Ojalá estuviera hablando de Euros o dólares, o ya como mínimo de pesos, pero no, no me he sacado la lotería (ni siquiera compro) y sigo siendo mas pobre que una trucha en una piscina llena pirañas, en realidad hablo de kilómetros.
Y es que esa es la cifra que acaba de alcanzar mi coche hace un par de semanas, 250 mil kilómetros. Y el 99% de ellos han sido conmigo tras el volante (...estoo, por favor, ignorad toa la mierda que se ve en la foto, este año no toca lavar el salpicadero).
Recuerdo que en una ocasión mi tío dijo que ya iba a jubilar su coche porque tenía 12 años y poco mas de cien mil kilómetros. Hablando con él me comentaba que le hacía en promedio unos 5 kilómetros diarios mas los mil doscientos que le metía en vacaciones para ir a Benidorm y el ocasional viaje al pueblo del fin de semana.
Ahora con eso de la apertura de fronteras supongo que en España se la harán mas kilómetros a los coches, pero en México, y particularmente en ciudades grandes, las estadísticas son algo superiores. En promedio a un coche cualquiera se le meten unos 20 mil Kms por año cagao de la risa, vamos, que es lo normal. Si tenemos en cuenta que la gente no sale de vacaciones porque con 6 días no da para nada, es una buena paliza la que se le da al coche. Algunos la escapada del fin de semana que es un poco mas largo no la dejan escapar, pero son los menos. Claro que también hay que tener en cuenta que cualquier viaje en carretera de 700 Kms (1400 entre ida y vuelta) para pasar un fin de semana es de lo mas normal. En lo personal en alguna ocasión he ido al DF para dos días (casi mil Kms de ida solamente) y hay gente que lo hace un día para volver el siguiente, algo así como ir de Barcelona a Cádiz y volver al día siguiente.
También es cierto que hubo un tiempo que me tocaba viajar constantemente por cuestiones de trabajo, me iba a Nuevo Laredo (ciudad fronteriza entre México y EEUU) unas tres veces al mes y volvía el mismo día, lo que suponía unos 450 kilómetros en total; o irme a una ciudad a 500 kms y volver al día siguiente un par de veces al mes. En fechas mas recientes me tocó ir varias veces a Saltillo (80kms) y volver a comer al mediodía a casa.
Dentro de las ciudades lo normal es meterle unos 40 a 50 kms diarios al coche nada mas en ir a trabajar y volver a casa. Si ya toca el caso de tener que dar un par de vueltas en ese día, enseguida te plantas con mas de 100 kms.
Claro que con estas calcetinadas que se le meten a los coches, a la hora de comprar uno hay que tener cuidado, porque mucha gente le altera el odómetro. Es común ver en el periódico anuncios de algunas personas que te dicen directamente que alteran los kilómetros de los coches, para que a la hora de venderlo, indique menos y sea mas fácil deshacerte de él. Por ello es muy típico el chiste del tío (gallego por supuesto) que le alteró el kilometraje a su coche para venderlo, pero luego ya no lo quiso vender porque casi no tenía kilómetros.
En fin, mi coche este año ha cumplido 10 años y 250mil kms., pero no es ni el mas antiguo, ni el mas "kilometreado" que he tenido, llegue a tener uno con 18 años de viejo y 320mil kms... y lo vendí, no lo mandé al yonque. Menos mal que aquí no hay ITV ni gaitas de esas, así que puedes ir con una rueda de cada tamaño, perdiendo aceite hasta por el retrovisor (y no me refiero a los que pierden aceite sin tener coche), con un consumo por cada cien kms de 3 litros... pero de aceite, con las ruedas rebotando como pelota de baloncesto por tener jodidos los amortiguadores, con agujeros en el suelo como para sacar los pies como los picapiedra y, como se suele decir, que les suene todo menos el claxon. Yo espero que este coche me aguante unos dos o tres años mas, hasta los 300mil, pero vamos, si alguien quiere aportar, ya sabéis, haz tu donativo al BancoT número de cuenta juanchuzri.
13 Rincomentarios:
Ante todo, buenos días y presentarme, María, española que acaba de conocer el blog (una semana leyendo entradas que me han gustado).
