3 nov 2010

9

Buscando chamba (la entrevista)

Ya vimos cómo buscar currelo en México y como preparar el ridículum, así que ahora veremos un poco como enfrentarnos a la entrevista de trabajo. Ya comenté en anteriores ocasiones que hay que tener cuidado con los abusivos que quieren sacarte pasta, así que ya desde el anuncio de la oferta ándate con cuidado.

Si ya estás seguro de que la oferta es válida, acude a la entrevista con total naturalidad. Cuando te llaman lo mejor es pedir, además de la dirección, el teléfono; mas que nada por si estás tan mendrugo como yo y no aciertas a llegar, para llamarles cuando andes en los alrededores. Aunque tengo que decir que en México cuentas con la "guia roji" que son mapas de las principales ciudades con una altísima calidad, cada año sacan una versión nueva con actualización de calles y colonias, y puedes consultar la dirección en internet. O en dado caso, también cuentas con el estrit viu para poder ayudarte a encontrar una dirección.

Existen dos posibilidades, una es que la entrevista sea directamente en la empresa que finalmente te contratará o para quien tú trabajarás, la otra es que sea en una "agencia de colocación", lo que en España conocemos como ETT que después te redireccionará con la empresa.

Agencia de colocación: Como os decía es como las ETT´s (Empresas de Trabajo Temporal) que conocéis en España. Los de Manpagüer y Adeco son los mas fuertes, pero hay un sinnúmero de otras empresas, hace poco un tío me dijo que sólo en Monterrey hay unas 6 mil empresas, aunque ya os he dicho un millón de veces que en México la gente es dada a exagerar de vez en cuando.

Estas ETT´s no son muy quisquillosas con el atuendo, hombre, tampoco es que vayas vestido como para ir a la playa o todo sudao, pero no es necesario el traje y corbata. Por lo general, al llegar lo primero que te piden es que llenes un formulario donde te preguntan diversos datos como teléfono, dirección, nombre de la parienta, número de hijos, mascotas, emfermedades o si tienes ladillas o almorranas. También te preguntarán por tus datos laborales y escolares, con teléfonos, direcciones y toa la pesca, así como todo lo que se les ocurra.

En lo personal no me gusta, pero hay que tener en cuenta que en México es legal preguntar y exigir para ciertos puestos un estado viril, es decir, si estás casado, soltero, abandonado como perro o viviendo en poligamia; particularmente si eres mujer ya que tienen la idea de que una mujer finalmente se querrá casar y tener hijos, y si ya los tiene esto resultará un impedimento para cumplir con su trabajo... (os recuerdo que esta sociedad muy machista). Por lo anterior se dan muchos casos de empresas que despiden a mujeres embarazadas, aunque justifican el despido con cualquier otra excusa.

Después de recabados tus datos, te pasan a la entrevista con un pseudopsicólogo, este tío primero te dejará que le cuentes el rollo de tu vida para que bajes la guardia, después seguirá con una serie de preguntas raras como "descríbete en cinco palabras" o "dime tres cosas positivas y tres negativas tuyas" (Y pienso, ¿Sólo 3 positivas?). Dependiendo de lo que decida este loquero tal vez te pase a un examen psicométrico, si ya con las preguntas se dió cuenta que lo del curso de pelotillas y derivados en el siglo XXI es mentira, te dirán que ellos te llaman, mas que nada para no malgastar su tiempo.

Estos famosos exámenes chicométricos, mas que nada son para confirmar que estás como una regadera. Los expertos dicen que no hay respuestas buenas o malas, que es simplemente un análisis de personalidad para ver si te adaptas al perfil que la empresa está buscando y un montón de chorradas similares. Eso es totalmente falso, ellos tienen unas tablitas que dependiendo de las respuestas les da una gráfica, y si tu gráfica no coincide con la suya, estás jodido. Yo recomiendo que busquéis en internes algún sofgüare para haceros autoevaluaciones de estas. Aquí hay uno que bajas y tiene una validez de 15 días, eso si, no te deja guardar información ni imprimir nada, pero siempre puedes darle a un "imprimir pantalla". Luego te preparas una chuleta y te la llevas al examen con las respuestas correctas. A veces el exámen psicométrico te lo mandan por correo elestrónico antes de hacerte la entrevista y te piden contestarlo desde tu casa, esto es mejor, porque así el copiar las respuestas correctas es mas fácil.

