Yo conocía la costumbre de que todas las tiendas de un mismo giro se pongan en la misma zona o calle como medieval o muy antigua, pero en México lo de los gremios todavía se acostumbra, aunque en versión actualizada ya que no se trata, como en los antiguos, de una sociedad para proteger intereses comunes, mas bien parece para apoyar a los compradores a comparar precios y artículos.
En casi todas las ciudades mexicanas existen ciertas calles o zonas donde puedes encontrar todo respecto a una cosa, y aunque lógicamente también hay tiendas de ese giro desperdigadas en otros puntos de la ciudad, si quieres comparar precios y marcas, debes asistir a esa calle.
Por ejemplo si quieres comprar una pieza para tu coche hay toooda una calle con miles de tiendas (bueno bueno, miles no, pero por lo menos un montón) que
tiene desde luces y pegatinas hasta parachoques y puertas, o embragues y motores (o partes de estos). Si de una boda se trata, hay una zona especializada en venta de vestidos, alquiler de smoking, o contratación de vídeos y banda sonora. ¿Artículos electrónicos?, en tal calle encuentras desde el típico reloj con musiquita "made in china" hasta el televisor de plasma de última generación.
Lo mas curioso es que no se consideran competencia, ya que es muy común que llegas a una tienda preguntando por unos zapatos de ciertas características y el dependiente te diga " no lo tengo, pero si va a una tienda que está a cuatro locales mas adelante con un letrero azul, ahí seguro que lo tienen" o lo mismo te dan consejos aunque no te puedan ayudar, "Esa pieza para la lavadora no la tengo y ya no la va a encontrar, pero puedes ponerle tal otra pieza que tampoco la tengo pero la encuentras en esa tuenda y te va a costar como muy caro X pesos". Para el comprador esto es una enorme ventaja, ya que con el tamaño de las ciudades mexicanas el recorrerla de arriba abajo para visitar 3 tiendas y comparar un reloj de tales características o marca puede ser una tarea que te lleve mas de 5 ó 6 horas.
Algo curioso es que con la moda de las grandes superficies que se está dando en todo el mundo, uno pensaría que en este tipo de negocios el artículo debe ser mas barato que en la tiendita gremial. Pues resulta que no, que es mas barato comprar en el comercio que está entre el montón de tiendas del mismo giro que en los grandes almacenes. Eso si, advertido quedas de que en muchas ocasiones puedes dudar de la procedencia lícita del artículo (puede ser robado).
Otra ventaja es que en estas tiendas te pueden vender el artículo tanto nuevo como usado. Hombre, si, unos calzoncillos usados no voy a comprar, pero una pieza para el coche o el mando que se jodió de la "pley esteison", nadie tiene por que saber si lo compré nuevo o usado, y el precio si puede ser sustancialmente inferior, además en algunos casos puedes (y debes) regatear,"Oiga no invente, esa misma pieza la vi en aquella tienda de mas abajo en 300 pesos y tu me la quieres dar en 500".
Por ejemplo si quieres comprar una pieza para tu coche hay toooda una calle con miles de tiendas (bueno bueno, miles no, pero por lo menos un montón) que
Lo mas curioso es que no se consideran competencia, ya que es muy común que llegas a una tienda preguntando por unos zapatos de ciertas características y el dependiente te diga " no lo tengo, pero si va a una tienda que está a cuatro locales mas adelante con un letrero azul, ahí seguro que lo tienen" o lo mismo te dan consejos aunque no te puedan ayudar, "Esa pieza para la lavadora no la tengo y ya no la va a encontrar, pero puedes ponerle tal otra pieza que tampoco la tengo pero la encuentras en esa tuenda y te va a costar como muy caro X pesos". Para el comprador esto es una enorme ventaja, ya que con el tamaño de las ciudades mexicanas el recorrerla de arriba abajo para visitar 3 tiendas y comparar un reloj de tales características o marca puede ser una tarea que te lleve mas de 5 ó 6 horas.
Algo curioso es que con la moda de las grandes superficies que se está dando en todo el mundo, uno pensaría que en este tipo de negocios el artículo debe ser mas barato que en la tiendita gremial. Pues resulta que no, que es mas barato comprar en el comercio que está entre el montón de tiendas del mismo giro que en los grandes almacenes. Eso si, advertido quedas de que en muchas ocasiones puedes dudar de la procedencia lícita del artículo (puede ser robado).
Otra ventaja es que en estas tiendas te pueden vender el artículo tanto nuevo como usado. Hombre, si, unos calzoncillos usados no voy a comprar, pero una pieza para el coche o el mando que se jodió de la "pley esteison", nadie tiene por que saber si lo compré nuevo o usado, y el precio si puede ser sustancialmente inferior, además en algunos casos puedes (y debes) regatear,"Oiga no invente, esa misma pieza la vi en aquella tienda de mas abajo en 300 pesos y tu me la quieres dar en 500".
6 Rincomentarios:
Buen Post! Una buena forma de ahorrar tiempo!
Un Saludo
Qué buen post Santy, desde luego a resultado muy interesante por si alguno de nosotros va alguna vez de compras!
Parece increíble que sé ayuden unos a otros de esa manera y que no vivan tanta competencia. Y bueno, increíble que en dichos comercios pequeños sea más barato comprar que en las grandes superficies. Otra cosa que me ha parecido curiosa es la posibilidad de regatear!
Fíjate tú por donde Santy que hoy he ido a las rebajas y tenia pensado preguntarte por ellas en México. Sin embargo, aprovechando este tema, me gustaría saber si hay rebajas allí. Por cierto, os informo que no he comprado muchas cosas. Una chaqueta y dos pantalones vaqueros y cinco pares de pendientes por el módico precio de 40 euros. ¿Qué os parece? (jajá). El sábado que viene iré a las tiendas que hay en el centro de San Sebastián porque hoy he ido a dos grandes centros comerciales.
Os deseo un buen fin de semana a todos!
Pues si sergio, te ahorras dar muchas vueltas, sobre todo en ciudades tan grandes.
Begotxu, ya hablé de las rebajas hace un tiempo, aquí puedes encontrar el comentario.
http://mexivasco.blogspot.com/2008/07/las-rebajas-de-todo-el-ao.html
Ay Santy disculpa, ahora mismo leo dicho post!
Buen post Santy. Por cierto cómo está de extendido eso del regateo? me refiero a que no lo he visto nada a menudo en México, también puede ser por comparación con China o simplemente que he estado por sitios más fresas. Y otra cosa, lo de regatear sólo se da en mercadillos y tianguis,no? los pocos que he visto con los que se podía regatear era con artesanos humildes que te venían a vender directamente pero también se hace en ese tipo de tiendas? me crea dudas porque en Hong Kong se regateaba en todos lados excepto en las tiendas "fijas".
Pues si Pepesito tambien en estas tiendas puedes regatear, a veces el tendero se niega a negociar, pero otras veces acepta, claro que si no regateas pues mejor para el, donde no regateas es en grandes superficies o tiendas mas oficiales, pero si vas a cualquier negocio donde el dueño es quien está tras el mostrador puedes regatear.
Publicar un comentario