20 oct 2008

8

Una "pestañita"

Algo que se suele presumir en el mundo entero y parte del extranjero es que en España se inventó la siesta. En México la siesta no es una práctica muy común y menos en las ciudades, mas que nada debido a las distancias ya que al salir a trabajar en la mañana tienes que olvidarte de volver al hogar hasta la noche, y si a ello le agregas el ritmo de vida que se lleva últimamente es muy dificil el poder echarse una siestecilla.

Sin embargo a todos nos ha entrado ganas de echarnos una siestecita despues de comer, no importa si tienes costumbre de hacerlo o no, y claro, si tienes oportunidad pues a cerrar los ojos y soñar con los angelitos (o angelitas).

La cosa es que algunas personas se echan su "coyotito" (sueñito de unos minutos) en los lugares mas inverosímiles, ¿Que te parece el tío dormido encima la moto? No importa que a la tienda entre y salga mucha gente, o que el tráfico de la calle sea intenso. Un panfleto de propaganda de la misma tienda en la cara, hace que la luz no le de en los ojos y el sueño sea reparador.

Cuando andas en los parques industriales es común ver gente dormida debajo de un árbol, o aprovechando la sombra de un camión o un edificio, roncando a pierna suelta en el suelo. O que tal los "polesías" dormidos en la patrulla aprovechando el aire acondicionado y el ronroneo del motor. Hasta ahora nunca me ha tocado ver la imagen del mexicanito apoyado en un cactus y tapándose con su sombrero, pero no pierdo la esperanza.

8 Rincomentarios:

Pepesito dijo...

Los chinos sí que son los números unos para dormir; lo hacen en cualquier lado, cualquier posición,cuaquier horario, a cualquier temperatura y en cualquier momento. Madre mía, no he visto mayor facilidad en mi vida, lo que me pregunto es cómo lo hacen porque de verdad que ni siquiera se lo tienen que proponer sino que lo consiguen fácilmente y con lo que nos cuesta a muchos a veces pegar ojo...de verdad yo creo que tendrá que ser algún tipo de meditación o filosofía oriental porque es de las cosas más inexplicables que he visto por aquí y eso que aquí sí que hay cosas raras.
Saludos Jose Pedro

begotxu dijo...

En mis primeros dos años de carrera, yo si era dada a echarme la siesta. Sin embargo, en años posteriores me he ido quitando la costumbre. Hoy es el día que de vez en cuando sigo metiéndome a la siesta, pero no logro quedarme dormida.

En cuanto a lo que tú comentas Santy, teniendo en cuenta los horarios que tienen, pues cualquier lugar es bueno (jajá). En el lugar más inapropiado en el cual me he quedado dormida ha sido en la biblioteca. Luego en los transportes públicos es la canción de cada día para mí.

No pierdas la esperanza de encontrar a un mexicanito apoyado en un cactus y tapándose con su sombrero (jajá).

Marcoiris dijo...

A mi me recuerdan de los indios. Estuve en India 9 meses y vi indios durmiendo en los sitios mas inverosimiles: encima de una vespa, en el carro de las vacas, en un taxi con las piernas fuera de la ventana, etc. Los españoles somos unos meros aficionaos... :o)

Unknown dijo...

Sigue con los ojos bien abiertos, puede ser que veas por allí en el norte a un regiomontano igualito a las estatuillas de yeso...con panza y todo, jajaja. La verdad es que es un consepto que se tiene de los mexicanos en el exterior y alimentado por los mismos "paisas" que venden esas "figuritas" para decoración de las casas de los gringos. Acá en gringolandia, todo mundo me dice que duermo mucho y es al contrario. Nunca de los nuncas he tomado siesta. Quizá cuando era un infante y no lo recuerdo pero, siesta nunca he tomado una. Es un concepto equivocado que se tiene de nosotros y es generalizado al resto de América Latina.
Saludos y mantente despierto.

Dani Navedo dijo...

Hola.

Tienes un gran blog, no entiendo por que nadie te ha votado en el concurso.

Sigue así y no te desanimes.

Un saludo.

Euralia Alcancía dijo...

Yo siento haber llegado tarde a conocerte (ya había votado en tu categoría), porque me ha hecho mucha ilusión conocer a alguien que escribe sobre mi ciudad desde una perspectiva española (yo estoy al revés, regiomontana en España).

Pero te aseguro que has ganado a una lectora, porque lo que escribes no sólo es entretenido sino veraz y objetivo. Vamos, que me llama mucho la atención cómo describes las cosas sin detenerte en juicios de valor innecesarios u ofensivos. Eso se agradece, de verdad. Por aquí me vas a tener con frecuencia, cuando me dé la morriña, jajaja

Saludos,
Euralia

PD. Lo de la siesta mexicana va a ser verdad. Mi marido alucinaba de cómo podía dormir mi hermano con todo el ruido alrededor sin inmutarse. Ni aunque estuvieran sonando Los Tigres del Norte a toda pastilla era capaz de abrir los ojos, jajaja

Mexiñol dijo...

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.

Veo que lo de dormir en lugares inverosímiles es común en todas las culturas, la verdad me sorprende como se puede dormir la gente de esa manera, y según veo por vuestros comentarios ninguno de los presentes podría... podríamos dormir encima la moto como el compadre este.

Anónimo dijo...

Es lo peor para mi .....
Me tardo dos horas en dormirme, asi que eso de la siesta, no va, cuando vaya quedandome dormida ya me tendre que levantar para irme a trabajar .... :(

Por otro lado, sera muy dificil lo del cactus, generalemnte tienen espinas, asi que lo veo dificil ... jajajaja
Saludos Oaxaqueños

PD:Claudia Euralia, aprovecho para decirte que tu blog esta muy bueno también ... saludos