22 ene 2009

26

Un buen libro

A todos nos gusta ese momento de privacidad entre nosotros y ese personaje que nos cuenta su historia en unas hojas de papel, ese pasar las hojas mientras el resto del mundo se detiene y solo importa lo que nos cuenta ese autor sobre las peripecias de la chica, el romper el plástico que envuelve el libro y el olor de las hojas.
En México, sin embargo, esto pasa mucho menos seguido de lo que debería, la gente no lee nada, y como muchas cosas se pegan, yo mismo he visto reducido mi volumen de lectura una barbaridad.

Yo era de los que me leía en promedio mas de dos libros al mes, mi lista de libros pendientes por leer era reducida, pues los libros duraban entre mis manos unos pocos días; a veces un libro me lo devoraba en unas pocas horas. Sin embargo desde que llegué a México mi nivel de lectura ha ido cayendo estrepitosamente hasta leer uno o dos libros cada seis meses. Y no es porque no me guste, que haya perdido el gusto por mis autores, o que estos ya no escriban; la respuesta está en los precios de los libros, que a lo mejor si os lo traduzco a Euros vais a decir que soy un tacaño, pero la cosa es que si ganas en pesos, el precio ya no es tan razonable.

Un libro que valga la pena rara vez baja su precio de los 200 pesos, si ya se trata de un "besseler", el precio sube a los 400-500 pesos. Los libros de menores ventas pueden ser de unos 100 pesos, pero rara vez resultan interesantes, o se trata de libros muy antiguos o pertenecientes a la literatura clásica (y por clásica hablo de García Lorca, Miguel Delibes u otros), que no es que los haya leído todos o que de vez en cuando no me guste el "releer" alguno de ellos.

A muchos lo anterior no os dirá esto nada, pero si tomamos en cuenta que la mayoría de la población tiene unos ingresos de entre 4-5mil pesos mensuales, estamos hablando que un libro decente supone el 5% del sueldo del mes.

Ahora pongamos los porcentajes en euros, supongamos que un mileurista se gasta 50 euros en un simple libro, creo que se lo pensaría, y si ya quiere un libro de los mas vendidos, tendría que desembolsar mas de 100 euretes, así que si con esos mil euretes tienes que pagar el alquiler, comprar zapatos, pagar la luz y llevar las lentejas a la mesa, te gastarías 100 euros en un libro???

Las editoriales se quejan de que la gente no lee y que los libros están caros debido a ello, si la gente leería mas, ellos podrían imprimir mayor cantidad de volúmenes reduciendo el precio de venta de los libros, en fin, se está en un círculo vicioso similar a lo del güevo y la gallina.

Una buena opción pudiera ser el irnos a la biblioteca, yo en mi ciudad natal estaba inscrito en la biblioteca pública y alguna vez me llevé un par de días un libro para casa. Y que pensabas, que en México no hay bibliotecas??? pues estas equivocado, si las hay. Por lo general tenemos la biblioteca central, con miles de volúmenes; el detalle es que esos libros suelen estar mas enfocados en la investigación que pensados para un fin lúdico, aunque también existen este tipo de libros, las pocas veces que he ido a esta biblioteca ha sido para una investigación.

Otro problema es que como la biblioteca es central, se encuentra en el centro de la ciudad (supongo que por eso le digo central) y el tener que meterme entre pecho y espalda hora y media de autobús (si no tengo pa comprar libros tampoco tengo pa comprar coche) para ir a la biblioteca, así como otro tanto de vuelta pa casa solo para leer un libro, mejor pillo el mando la tele y me paso 3 horas viendo telenovelas que son mas "educatibas e instrutibas".

Afortunadamente las autoridades se han apiadado de los pobres mortales (o de los mortales pobres) y se les ocurrió la feliz idea de las bibliotecas públicas de barrio, estas bibliotecas se encuentran en casi cada colonia, y consisten en una especie de oficina que se suele ubicar en un parque al que se puede acceder desde varias colonias aledañas, en ella suele haber un encargado con un sueldo de miseria y que simplemente sabe donde están los cuatro libros que tienen porque realmente tienen muy pocos libros. La mayoría de estos libros suelen ser lectura clásica o libros infantiles, además de alguno de investigación donde te describen temas tan actualizados como la guerra de vietnam o el descubrimiento del planeta Plutón (que bueno, dicen que ya no es planeta, pero estos apenas lo han descubierto), uno puede inscribirse a la biblioteca y te prestan los libros para un par de días, pero nuevamente no vas a encontrar libros de reciente publicación o que te llamen la atención para su lectura.