¿250.000 km? ¿y te parece mucho? Mi coche ya los ha superado, y no ha cumplido los 10 años... y por supuesto no lo voy a cambiar. Si mi Ibiza es lo mejor... De todos modos, sí que hay que tener en cuenta que, aparte del kilometraje, hay que tener en cuenta las condiciones del vehículo.... pero vamos, que el tuyo aguanta otros cuatro añitos tranquilamente....
Sigue así, me encanta leer tus apreciaciones sobre tus dos países...
Tampoco son mucho kilómetros, juas!. Broma son muchos. Yo soy como tú, me hago todos los días 180kms para ir a trabajar y mis vacaciones han consistido en 1800kms de touor por Inglaterra con la familia (5 días).
En Octubre me preparo para un Tour Europeo (Dundee-Londres-Paris-Roma-Barcelona-Paris-Londres-Dundee) también en coche :-)
Por lo menos me gusta conducir, jejeje pero aquí la gente se extraña de que lo haga.
En fín, para gustos los colores... ¿Qué coche es?
Llevo tiempo queriendo dejar comentarios, pero es que al final paso.
Leo sin mas, hasta que otra vez me digo pero este hombre que dice????
En fin comentarios como:"no hay ITV ni gaitas de esas" pues las gaitas esas estan para algo y mas que tenia que haber.
O acaso es mas seguro ir en chatarras destartaladas como las que describes?
En fin, que se nota que te fuiste de algun pueblo cerrado, porque las cosas no son tan asi como las comentas y no te digo nada en el resto de España.
Por lo demas, a pesar de los pesares seguire leyendo y cuando me apetezca te cuento como esta el tema por aqui.
Saluditos desde el norte de España!!
Muy buenas...
Una de las primeras cosas que nota un mexicano cuando viene a España o algun otro país europeo es la distancia entre las ciudades. Sí, México tiene el doble de población pero 4 veces mas tamaño, con lo que el país está la mitad de poblado. Yo crecí en Cancún, con lo que la ciudad mas cercana estaba a 4-5h en coche. Desde luego, México no es Australia, pero las distancias y su afectación a la vida diaria son sensiblemente diferentes a aquí.
Lo del indicador del kilometraje trucado... aquí en España tambien se hace y tambien he visto algun reportaje en las noticias. Desde luego, estoy seguro que en menor medida.
Por el comentario de anonimo, desde luego que está bien que exista la ITV y que haría falta mas. Pero no me parece que Santy esté hablando de ello, nisiquiera emitiendo una apreciación personal. Simplemente expone lo que hay desde su punto de vista y con un toque jocoso y simpático. Cuando vives en otro país tienes dos opciones: cabrearte de todo lo que hay diferente a casa y que no debería ser así, o adaptarte y tomar las cosas buenas que dicho país te ofrece... al final y sin lugar a dudas, la segunda es la mas sana.
Anónimo, me parece muy bien que te las quieras dar de listo pero lo único que demuestras en tu comentario es que no has entendido absolutamente nada de lo que nos cuenta Santy, y, si no estas seguro, mejor no comentes y te ahorras el ridículo. Hasta yo, que soy de un pueblo cerrado del centro de España lo he podido entender bien.
Santy, una de las cosas que más me alucina aquí es la cantidad de gente que no tiene el más mínimo reparo en meterse palizas de 12, 13, 14 horas seguidas conduciendo... por no hablar de los traileros, es inhumano.
El nuestro ya los superó hace tiempo... y que dure!!
@María, si lo comparo con los 120mil de mi tío que lo tiró a la chatara, si son, aunque como bien dices, hay coches de este lado del charco con muchos mas kms encima.
@Eduardo, no veas el mosqueo que pilló el de avis en mi último viaje a España cuando devolví el coche a los 5 días con 1600 kms extras, y para mi fue un pequeño paseo.
Anónimo, yo siempre he dicho que soy ignorante en todas las materias, y eso sin ser de un pueblo cerrado del norte de España sino de una ciudad abierta. En cuanto a lo de la ITV era un simple comentario, claro que haría falta, pero tampoco es como para que te la rechacen por tener la alfombrilla torcida como pasa en España, ten en cuenta que aquí hay mucha pobreza, y no todos podemos mandar a arreglar el coche en cuanto se jode la espiroqueta. pues andamos con cohces jodidos, la opción es el transporte urbano, pero muchas veces los autobuses están en peores condiciones que los coches. En fin, si no te gusta lo que escribo, no lo leas.
