Ya hablamos de las posadas en la parte empresarial o desmadrosa, ahora hablaremos de la parte religioso-mística, que aunque yo soy de los que va a misa en los bautizos, bodas y poco más, y la parte religiosa y del Jesusito de mi vida me parecen gilipolleces (con perdón de los que piensen diferente), las posadas mexicanas me parece algo muy original, curioso, y una experiencia bonita y digna de vivirse en carne propia.
Entrando ya en materia, y como bien sabéis, la posada era un local donde se recibía a los viajeros en la antigüedad, te intercambiaban el caballo o le daban de comer, y tú mismo podías dormir o comer; en fin, vendrían a ser los modernos hoteles pero sin televisión ni internet inalámbrico.
Bueno, pues la tradición mexicana indica que al acercarse navidades, se debe recordar el viaje de
José y María (que ya no me acuerdo porque coño andaban de viaje) y como pedían posada para tener un lugar donde ponerse a dar a luz a Jesús (que vaya una irresponsabilidad, andar a vueltas por medio oriente medio si sabes que la tía va a ponerse a parir). Total, que lo que procede el día de Nochebuena es el dividir la parentela en dos equipos (como si fuera fútbol). Unos se ponen afuera de la casa y otros adentro, cada uno con su vela en mano. Los de afuera representan a José y María y los de adentro a un posadero (marido de las posaderas). Mediante unos cantos rituales, los de fuera solicitan permiso y cobijo para poder entrar, los de adentro les dicen que se vayan a tomar por cul... bueno no, eso no, pero vamos, que no les abren la puerta; los de afuera insisten diciendo quienes son y que necesitan lugar para ponerse a parir (no joer, a insultarse no, a que de a luz María); los de adentro, al saber que son los padres del "salvador", los dejan entrar. Se abre la puerta a ritmo de cántico coral desafinado, los de afuera entran y todos tan contentos.
En algunos casos con mucho arraigo católico, después de pedir posada se procede a rezar el rosario (mientras todos hacen eso yo mejor me tomo unas cervecitas viendo hellboy o algo similar pa contrarrestar). Al finalizar tanto rezo se acuesta al niño Jesús, ya que justo después del día de Guadalupe se monta el belén, o mejor dicho, el nacimiento, porque el belén se monta... jo, ya estoy desvariando ¿En que iba?... a si, después de Guadalupe se monta el belén pero sin el niño ya que este supuestamente aun no ha nacido, y el 24 en la noche, que ya nace, se le pone en su pesebre a ritmo del padrenuestro.

En algunos casos con mucho arraigo católico, después de pedir posada se procede a rezar el rosario (mientras todos hacen eso yo mejor me tomo unas cervecitas viendo hellboy o algo similar pa contrarrestar). Al finalizar tanto rezo se acuesta al niño Jesús, ya que justo después del día de Guadalupe se monta el belén, o mejor dicho, el nacimiento, porque el belén se monta... jo, ya estoy desvariando ¿En que iba?... a si, después de Guadalupe se monta el belén pero sin el niño ya que este supuestamente aun no ha nacido, y el 24 en la noche, que ya nace, se le pone en su pesebre a ritmo del padrenuestro.
Según mi poco entendimiento en la materia, se debe pedir posada durante varios días, cada día en una casa distinta. No se bien como esté todo el rollo pero vamos, la cosa es que se rece el rosario todos los días hasta llegar al 24, fecha en que se organiza una megapachanga para después de terminada toda la ceremonia ritual, se proceda a la cena de gala.
La cena depende mucho de la situación económica de la parentela, aunque algunos de todos modos tiran la casa por la ventana, y en enero sufren una cuesta que mas bien parece que necesitan saber alpinismo para poderla librar. En la cena de nochebuena habitualmente se suele consumir pavo o pierna de puerco cocida, o si se busca algo en plan mas regional, un cabrito (el hijo del cabr... en fin, ese). Otro platillo tradicional y mas económico son los tamales, que es como un pequeño bocata hecho a base de harina de maíz, relleno con carne de puerco o pollo, con queso, frijoles (alubias), o como no, chile, todo ello envuelto en hoja de elote (unas hojas que envuelven naturalmente a la mazorca de maíz). Pal que sea mas meticuloso puede ver la receta aquí.
Terminada la comilona se procede a romper la piñata rellena de caramelos (de las piñatas hablaré en otra ocasión) y echar un bailable hasta las tantas, u organizar juegos al estilo de los campamentos, aunque después de semejante panzada se baila mucho contri, sí, contripón y contripona. Cuando unos están bailando nunca falta el bromista que se pone a lanzar petardos y cohetes de distintos tipos, unos nada mas estruendosos y otros con muchas luces.
PD: El que quiera conocer las cancioncillas posadera... digoo canciones de posadas, puede oírlas aquí
PD:2 Que tengáis feliz navidá, comáis mucho turrón y sobretodo unos polvorones a mi salud, que es lo único que me suele faltar por este pueblo.
4 Rincomentarios:
Eguberri on Santy polita,
Ha sido muy interesante este post. La verdad es que debe ser muy bonito de ver como se piden posada. Me resulta muy positivo leerte porque en caso de que algún día tenga alguna celebración mexicana pues gracias a ti puedo saber de antemano que me puedo esperar!!
Te deseo una feliz navidad y que disfrutes mucho en compañía de tu familia!
Besarkada handi bat zuretzako. Te la envío más grande de lo normal porque es navidad (jajá).
Buen Post!
Que disfrutéis la cena de Nochebuena.
Un Saludo.
Muy buena Santy, como todo lo que nos pones aquí, me he reido muchísimo con tu explicación de la excursión de María y José...muy buena! Pobre virgencita, si no se le hubiese empepinado al cab... de Herodes el contarles a todos...otro gallo hubiese cantado (el de la misa del gallo, claro está, jajaja)
Bueno, lo siento pero por aquiu, aún no caben los turrones el almendro que vuelven a casa por Navidad o los alfajores y polvorones de la Estepeña, si no...ya te habría enviado alguno. Prometo tener alguno cuando vengas por aqui a visitarnos. Felices Fiestas y que en el nuevo año 2011 nos vaya a todos muy pero que muy bonito! besos a tu family!
Gracias Ángeles, igualmente, y que los reyes te echen de todo menos de casa :)
Publicar un comentario