Ya os comenté de los semáforos hace un tiempo, en esta ocasión no voy a repetir tema, lo que pasa es que me llamó la atención el que hace poco en mi ruta hacia el trabajo me encontraba con este semáforo al que le faltaban las "tapas" de cristal (o de lo que sean) así que cada vez que se encendía el semáforo veías la luz blanca pero tenías que imaginarte el color, y en las noches, te deslumbraba hasta el cogote.
Después de unos tres meses de estar en estas condiciones el semáforo, lo arreglaron, pero en ese mismo día quedó de la siguiente manera.
De veras que es el mismo semáforo, ni siquiera se molestaron en enderezar la señal de dar vuelta, y os aseguro que un día estaba como la imagen de arriba y al siguiente como la de abajo, por cierto, la de abajo ya lleva dos meses así, supongo que en un mes mas la corregirán y le quitarán la tapa del amarillo.
5 Rincomentarios:
jajaja se pasan, antes esas cosas no sucedian en Mty, de verdad que cada vez mas los gobiernos en la sultana estan peores
Veamos la situación. Existe, para el aumento de la productividad, la división del trabajo.
Primero está el/la que, paseando sin descanso, anota en una libretita los fallos de las infraestructuras. (Bueno, está el paso previo de quien compra las libretitas de anotar, con las consabidas vacaciones, fiestas de guardar y enfermedades ligeras pero variadas).
Convertida la anotación en informe (por el mismo tipo/a que hizo la anotación, con toda serie de dealles), pasa a la correspondiente oficina directamente (sin pérdidas de tiempo burocráticas).
Así que se pone en marcha una operación doble: el/la que pone las tapas para evitar el deslumbramiento y el/la que pone los filtros para que el color del semáforo marque la señal inequívoca que muestra si se avanza, se frena el coche o lo que sea que debe ser.
El/la que pone las tapas llegó con solo una tapa después de que hubiera pasado por allí el/la que pone los filtros. No debía haber sucedido así, pero es el problema de la falta de personal. Cumplió su deber y tapó el verde. Y así lo notificó mediante el fax correspondiente (cuyo número no puedo ni quiero saber), a la Central, que en un despiste (somos humanos), cerró el expediente.
Siguiendo el curso natural de las cosas, se espera ahora que haya varios muertos, porque un expediente cerrado no se puede reabrir por cualquier chuminada.
Lo importante es que exista un sistema, que no sea el azar del capricho humano el que rija los cambios estructurales.
Me parece a mí que eres una persona atrasada intelectual y socialmente que no está de acuerdo con la existencia de sistemas racionalizadores ni con la división del trabajo.
Si el abuelo Ford levantara la cabeza.
Ami me suena a que siempre han pasado cosas por el estilo Luis.
NáN, yo es que de burocracia ando pez, pero así explicado... hasta tiene su punto de lógica coño
No se acongoje, güey, que los mayorzotes somos expertos en infiernos y ya le voy yo explicando.
La cosa está clara: si no viene nadie y no hay ningún policía a la vista, pasas; en caso contrario, te paras. Y, desde luego, hay que confiar en la suerte.
Un abrazo.
Publicar un comentario