1 sept 2009

10

Vaya cruz

Una cosa que me llama todavía mucho la atención es el ver cruces en muchas carreteras, calles y avenidas del país. Yo estaba acostumbrado a ver las cruces en las iglesias o en lo alto de las montañas pero en México puedes verlas en casi cualquier avenida. Al principio pensé que sería alguna forma religiosa para indicar que allí se había aparecido un santo o algo por el estilo. La realidad es otra completamente opuesta, la intención de estas cruces es indicar que en ese preciso lugar falleció una persona, bien sea por un accidente de tráfico, un atropello o uno de los currelas que se encargaban de construir la avenida o carretera.

Algunas de estas cruces están hechas con pedazos del vehículo que conducía (o iba como pasajero) la persona accidentada o con maderas o hierros encontrados en el lugar, algunas llevan el nombre del finado, otras tienen unas florecicas artificiales todas mustias o quemadas por el sol debido a los varios años de soportar las inclemencias del tiempo, incluso si la persona fallecida es un niño me ha tocado ver por ejemplo un oso o muñeco del niño atado a la cruz.

Otras cruces son elaboradas a posteriori y puestas en el lugar por la familia y mantenidas por esta, o en el caso de las carreteras donde el fallecido es un camionero, me ha tocado ver algunas en las que sus compañeros ponen junto a la cruz el parachoques del camión, un trozo del capó o puerta y supongo que ellos mismos se encargarán de mantenerlas en buenas condiciones.

Claro que tampoco falta que se trate de un muerto con mucha pasta (que hasta entre los muertos hay distinción de clases sociales) y entonces pueden poner algún mini-mausoleo (esto se da mayormente en carretera).

Otro detalle a destacar es que si donde están emplazadas las cruces es necesario hacer alguna modificación a la calle o carretera, bien sea de ampliación de la avenida o cualquier otro tipo de obra y justamente pasa por donde esta cruz se encuentra, como una forma de respeto los trabajadores quitan la cruz, hacen la obra, y al terminar la vuelven a poner lo mas cerca posible de donde estaban originalmente, permitiendo la nueva vialidad circular sin obstáculos.

Es una curiosidad que llama la atención y me parece muy bonita y respetuosa para honrar a los difuntos, y mas curioso es que estas cruces no suelen verse tampoco afectadas por el vandalismo, nadie se roba las flores o artículos de los difuntos que pueden estar ahí por muchos años siendo afectados solamente por las inclemencias del tiempo, yo creo que es parte de la cultura de ver a la muerte de frente, como los rituales del día de muertos.

10 Rincomentarios:

Luis M. Garcia dijo...

Yo te voy a relatar algo que un familiar de Culiacan me contó, supongo que conoces el grado de violencia y asesinatos que hay en esa ciudad, casi en cada calle hay una cruz puesta porque ahi balacearon a alguien que se traian entre ojos y mira de los AK-47.

Resulta que un mal dia a alguien mataron en un estacionamiento de un cine que lleva el nombre de ciudad (polis) en griego, lo malo de todo es que quedó muerto entre el cruce de las calles establecidas en el estacionamiento, despues de la balacera, el levantamiento del muerto y demas cosas, 3 dias despues llegó la familia del difunto con cruz en camioneta y varios albañiles ahi, si mas de 2 metros de altura de la cruz, acompañandolos iban 2 camionetas mas con vidrios completamente oscuros y varios "pelaos" dentro y tras de ellas una pala mecánica, sin decir agua va la pala empezo a excavar en donde cayó muerto el muerto y despues de unos cuantos minutos los albañiles empezaron a colocar la cruz, el gerente del cine llamó a sus superiores y le dijeron que no hiciera nada que dias despues actuarian.

Despues de varias horas de trabajo quedo instalada la cruz, entre las calles del estacionamiento o rodeabas la cruz o chocabas y asi como llegaron se fueron.

3 dias despues el gerente contrato albañiles y y una pala mecanica y removieron la cruz y la pusieron a un lado donde estaba un pequeño jardin donde no molestaria a nadie.