Por lo general estas bibliotecas son llenadas gracias a donativos de alguna organización caritativa, o a un presupuesto otorgado, donde el típico funcionario de turno se acerca a las librerías y compra libros de manera aleatoria, llevándose los mejores a su casa o pagando cada libro a 3 veces el precio normal (o eso pone en la factura). Por lo general el bibliotecario suele estar mas aburrido que una ostra y si alguien lega a entrar casi te lee el libro el mismo para entretenerse en algo, así que ante el rotundo éxito estas bibliotecas suelen en ocasiones aprovecharlas para otras funciones como puede ser agencias recolectoras de impuestos municipales (sin dejar de ser bibliotecas).

26 Rincomentarios:

Sergio Marin dijo...

Hace poco un familiar me trajo de su viaje al DF un libro (soy un apasionado de la lectura), y recuerdo que me sorprendió el precio, pensaba que por allí estarían más baratos. Pero no, el libro en cuestión valía $220, que si no me equivoco son unos 13€ o 14€, que ya es decir.
Igualmente, me lo pasé en grande leyendo en "mexiñol", con sus "jalar", y otras palabras autóctonas de México.

Un gran post, por cierto.

Saludos.

Mexiñol dijo...

Pues si sergio y lo curioso a veces es que ves los libros claramente impresos en barcelona, y suelen traer el precio en Euros y le ponen una pegatina encima con el precio en pesos, habitualmente el precio en pesos es el doble (tipo de cambio incluido) que en euros, ya te digo, te gastarías 100 euros en un buen libro???

Anónimo dijo...

Buen Post! Pues si que son caros los libros respecto al sueldo medio de México...Por cierto aquí en España casi todas las bibliotecas cuentan con 3 o 4 ordenadores con conexión a Internet, escáner, impresora...de uso publico.
Como esta ese tema allí?

Un Saludo

Mexiñol dijo...

Para eso Sergio es necesario ir al cibercafé, en las bibliotecas solo tienen un ordenador para conectarse a la central para poder cobrar los impuestos municipales. La verdad es que a la biblioteca central hace años que no voy, y a la de barrio fuí la semana pasada para pagar los impuestos y la chica que ahi está hasta se pone contenta porque va a tener algo que hacer en ese día

Luis M. Garcia dijo...

Dificil tema ese de la lectura y los lectores en México, (con x por el amor de Dios o de su mamá o de quien quieran), hay muchos factores que pueden enumerarse, voy a comenzar con lo que conozco y me compete un poco mas, dentro de mi ramo (informática) nos llegan realmente pocas publicaciones actuales, generalmente de una sola editorial española, comunmente de las mas comunes y "malitas" aunque ultimamente han llegado ediciones mas leibles, revistas coleccionables para formar libros de una editorial argentina, recuerdo en una visita que hice a Madrid que entré al famoso "Cort... Ing..." (sin publicidad), me sorprendió la cantidad de editoriales españolas dedicadas a la informatica, ahi estaba presente la omnipresente editorial española que cuasi monopoliza todos los libros del ramo en México, ocupando dos filas de la interminable cantidad de estantes, al comparar sus libros con los otros llegué a la conclusión de lo pobre de sus publicaciones, queria comprar 20 o 3 libros, de otros autores y editoriales pero terminé con uno de Kapuzinsky (o algo asi).
En México hay editoras muy buenas y tradicionales (Porrúa por ejemplo) sin embargo tienen que apostar muy bien a imprimir y publicar libros de autores nuevos debido a los costos (nada de costes :P) tan altos de edicion, impresion, distribucion, bla bla y a la baja venta que tienen entre el público mexicano que en parte se explica por las pocas ganas que tenemos de leer pero sobre todo a... a que un pueblo culto es un pueblo exigente, un pais en el que el canal de TV mas visto dedica de las 4pm a las 10:30 pm a pasar telenovelas rosas no es un pais normal, sabrán ustedes cuanto duró un partido que regresará al poder dentro de unos años, en el mismo durante 70 años, a ese partido nunca le interesó que la gente leyera y por lo tanto pensara porque si la gente piensa la gente critica y propone y eso no es bueno para perpetuarse en el gobierno casi un siglo, sin embargo no todo esta perdido, los libros es cierto son muy caros pero hay gente que hace un esfuerzo por leer y bueno, de poquito en poquito, se llena el jarrito...

Marcoiris dijo...

Pues es una pena porque la lectura es algo muy importante bajo mi punto de vista. Por ejemplo yo cuando no leo es una mala senial, porque es algo que me encanta. Yo soy un poco rata de biblioteca y si tengo cerca de casa una que me gusta puedo pasar alli mucho tiempo. Tambien me gustan mucho las librerias de segunda mano, puedo estar alli horas... vamos, que es una de mis pasiones :)

Y ahi no puedes usar el Amazon? porque es muy barato.
Un abrazo!

