnu9FHGVB6hRRybdPvSxS1gXwXkJUlkupxok6ouCC7SSZ&sig=AHIEtbRzdgFyfnQ6lSuoiGX7pPQbp_6RAg

Fernado Martinez Lainez/ banderas lejanas

Philip Wayne Powell, Mexico's Miguel Caldera: The Taming of Ameríca's First Frontier (1548-1597)

Entre otros

Ya para terminar mi participación en este tema, mexiñol siempre menciona que los mexicanos nos creemos descendientes de Moctezuma... Pues miren esto:

http://www.vanguardia.com.mx/laspensionesdemoctezuma-1109028-columna.html

http://www.photaki.es/foto-palacio-de-oriente-madrid-estatua-de-moctezuma_605274.htm

Me despido ya diciendo esto :

¡Arriba el norte!!!.. y si no que mire el pinche mapa (y eso que soy capitalino)

Anónimo dijo...

¡Chin!... se me olvidava una última recomendación, existe una película donde se parodía esa rivalidad que existe entre el D.F y los demás estados, se llama: "Gángster contra charros"

http://cinemexicano.mty.itesm.mx/peliculas/gangsters.html

Saludetes!!!...Atte Galard