A los minutos de que terminaron de recolocar la cruz, llegaron 5 camionetas con los vidrios oscuros, rodearon todo el cine, entraron metralleta en mano y sacaron al gerente a golpes y lo llevaron al lugar donde estaba la cruz y le dijeron que para mañana querian de regreso la cruz donde estaba, si no, en lugar de una cruz iban a poner 2.

Al dia siguiente la cruz estaba en el lugar original.

Ruben dijo...

Ahhh, Culiacan, que bonito cementerio, perdon, quería decir ciudad.

En Sinaloa, como muchos muertos son mafiosos, familia o sicarios de los mismos, no se repara en gastos a la hora de poner la cruz y cuidadito con tocarla. Luis, me sorprende que el gerente siga vivo.

Es increible que un estado que lo tiene todo en recursos naturales y turísticos esté controlado por los esbirros sin escrúpulos de unos cuantos mafiosos y la ciudadanía acepte vivir bajo su sombra, yo no sé cual sería la solución pero cada día dudo más que exista una. Parece que a la sociedad le encanta vivir en la cultura del miedo y la idolatración de estos individuos, porque increiblemente, son dioses para muchos.

Bueno, perdón por desviar el tema. En cuanto a lo del vandalismo, pues en las cruces no sé, pero en los cementerios si que hay, por ejemplo el dia de muertos le ponemos un adorno floral de plástico a mi suegra (pegado con cemento), y no tarda más de un día en desaparecer.

Pepesito dijo...

Una duda Santy, Cuando emigraste de España a México? No quiero parecer maleducado pero esas cruces también son muy comunes en España, al menos en Andalucía, y creo que a lo mejor cuando emigraste aún no eran tan comunes los coches (tampoco con esto te quiero decir viejo,eh!)

Ivan dijo...

Pues yo no me imagino ver esas cruces en las calles de Madrid.

Si es cierto que se ven en las carreteras de España pero en ciudades y pueblos no lo he visto. Si a caso los cruxerios de galicia pero creo que es diferente.

Por cierto, yo paso todos los dias por una de estas cruces y si esta algo feita pero nadie la toca ni la quita.

Un saludo

Anónimo dijo...

Hola Santy, te comento desde Canarias. Aquí también es muy común ver esas cruces (incluso pequeñas hornacinas) con flores en lugares de la carretera donde se han producido accidentes. Aunque creo que cada vez se va haciendo menos.

Soy seguidora de tu blog desde hace cinco o seis meses, me encanta y espero que sigas con él por mucho tiempo. ¡Gracias!

María-

Mexiñol dijo...

Joe que historia Luis, yo no se que habría hecho la verdad.

Rubén, yo a la fecha jamás he entrado en un cementerio en México, (y espero no entrar) pero si he oído de problemas de vandalismo pero suele ser ocasional.

Pepesito, pues serán al sur porque al norte no recuerdo haberlas visto, y como dice Iván, en alguna carretera secundaria o parcelaria puedes llegar a verlos, pero creo que tienen un significado distinto. Ocomo comenta María, puede ser que estas costumbres vengan del sur de España y canarias donde el fervor católico es algo mas alto que en el norte.

Gem dijo...

Estoy con Santy, en el norte de España sólo he visto alguna en el borde de alguna carretera donde murió alguien por accidente de tráfico, pero no concibo verlas en medio de la calle en la ciudad.
Buen artículo,muy curioso ;)

Marcoiris dijo...

Si, aqui es como relata Mariano. Y siempre acompañadas de un "drive safe"

Zinquirilla dijo...

En España, también se da esa costumbre, tanto en la ciudad como en carreteras.

Es innato al hombre recordar a sus seres queridos que han fallecido.

Un saludo (con una sonrisa :) que el comentario me había quedado tristón).

Anónimo dijo...

Recuerdo que de niño veníamos en carretera ya no recuerdo de donde y yo venía contando las crucitas de todo el camino. De pronto una tía se dió cuenta y me dió un megasape en la cabeza y me prohibió seguirlo haciendo dizque por ser de mala suerte, segun ella si las vas contando, en donde se acaban las cruces tu chocas y luego tienen que poner la tuya.
¡AH, QUE TÍA!, y eso que es "cristiana"...
Saludos.