Mexiñol dijo...

Pues si Luis, por un lado que en méxico las editoriales publican poco y con no muy buena calidad, y antes di que a veces viene algo bueno, pues en mi época de estudiambre las publicaciones informáticas eran absolutamente todas en inglés, no había nada en español, hombre, me vino bien para conocer un poco mejor esa lengua.

Marcoiris, si existe amazón, el problema es que para los ingresos de méxico siguen siendo caros, aunado a ello que la mayoría no tiene acceso a internet desde casa, si acaso desde el trabajo o un "cibercafé"

Anónimo dijo...

Por cierto Santy, ese tema si que me gustaría que lo trataras, "La tecnología en México"

Un Saludo

Urban dijo...

Hola.
Otro aficionado a la lectura, tampoco soy un fanático pero me gusta leer un buen libro, Aquí en Canadá me he comprado unos cuantos y me salen caros porque aún prefiro leer en Castellano y claro me lo tiene que traer, con lo que el precio es casi el doble.

Ahí te dejo una recomendación de las buenas: 'Cometas en el Cielo' by 'Khaled Hosseini'. Esta la peli, pero el libro es mucho mejor.
Un saludo.

Mexiñol dijo...

Pues nada Sergio, ya lo he apuntado para ponerlo mas adelante.

Urban, la ventaja es que en Canadá los sueldos son mas altos así que os podeis permitir el pagar los 100 euros por un libro de 30 páginas :)

Pepesito dijo...

Pues yo difiero de que los libros son caros los veo al precio que están por aquí, claro que todo depende del poder adquisitivo y mis euros están muy fuertes allá. El tema es que yo me aprovisiono de libros, el sotano, ghandi y sobre todo fondo de cultura económica, donde los universitarios tienen un 50% y te traes 3 o 4 buenos libros por 300 varos.
En cuanto a librerías también veo muy buen surtido allí, quizás eso de vivir cerca de la UNAM influya pero sin conocer todas las librerías hay como más grandes y especializadas (aquí, en Sevilla, quitando la casa del libro que acaban de poner hace 3 o 4 años, estaba bet y todas las demás muy chiquitillas.

Luis M. Garcia dijo...

Bueno eso de vivir en la cd de México a unos pasos de la UNAM influye en la variedad de titulos y precios que puedes encontrar en los libros, sin embargo es un porcentaje minimo y privilegiado de la poblacion total del pais que tiene acceso a esos beneficios en cuanto a los libros, que si nos vamos a pueblos apartados e incluso a ciudades relativamente grandes como la mia en la que la ciudad mas cercana esta a 3 horas de distancia, los precios te llegan super inflados además de una pobre cantidad de titulos disponibles.

Anónimo dijo...

Yo lo que hago ultimamente es que busco todas las ofertas en los wall-mall, sea del genero que sea, soy un raro de los que no se pueden sentar a comer sin estar leyendo un libro.

Pero si esta jodida la cosa por estos lares, los precios de novedades estan fuera del alcance de los mexicanos.

Tengo como 3 cajas de libros, y cunado no encuentro *saldos* los reeleo por 3 veces.

Sabino

Pepesito dijo...

Tienes razón Luís. Obviamente vivir cerca de la UNAM facilita mucho todo el tema de libros y precios , como es obvio que ,desde mi punto de vista de gachupino, no los veo tan caros. Pero también pienso que los discos de música(CD) sí que están carísimos (un CD virgen no te cuesta más de 7-8 varos en origen y luego puedes comprar música pirata).

Sin embargo los libros, sólo en cuanto a su material tienen que ser más caros y prueba es que no los puedes encontrar piratas, máximo de segunda mano. Así que como dice Sabino o compras en el wal mart o para novedades está el tema jodido.

Mexiñol dijo...

Puede ser que como dice Luis el vivir cerca de la UNAM afecte, o que en DF hay muchas mas subvenciones. Porqu elo que es en Mty si hay librerías grandes e igualmente están caros, aparte de eso en casi ningún lugar encuentras libros. Así qeu hagi al igual que Sabino, cada vez que voy al supermercado me doy una vuelta por la zona de revistas y de repente encuentras alguna oferta extraña, pero salvo eso tengo mis libros en una caja desgastados de leerlos cuatro o cinco veces

Pepesito dijo...