Si pasaste ese filtro entonces pueden llamarte a los dos o tres días para pedirte que vayas a la entrevista a la empresa en la que trabajarías.

Empresa contratadora: Si pasaste por una ETT antes de llegar a ellos el asunto es algo mas fácil, por lo general ya sólo quedan de 3 a 5 candidatos al puesto, si mandaste tu ridículum directamente puede que haya mas.

Las empresas contratadoras rara vez aplican el examen sicométrico, yo creo que menos del 10% lo hacen. Aquí si hay que cuidar un poco la indumentaria, en el DF es obligatorio el traje y la corbata casi hasta para el puesto de barrendero, en el resto del país, sólo para ciertos puestos. Eso si, nada de ir de vaqueros o con bermudas, o las mujeres usando un cinturón grande como falda y un escote hasta el ombligo... bueno, salvo que quieras trabajar en un despacho contable.

En el caso de la entrevista de trabajo no aplica lo de la puntualidad mexicana, tú debes llegar a tiempo a la cita, aunque ellos tienen el "derecho" (y el torcido también) de hacerte esperar por mas de media hora, y si te cabreas o te desesperas y te largas, no les importa, así se ahorran un pesao contando su vida (y bajada).

Entre todas las preguntas que también te hacen es la de cuanto quieres ganar, si en la oferta de trabajo pusieron algo de dineros, comenta un sueldo similar al que pusieron; si por el contrario sueltas un número y pides poco, te descartan de inmediato, si pides mucho también. Te recuerdo que la diferencia en sueldos en México es importante incluso para el mismo puesto.

Total que al terminar la entrevista muchas veces te dicen que si tienes alguna pregunta, ya sabes, cuestión psicológica, los que saben dicen que hagas alguna, después te dirán que ellos te llaman, bien sea para decirte que sí o para decirte que no. Para decirte que si obviamente que te llaman, pero para decirte que no, jamás; por mas seria que se vea la empresa no te llaman. Los expertos internacionales dicen que tú les llames a los dos o tres días, puedes hacerlo, pero la mayoría de las veces te dirán que todavía no toman una decisión, es mas, a veces puedes pasarte llamando tres meses y te seguirán diciendo que no han tomado una decisión. Yo calculo que mas o menos a los 6 meses ya han debido tomar una decisión, y si no te llamaron, creo que es porque ese puesto no es tuyo y puedes volver a buscar currelo.

Para el caso de aquellos gachupines que bien sea apenas han desembarcado por estas tierras y no tienen su permiso migratorio en regla, siempre surge la duda por parte del empresario de los permisos laborales. Muchas veces no quieren contratar extranjeros por temor a todo el papelerío al que se tienen que enfrentar. En México el "papelerío" en este aspecto no es tan complicado como en otros países, así que lo que hay que decirle al posible contratador es que no se preocupe, que tú tienes todos tus papeles en regla y que sólo necesitas una carta por parte de la empresa con la oferta laboral, que de los trámites y tal te encargas tú. Esto es cierto a medias, ya que una vez que tengas el trabajo, además de la mencionada carta necesitarás un par de documentos confidenciales de la empresa como son: el último pago de impuestos y el acta constitutiva (algo así como la partida de nacimiento de la empresa), eso si, de los trámites y pagos sí tendrás que encargarte tú, a menos que contrates un abogangster que te sacará los cuartos... y hasta la cocina.

9 Rincomentarios:

Nemo dijo...

Fíjate que una vez hice una entrevista en una empresa del DF, cuyos dueños y política eran 100% mochos. Querían gente costumbrista, familiar, de derechas, con la mujer y cinco hijos en casa, etc. Lo violento del asunto es que la entrevista era bastante agresiva en lo que a tus "cositas" personales se refiere: me preguntaron por mi sexualidad, si tomaba drogas, si había sido infiel alguna vez, si tenía alguna enfermedad rara, etc. A un grado que mi cabreo y la incomodidad casi se podía cortar en el ambiente. Remataron con un "algo mas que deberíamos saber de tí?" Nunca se me olvidará, jajaja. Creo que es incluso ilegal hacer este tipo de preguntas.

En lo de los papeles, que fácil lo tienen los extranjeros en México. Ademas hay relativamente tan pocos que te puedes llevar al jefe al huerto con la historia que comentas. En España los empleadores saben de sobra como funciona, y sin papeles ya de entrada te dan el NO. Aún si te encuentras a alguien que te quiera hacer el contrato, lo primero que hay que hacer es volver a México a "aceptarlo", pues por ley se contrata desde el país de origen.

