Hace ya un rato expliqué como era el asunto de las quinceañeras y su festejo. En el caso de las bodas es bastante similar, iglesia, banquete, baile, paseíllo entre las mesas, pollo en platos desechables para comer, y tarta con un huevo (mas bien muchos) de merengue en servilletas de papel.
El asunto es que el local donde se realiza el festejo en la mayoría de las ocasiones está reservado para un cierto número de horas. Pasadas las horas acordadas los camareros empiezan a recoger todo porque ya quieren irse pa su casa, que los pobres también se cansan de aguantar borrachos, ya que en ambos casos (XV años y boda) las personas decentes se van justo después de cenar, pero los borrachos se quedan hasta que se acabe el agua de los jarrones.
Como en otros lados, tratándose de alcohol la gente no tiene llenadera (al grado de que a las bodas se les empieza a decir bodacheda), y con el agua de los jarrones como que se les empieza a pasar la condición etílica. Por ello alrededor de las 12 de la noche que ya el casino empieza a sacar a la gente medio a patadas, se organiza la tornaboda, la cual consiste en el evento que sigue a la boda. Inicialmente se hacía solo en las bodas, pero ya se ha extendido a prácticamente cualquier otro evento de características similares y todos reciben el nombre de "tornaboda".
Algunas veces ya desde antes de que de inicio la boda se tiene programado donde será la tornaboda, ya que esto implica el seguir entrándole al pimple, y claro, si el evento cae en fin de semana, no importa que tengas una tienda de conveniencia cerca, puedes darte de bruces con la ley seca.
La tornaboda suele organizarse en un domicilio particular, el cual puede ser el futuro nido de amor (en caso de ser boda) o en casa de los padres de alguno de los contrayentes o quinceañera. Aunque a veces algún otro puede ofrecerse como voluntario a poner su casa como albergue de borrachos.
En la tornaboda lo que prima es el alcohol a raudales, no solo hay que beberse el agua de los floreros sino que hasta el agua de la cisterna del water, todo ello amenizado con música a toda castaña. Si los vecinos se quejan por el ruido la mejor opción es invitarlos a la tornaboda poniéndoles una cerveza en cada mano al momento de que llegue a tocar el timbre, mismo que, por un lado nadie oirá con el estruendo de la música, y por otro como la puerta estará abierta de par en par no necesita tocar y es común que cualquiera que pase por la calle puede unirse a la celebración. Una vez que la cerveza se va acabando o que a los borrachos no les cabe ni un solo centilitro de cerveza en el cuerpo, estos van cayendo dormidos por donde sea.
Al día siguiente según se vayan despertando se irán largando para sus casa con tremenda resaca, al dueño de la cueva (mas bien a la parienta de este, ya que en estos casos el organizador suele ser un MMM) le tocará limpiar los destrozos, vomitonas y buscar al que se pensaba que en esa casa había un retrete de oro.
El asunto es que el local donde se realiza el festejo en la mayoría de las ocasiones está reservado para un cierto número de horas. Pasadas las horas acordadas los camareros empiezan a recoger todo porque ya quieren irse pa su casa, que los pobres también se cansan de aguantar borrachos, ya que en ambos casos (XV años y boda) las personas decentes se van justo después de cenar, pero los borrachos se quedan hasta que se acabe el agua de los jarrones.
Como en otros lados, tratándose de alcohol la gente no tiene llenadera (al grado de que a las bodas se les empieza a decir bodacheda), y con el agua de los jarrones como que se les empieza a pasar la condición etílica. Por ello alrededor de las 12 de la noche que ya el casino empieza a sacar a la gente medio a patadas, se organiza la tornaboda, la cual consiste en el evento que sigue a la boda. Inicialmente se hacía solo en las bodas, pero ya se ha extendido a prácticamente cualquier otro evento de características similares y todos reciben el nombre de "tornaboda".
Algunas veces ya desde antes de que de inicio la boda se tiene programado donde será la tornaboda, ya que esto implica el seguir entrándole al pimple, y claro, si el evento cae en fin de semana, no importa que tengas una tienda de conveniencia cerca, puedes darte de bruces con la ley seca.
La tornaboda suele organizarse en un domicilio particular, el cual puede ser el futuro nido de amor (en caso de ser boda) o en casa de los padres de alguno de los contrayentes o quinceañera. Aunque a veces algún otro puede ofrecerse como voluntario a poner su casa como albergue de borrachos.
En la tornaboda lo que prima es el alcohol a raudales, no solo hay que beberse el agua de los floreros sino que hasta el agua de la cisterna del water, todo ello amenizado con música a toda castaña. Si los vecinos se quejan por el ruido la mejor opción es invitarlos a la tornaboda poniéndoles una cerveza en cada mano al momento de que llegue a tocar el timbre, mismo que, por un lado nadie oirá con el estruendo de la música, y por otro como la puerta estará abierta de par en par no necesita tocar y es común que cualquiera que pase por la calle puede unirse a la celebración. Una vez que la cerveza se va acabando o que a los borrachos no les cabe ni un solo centilitro de cerveza en el cuerpo, estos van cayendo dormidos por donde sea.
Al día siguiente según se vayan despertando se irán largando para sus casa con tremenda resaca, al dueño de la cueva (mas bien a la parienta de este, ya que en estos casos el organizador suele ser un MMM) le tocará limpiar los destrozos, vomitonas y buscar al que se pensaba que en esa casa había un retrete de oro.
16 Rincomentarios:
Latinoamerica... o mas bien dicho, Sudaquia.
