13 ene 2009

9

La vulka

Al circular por la ciudad por todos lados te encuentras vulcas (o vulkas) que nada tiene que ver con la serie friki de "estar trek" o el planeta vulcano, en otras ciudades mexicanas les llaman "desponchadoras", yo las conocía como taller de reparar neumáticos pinchados (jo que complicao, me gusta mas "la vulka") y en si viene a ser una abreviatura de la palabra vulcanizadora.

Como bien te habrás podido dar una idea se trata de un local donde te arreglan los neumáticos pinchados (o ponchados). Estos locales son vistos demasiado seguido, pero es porque también son usados con mucha frecuencia. Hace años leí nosedonde que en Europa un coche sufre en promedio dos pinchazos al año. La verdad no llevo la cuenta de los que llevo este año, pero te garantizo que son muchos mas de dos, y todo ello gracias a la suciedad que encuentras por las calles, te admiraría ver la de cosas que he encontrado clavadas en mis ruedas, no solo clavos y tornillos, he encontrado desde un trozo de bujía o algún que otro pedazo de lámina, hasta un cortauñas roto o un trozo de un candado.

Estos establecimientos están perfectamente marcados por unas ruedas viejas mostrando la "cara" de la misma, habitualmente pintadas de blanco o amarillo con la leyenda VULKA (o VULK) y una flecha señalando la ubicación del negocio.

El local en muchas ocasiones consiste en una chabola de madera, sin suelo (me refiero a sin suelo de cemento, suele ser de tierra) o con partes de suelo donde se distingue que alguna vez lo tuvo pero el paso de los años lo ha ido desapareciendo.

Cuenta con todos los instrumentos propios del negocio, así como un montón de ruedas viejas a las que se denomina "gallitos", estos gallitos sirven para reemplazar ruedas en peores condiciones (si eso llega a ser posible) de algún cliente que haya dañado sus neumáticos al grado de dejarlo inservible, de todos modos hay que ver el grado de inservibilidad de la rueda, porque te aseguro que ninguno de los gallitos pasaba la ITV ni de chiripa, y seguramente que alguna rueda abandonada por un cliente que se llevó un gallito, con un parche y un poco de astucia termina siendo a su vez gallito para otro cliente.

Una vez que necesitas los servicios de estos locales llegas con tu coche y sacas tu rueda pinchada del lugar donde la tengas guardada para entregársela al "jefe", muchas veces te preguntan "¿Se le bajó rápido o se tardó mas o menos?" (no me preguntes, yo tampoco entiendo muy bien el significado, supongo que para proceder de una manera o de otra).

Lo primero que hacen es llenarla de aire con un compresor viejo que hace mas ruido que un helicóptero a 5 metros de tu oreja, una vez llena la meten en una "piscina" que no es otra cosa que un tambo de esos metálicos de 200 litros (como los de petróleo que se ven en la tele) cortado a la mitad en su lado vertical dejando un semicírculo y sujeto al suelo mediante unas patas soldadas a el (en alguna ocasión he visto que tienen una bañera, pero son las menos) lleno de agua, la rueda se hunde hasta donde empieza el "rin" (la parte metálica) y empieza a girarla para ver de donde sale aire, lo que le indicará el lugar del pinchazo. Una vez localizado lo marca con una tiza y procede a desmontar la rueda.

En los locales mas modernos esto lo hacen con una máquina neumática especial conectada a su compresor, pero son los menos, la mayoría tienen un mazo parecido a un hazadón y unas barras metálicas, que a fuerza de golpes separan el hule del metal (a veces temo que sea contraproducente pedir que me arreglen la rueda y esta termine pasando a engrosar la cantidad de gallitos de la vulka). Una vez separado el neumático lijan un poco la rueda, con un cacharro parecido al de los dentistas para taladrar el cerebro pero en plan bestia, le ponen el parche(por la parte de dentro, que no son tan brutos) y recolocan la goma en el hierro, Una vez hinchada la rueda verifican que no se salga aire por la válvula, la técnica habitual es tocar con la lengua llena de saliva los sucios dedos y aplicar esa saliva en la válvula (así como se van a enfermar del estómago después, las bacterias tienen miedo de entrar en el).

Les indicas donde quieres que te pongan la rueda(en el capó o en el sitio que le corresponda), preguntas el precio (que por lo general suele cambiar de una vulka a otra entre 5 a 10 pesos y si te parece alto de acuerdo a tu experiencia puedes negociarlo.

9 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Buen Post! Para una emergencia...Pero yo no me fiaría mucho de los "gallitos".

Un Saludo

Mexiñol dijo...

Sinceramente no te puedes fiar de ellos, pero por otro lado te admirarías de las ruedas que he visto puestas tanto en coches com en camiones, sin absolutamente nada de dibujo, vamos, casi hasta las rayas de los laterales están borradas, el tío debe ir espantando los mosquitos pa que no le pinchen la rueda

Rubén Moraleda dijo...

Jajaja, que buen post, aquí se llaman llanteras, también las hay "móviles", y no es más que lo mismo, pero con todos los aparejos montados en una camioneta del año de la polka y la estacionan en alguna avenida importante.

Hay que tener en cuenta que aqui las llantas son caras y que hay coches circulando que probablemente no cuesten más de 3 o 4mil pesos por lo que esa gente simplemente no compra llantas, cuando se desintegran, van a la llantera y se llevan un gallito por 100 pesos.

Mexiñol dijo...

Nunca he visto una de esas llanteras móviles, lo que si es que en distintos estados les llaman de distinta manera, en Monterrey son Vulkas, y las llanteras es donde venden las llantas nuevas, aclarando que las llantas en méxico se le llama al neumático, ya que en españa la llanta es lo que en méxico se denomina rin, definitivamente es el mismo idioma, pero no el mismo lenguaje.

begotxu dijo...

Yo tampoco me fiaría mucho llevando el coche a ese lugar, pero claro, en caso de emergencia o si en otros lugares te van a sacar un ojo de la cara pues no sé yo que haría la verdad!

Mexiñol dijo...

Bueno Begotxu, es que es eso o quedarte con tu rueda pinchada (o ponchada)

Marcoiris dijo...

que guay! yo si me fiaria de esos sitios, ademas las ruedas nuevas cuestan una pasta y esto se saca de una emergencia.

Aqui en los states me sorprendio en un pinchazo que paro una grua del estado a cambiarme la rueda. Era una grua que circula por la carretera para ayudar a conductores.

jaja, un cortaunhas!!! pa flipar. Tambien flipe con lo de los impuestos de tu ultimo post; yo tambien soy de los de oagar para evitar lamentar. Saludos guey! [es que no tengo dieresis ;D]

Mexiñol dijo...

Así es Marcoiris de un apurto si, pero tampoco es como para dejar la rueda de manera permanente por que suelen estar en muy malas condiciones.

Los Angeles verdes les dicen a esas gruas que andan en las carreteras mexicanas, algún día hablaré sobre ellos.

y para solventar lo de la dieresis puedes escribir wey, por que lo de guey... en fin, mejor ponle wey

Anónimo dijo...

Muy buena descripción. Siendo regiomontano nunca había reparado en lo peculiar que resultan estos sitios.
Sin embargo, con todo lo primitivo que pudieran resultar estos lugares en otras latitudes, la verdad es que resultan efectivísimos para realizar su trabajo y muy económicos a la hora de pagar.
Para quien viaja por desoladas carreteras en el interior mexicanos, sabrá de la ventaja que resulta despertar a un amodorrado pelado en la vulka, para proseguir con el viaje.

Saludos.