Mixi dijo...

XD

Me ha dado risa lo de las preguntas extrañas "describete en 5 palabras, 3 cosas positivas y negativas"... son preguntas de manual, osea que el que entrevista esta cumpliendo un guión y sinceramente me parece algo mediocre. La verdad las cosas no son tan diferentes a España, por lo menos desde mi perpectiva y tomando en cuenta que en mexico solo trabaje en el negocio familiar. Por contraparte aqui me han preguntado que me parece España, que me gusta mas del país, si hecho de menos cosas, como conoci a mi marido, porque no tengo hijos, como era mi ciudad en México.. pareciera cotilleo pero creo que hay trasfondo a todas ellas y me gusta mas así, más personal, que preguntas de manual.

Mexiñol dijo...

@Nemo Lo de ser infiel nunca me han preguntado, pero lo de consumir drogas, tener tatuajes o pirsins de esos sí me han preguntado. No se como esté el asunto en España, pero en México no necesitas volver, aquí lo complicado es convencer a la empresa a que te contrate como extranjero.

@Mixi, pues quien sabe, igual uno se imagina trasfondo cuando en realidad es puro cotilleo... o no.

Anónimo dijo...

¡Cómo odio los tests psicométricos de los güevos! En España las ETTS se pirran (o pirraban) por ellos, qué pesadilla. Lo veo todo muy parecido a nuestro país... lo de la ropa, el tiempo de espera, el no llamar aunque te dirán que sí, las preguntas, todo parece similar.

Ricardo dijo...

Esos test son algo especial... En una ocasión me tocó uno que me dijeron:

En ésta hoja dibuja una figura humana masculina o femenina, ponle un nombre y edad e inventa una historia alrededor de él.

En ésta otra hoja dibuja una figura humana de sexo contrario a la anterior, y lo mismo: nombre, edad, historia.

Por qué demonios hacen eso??? !!!

Leire dijo...

Pff desde mi ignorancia no dudo que estas pruebas tengan su razón de ser.

Ahora, tediosas si que son un rato y me ha pasado que al final una vez ya dentro, por mucho filtro de perfiles que hagan, casi siempre esta la misma fauna: el jefe mandón que no se entera, el enchufado, la trepa, el pasota, el que pringa y se come los marrones, la cotilla etc etc..

Mexiñol dijo...

@Mortiziia Coño, no sabía que era práctica tan común por España lo de los pichicométricos de los cojones, ahora que el poco tiempo que anduve buscando currelo por allá nunca me tocó ir a una ETT.

@Ricardo Parece ser que el significado es que si pones demasiados detalles al de tu mismo sexo es que eres un poco narcisista, y que si no les dibujas dedos es que eres medio huevón. Algo así leí una vez.

@Leire, algo de razón puede ser, pero es que despues de contestar la prueba 20 veces y que no te dan el empleo, empiezas a contestarla diferente, y claro, ya pierde toda validez. Además ya te digo, En mi caso ando en el sector comercial, y lo que he visto que hay que poner para pasar el test es que eres poco lanzado, un poco hijoputa con los compañeros y que no te gusta mucho estar con gente. Para un comercial yo creo que mas bien es todo lo contrario, pero los psicólogos son muy listos, y nos vuelven locos a todos

Luis M. Garcia dijo...

Opino lo mismo que Leire, bueno el 101% de las palabras de las 2 ultimas lineas no le entendi, pero creo que en algunas empresas te hacen cantidad de exámenes, supongo que algo de ti han de reflejar, pero una vez dentro de la empresa siempre se cae en lo mismo, falta de compañerismo, problemas comunes en todas las empresas: mala comunicación, mala toma de decisiones, trabajar a prueba y error, a veces si considero exagerado el número de tests si finalmente la forma de trabajar es un estándar en todos lados.

Leire dijo...

@Luis, lo sientooo traduzco:
"el enchufado" = el que entra por palanca, "la trepa" = trepadora (la bonita que aunque es la más novata asciende por ¿inteligente?), "el pasota" = el valegorro, "el que pringa..." = el tipico buen trabajador que por pend** responsable le toca tragarse las cag** broncas, "la cotilla" = la chismosa..