Bueno pues se me ocurre que aprovechando este medio que pone en contacto a tantas personas y en especial los foros que unen a personas afines se podría abrir como un "mercadillo" de libros donde cada uno donase aquellos que ha leido a otros que estén interesados.
Quizás el foro de Spaniards fuese más propicio para ello o al menos entre los que vivís en el mismo país como Sabino y tú o cualquier otro interesado. Es una idea que se debe trabajar más pero que puede resultar interesante, no creeis?

Mexiñol dijo...

Pues si pepesito, deberías abrir el hilo con la sugerencia en spaniards

begotxu dijo...

Pues si que debe ser causa de disgusto ser un lector por esos lares. Como muy bien dices Santy, los sueldos son bajos y el precio de los libros pues nada proporcionales. Y claro, si las bibliotecas resultan ser como las describes pues estamos buenos.
Yo no soy una lectora empedernida. Recuerdo que hace mucho tiempo tuve una temporada que leía muchos libros. Luego ya en la universidad pues leía los libros de la bibliografía recomendada y de años atrás aquí he leído una docena de libros más o menos. Yo creo que es por la pereza de ir a la biblioteca.

Bueno ahora que lo pienso, en estos momentos estoy sin trabajo y sé que si voy a la biblioteca empezaré a leer como una loquita. Lo haré, mañana mismo aprovechando que voy a la ciudad me pasaré por la biblioteca y cogeré un libro.

Por cierto, estoy a la espera de que me lleguen unos libros sobre la personalidad mexicana. Ahora mismo no me acuerdo de los títulos, estoy deseosa de leerlos la verdad. Una vez que los lea, seguramente podré aportar cositas al blog!

Anónimo dijo...

Como sugerencia para quien viva en Monterrey, y de plano no pueda pagar el precio de las librerías tradicionales, le recomiendo consultar el línea el catálogo CLAVE de la Biblioteca Magna Universitaria, y acudir a consulta a sus instalaciones.
Es una biblioteca con instalaciones de primera, que no cesa de adquirir colecciones de todo tipo, y que tiene ya, para consulta en línea, algunos ejemplares totalmente digitalizados.
En cuanta a la opción de adquirir libros más económicos, recomiendo el FCE (Fondo de Cultura Económica), que es una editorial excepcional, con un número monumental de obras serias, y a precios a mi juicio, muy razonables, por lo menos en comparación con los de Amazon.
Felicidades por el Blog, muy interesante la visión de un Vasco en tierras regiomontanas.

Vizcaya

Mexiñol dijo...

Pues será cosa de darme una vuelta vizcaya, gracias por tu aportación

Anónimo dijo...

Perdón Santy, el nombre correcto del catálogo es CODICE.
Aquí está la liga:
http://www.codice.uanl.mx/?seccion=bibliotecas
Saludos.

Anónimo dijo...

Soy mexicana y me gusta mucho la lectura, y si es muy cierto de que aquì las personas no leen.Todavìa no alcanzo ni los 16 años y considero que leo màs que otros adolescentes.

Como todavìa no tengo edad para trabajar, ahorro de lo que mis padres me dan jeje.


xx

Mexiñol dijo...

Pues te felicito Anónima mexicana, eres de las pocas personas que se pueden contar con esa sana afición porque en méxico las personas de tu edad no leen ni los instructivos de los videojuegos

Jonathan dijo...

Pues yo igual soy mexicano y si leo, aunque en mis ratos libres no en exceso, es un buen pasatiempo, aunque si conosco a muchos adolescentes (la mayoria de mi escuela) que leen y algunos otros porque el maestro nos trata de inculcar ese habito.
Pero bueno el caso es que si son caros los libros.
Saludos :)

Mexiñol dijo...

Pues si Jonathan, reconozco que hay sus buenas excepciones, sino porque iban a vender libros en sanbons, desafortunadamente la mayoría no lee ni el periódico

Anónimo dijo...

Pues yo usualmente voy a tiendas de libros usados buscando algo que me interese para leer.

Claro que incluso usados los libros pueden llegar a costar unos 70 pesos por unas 200 páginas más o menos. Aunque si están muy cateados entonces ya bajan el precio a unos respetables 35.

Aunque también voy a librerías a "echar hojeada a los libros" o para aclaraciones a leerlos sin que me cache el encargado.

Aquí en Querétaro como no están tan lejos las distancias pues si se va a la biblioteca central, generalmente a ver exposiciones y demás.

Aunque también tenemos Casas de la Cultura donde tienen una biblioteca que no está tan mal. Lo malo es que cierran a las seis, no abren en fines de semana o en vacaciones cuando si da tiempo de leer.

Saben algunas veces a los niños chiquitos si les gusta eso de leer, pero como sus compañeros se burlan de ellos, como que se les quita el gusto.

Eso le paso a mi primo de siete años.