Descripciòn perfecta aplicable para el sub continente del Sur. Luego los chapulines se cabrean cuando tambien en España les dicen suramericanos o lo "otro" Joder, que ellos son norteamericanos jejeje
Un saludo cordial
Anonimo, si se cabrean es por la falta de conocimientos en geografía básica, a nadie le gusta que no se conozca su lugar de procedencia, o a ti te gustaría siendo español que si visitas Japón te llamaran africano, digo porque esta por donde mismo.
Con respecto a las tornas de las bodas, en todas las que me a tocado asistir , los novios no se presentan , esto es porque la mayoría de las veces salen de luna de miel inmediatamente después de el evento de salón, o unas horas después, así que las tornas son un pretexto de los invitados para seguir la fiesta y generalmente organizado y patrocinado por los mismos invitados.
Saludos!
Que aparezcan los trolls como el Anónimo es buena señal Santy, eso quiere decir que ya vas teniendo más difusión.
Todo sitio con comentarios que se precie debe tener sus trolls correspondientes.
Jeje, de vez en cuando aparece algún troll y por lo general alcanzo a borrarlo, en esta ocasión me habeis ganado y si lo borro ahora como que pierde un poco el hilo de comentarios.
Es cierto Manuel, los novios o quinceañera rara vez acuden a la tornaboda, solo los mas borrachos son los que acuden (acudís por lo que veo ;P)
Sinceramente no me gusto mucho tu publicación de esta vez, no todas las "tornabodas" son asi, ni las bodas tampoco, pero bueno es una apreciación muy tuya, y respecto al valiente Anonimo que comentó primero, se te agradecería Santy que lo mandaras a tomar por el cu...
Ah, me distraje y se me olvidó comentar sobre la entrada.
Pues realmente aqui tampoco se conoce el evento como tornaboda, de hecho creo que no se suele hacer, cuando se termina la fiesta, se termina, al menos es lo que yo he podido ver, lo que se suele dar bastante más lo del típico recalentado del día siguiente, que se junta todo el mundo en alguna casa.
Hace mucho que no voy a quinceañeras (ya me pasó esa época xD), pero creo que se les dice "tornafiesta" cuando no es boda. xP
Yo solo he asistido a dos bodas y una de quinceañera. En la de la quinceañera me consta que un invitado "donó" su casa para seguir la juerga. Yo no asistí ya que terminé muy malito. No lo olvidaré jamás ya que siendo español núnca había asistido a una fiesta así, y menos siendo yo el que la organicé, coroné y abrí el baile con la quinceañera.
Para Anónimo: VIVA MÉXICO CABRONES!!!
Pues a las que he asistido (que tampoco son tantas) si son así Luis, a lo mejor algunas son diferentes, porque para gustos... la gente la organiza como le viene en gana.
@Rubén, lo que pasa es que no eres borracho, pero yo ya he asistido a alguna tornaboda :P (hace ya unos que no voy a una eso si).
@Mr Ali, no había oido lo de tornafiesta, pero me lo apuntaré
Beno, bueno, a si que así sin las celebraciones familiares por los Mexicos...pues hoy mismo me estoy ahorrando una molestia de estómago en toda regla de despues de boda, y hace dos viernes otra, ya no me apunto a esas celebraciones, precisamente por lo que implica, lo que decis, siempre hay quien se pasa con la comida ybebida y se pone pesado y como es tu familia no le mandas al carajo en el momento y tienes que ir vestida de payasa y como si en una competición de misses, a si que mi mendano asiste a eventos familiares de ese tipo ya...y me ahorro el regalito!
Además aqui se está poniendo de moda hacerlo los viernes, que implica, encima, tener que pedir el día libre en el trabajo...vamos lo que os digo,; conmigo que no cuenten!
Besitos amigo Santy!
Bueno, Ángeles, aquí lo que pasa es que por ejemplo a la misa no asiste mas que la familia mas cercana, y regalito, como se ponen en una mesa en lugar de entregarlo al festejado, lo que haces es comprar algo en el todo a 100 y lo echas al montón sin poner tarjeta de felicitación, la idea es comer y pimplar por el morro
Me gusta lo de la tornaboda. Sería el equivalente a lo del resopón. Eso sí, en mi casa no. Paso.
Llevo en México dos meses y ya he estado en 3 bodas, amén de varias fiestas, cenas, cumpleaños, y es de remarcar que aquí, al contrario que en España, lo que prima, más que la comida, es emborrachar al personal. La comida, normalita, como la q te puedes hacer en tu casa (en españa es exagerado lo q dan de comer así como el precio por cubierto..), pero eso sí, el Torres 10, el etiqueta roja o el buchanan's y el tequila, mejor por galones...
Pues desconozco lo del "resopón", pero efectivamente, no es recomendable hacerlo en casa propia.
Pues si Superfilo, por eso en España las bodas no son de 300 invitados como en México, al final las señoras y lo sniños no se emborrachan, uy muchos hombres se van temprano arrastrados de la oreja por la parienta, así que los que quedan, a acabar con todo el alcohol que haya disponible
Me parece a mi mexiñol que tienes solo amigos horteras o nacos como quieras llamarle, te voy a invitar yo a una fiesta de verdad como las que frecuento donde no hay todas esas nacadas como les llamas, son fiestas elegantes porque en mexico tambien hay gente elegante...
Por supuesto que hay gente elegante, pero yo como soy pobre voy a nacadas, aunque no te creas, también hay mucho riquillo que es mas naco que nada.
Publicar un comentario