@Jorge, es muy cierto lo que comentas, en España para ir de una ciudad a otra te encuentras 40 pueblos, en México puedes recorrer cientos de kilómentros (particularmente al norte del país) sin ver un solo pueblo.
@Rubén, ya te figo, yo he ido al DF, (12 horas) para volver a los dos días, y lo de meterme 400 kms de ida sin parar ni a mear también lo he hecho, es de lo mas normal por estas tierras.
@Marcoiris, para que dure solo hay que seguir haciendole kms. hasta que empiece a escupir las bijías por el tubo de escape :)
Uuuuuu pensaba que aqui habia sentido del humor , me habre equivocado.
Ademas soy anonima, digo por si alguien mas quiere apuntarse al carro de eso de atacar POR DEJAR UNA OPINION.
Lease:" me parece muy bien que te las quieras dar de listo" seria lista aunque no era mi intencion.
Sin embargo me ha parecido muy sensato lo que dice Jorge en lo de adaptarse.
En mi opinion las carencias que pueda tener un pais no creo que sean motivo de orgullo como he leido por ahi.
Saludos Santy
y agur ya que me estas echando.... con lo entretenido que es pasasarse por aqui de vez en cuando!!!!
Hola a todos.
Yo soy de la Ciudad de Querétaro, México y he venido leyendo tu blog desde hace tiempo, y con respecto a lo del tema que abordas en está entrada te comento que por lo menos ya en el estado de Quer{etaro se contempla una revisión anual a los autos de más de 10 años, en donde se verificarán las modificaciones, puntos de seguridad entre otras cosas.
Además de que se planea que todos los vehiculos lleven por defecto un seguro de daños a terceros.
Mira anonimaa, en tu anterior comentario indicaba anónimo, y como anónimo no puedo saber ni tu identidad ni tu género. Sentido del humor hay, tal vez ando un poco cerrado ultimamente porque no he conseguido leerlo en tu comentario. En fin, lo dicho, si quieres leer lee, sino, pues no.
@Oscar Ojalá empìece a extenderse, pero en condiciones, no que sea algo recaudatorio como pasó hace unos 15 años en Mty con la famosa verificación vehícular, donde te revisaban contaminantes del coche. Al final tenías que ir a un taller a que te lo pongan a punto para la verificación, pasarla, y saliendo del aprovado volver al taller porque el coche funcionaba de pena.
Ahh que gente anonima creo que le ha faltado leer un poco del humor negro de nuestro amigo bloguero o blogero?
Mi carro diario le echo 28 kms del trabajo a la casa, mas los 4 o 5 kms extras que pueda darle cada tercer dia, aproximadamente estoy dandole unos 180 kms semanales solo en la ciudad mas 1 vez cada 15 dias que salimos al pueblo de donde es la familia unos 240 kms mas.
Mi carro al parecer era de una viejita de esas que solo lo usan para ir a misa los domingos o al mandado en sabado por la tarde porque lo compre con 4 años de usado y solo 39 mil kms, ya lo llevo por ahi de los 60 mil en 2 años que tengo con el que tambien se considera muy poco 10 mil kms por año pero como dices con estas vacaciones de 6 dias no alcanzas a salir mas que a lugares cercanos.
En lo personal me gusta mucho manejar y tambien me he echado viajes de 9 horas seguidas sin parar mas que para regar las yerbitas de la orilla de la carretera y lo que mas me gusta sobre todo aqui en dgo es que pueden pasar 2 horas y no ver un solo pueblo, como que es bonito no ver civilizacion.
Ay, los chistes de gallegos... pero qué habremos hecho los gallegos! ;)
Pues si son pocos kilómetros Luis, en si debería rondar los 100mil, claro qeu un coche entre mas viejo es menos kilómetros se le hace, porque el que lo compra suele tener menos pasta, trabajar mas, y salir menos de paseo.
Felipe, yo creo que el ser muchos por tierras americanas :)
Publicar un comentario