20 ago 2013

12

El capullín colorado

A todos nos entra algo de nostalgia cuando vemos algunas series y dibujos televisivos de nuestra mas tierna infancia, te gusta ver la musiquilla de la entrada en el yutube, o incluso te bajas algún que otro capítulo que al final no ves porque no tienes tiempo. O el día que te decides a verlo te da grima por lo mal hechos que están y dices que esos no son los dibujos que viste cuando eras crío.

Allá por los años 70, en México se grabó una serie con duración de varias temporadas, y cual pancho gritando que chanquete a muerto, 40 años después siguen repitiendo programas. La ventaja de aquí es que como eran muchos mas capítulos que los del verano azul, no resulta tan repetitivo

La serie está ambientada en una "vecindad", la cual consiste en un edificio con varios apartamentos que dan todos a un patio central donde varios vecinos, pobres entre los pobres, interactuan y entretienen al personal. Para haceros una idea es algo similar al de !Aquí no hay quien viva! pero en versión mexicana y pensada para los niños de hace 40 años. Y aunque hay escenas y momentos que ocurren al interior de algunas de las viviendas, la mayor parte del programa ocurre en el patio central de la "vecindad".


El programa se llama "el chavo del ocho", porque el personaje principal es un chaval (representado por una persona adulta) del que nunca sabes su nombre porque todos llaman simplemente "chavo" (que en México es sinónimo de chaval), y lo del ocho es porque supositoriamente vive en el apartamento ocho, aunque ese apartamento nunca lo ves ni sabes dande está ya que el tío vive metido en una cuba de vino (sin vino), que por estas tierras conocen mas como "barril", y que está en medio del patio.

Los padres del "chaval" no aparecen nunca en el programa y no se dice nada respecto a ellos, así que no sabes si el personaje de marras es huerfano, abandonado o que pasa con él. Lo que sí pasa es que son el resto de vecinos quienes se encargan de cuidarlo y educarlo y darle sus lecciones de vida (dirigidas mas bien al público) junto a otros pseudo-chavales actuados también por personas adúlteras.

El programa además de lecciones de vida dirigidas a los mas pequeñuelos, está cargado de bromas donde, a pesar de que cambian el contexto, siempre son las mismas; de hecho son tan repetitivas que de tanto usarse crearon una nueva jerga entre la población, ya que se han extraído frases o palabras de este programa a la vida cotidiana.

La verdad que para ser un programa de hace casi 40 años y que todavía se siga emitiendo dice mucho, pero el que mucha gente se pegue al televisor al oír la tonada de la cabecera del programa creo que dice mucho mas todavía.

 Ligado a este "chavo del ocho" va otro programa llamado el "chapulín colorado", y como en lo del huevo y la gallina, no se si fue primero el chavo del ocho o el chapulín colorado, tal vez algún mexicano de la época nos pueda aclarar el asunto. El chapulín (saltamontes) colorado, es una especie de superhéroe sin poderes y que no da pie con bola, pero al final las cosas le salen bien. Tiene por arma un martillo de esos de plástico grandes que se usan en las fiestas de los pueblos, que al golpear sale un peculiar pitido. Los actores son los mismos que en el otro programa, y los chistes son igual de simples; e igual que en el otro caso, hay diversas frases repetitivas que crearon época y forma de hablar en México.

Lo mas cojonudo es que muchas veces ves a gente adulta pegada a la tele al momento de que se emite este programa, yo las primeras veces que vi la escena pensé como era posible que gente adulta hoy en día se ponga a ver todos los días un programa de hace 40 años. porque igual un día te entra nostalgia de ver a pancho gritando lo de chanquete ha muerto, pero verlo todos los días a mi me daría grima. Sin embargo alguna vez que te pones a verlo no es que te aficiones al programa, pero de vez en cuando sí consigue arrancarte alguna sonrisa por lo exageradamente simples y absurdas que son las bromas.

Si alguno de vosotros, entre los canales que tiene en su repertorio televisivo le incluye el mexicano univisión, probablemente lo haya visto alguna vez,.además según me dijo alguien, durante un tiempo pasaron el programa en la dos de TVE a finales de los 90.

En fin, que este capullín colorado y su chavo del ocho han creado época en México, pero sobre todo, han creado algunas palabras o escenas que se han pegado al día a día, y que todo el mundo usamos para expresar algunas ideas.

12 Rincomentarios:

Unknown dijo...

Si que se emitio, tanto el chavo del 8 como el chapulin corolado.

Yo lo veia (naci en el 1985) pero ya, ni me acuerdo, ni me apeteceria verlo.

Ahh y Verano Azul, hace dias que ya no lo ponen,jajaja

Mexiñol dijo...

@Juan Manuel, según se verano azul tiene como 10 años de no emitirse, pero era algo para referenciar que seguro que la mayoría conoce

La Nere dijo...

Mi primer contacto con el chavo y el chapulín fue cuando lo echaban en la 2. Te diré que esa jerga y chistes no son sólo en México, yo creo que el chavo es toda una institución en América Latina. En Lima, por fiestas patrias, siempre llegaba el circo de la Chilindrina o el circo de Kiko con los actores de la serie...que están muy mayores ya!

Unknown dijo...

aunque no lo creas, tengo entendido que los 2 programas fueron escritos pensando en el público adulto... creo que eran tiempos mas inocentes... y mas violentos también, porque no hay capitulo donde no se golpee o se ofenda a alguien, sobre todo al pobre de Don Ramón XD
A mí en lo personal me gusta mas el Chapulín Colorado, y me muero de risa cada que lo veo =)

Mexiñol dijo...

@Lanere, sí, tengo entendido que en casi toda américa latina se conocen las aventuras de este "chavo"

@Gabriela, de que eran tiempos mas inocentes sí, pero tato como que sea para adultos no se que decirte, porque violencia sería que salga sangre a borbotones.

Anna Morales dijo...

No se que decirte Mexi, yo nací en los 90's y lo alcance a ver por las repeticiones casi creo que ininterrumpidas del programa, pero nunca tuve mucho gusto por el, y de los que he preguntado de mi generación tampoco presentan afición por verlo, supongo que se perdió el gusto como tu dices por lo molesto que es verle una y otra vez. Quizá por eso ahora decidieron hacerle en caricatura con los mismos chistes y las mismas escenas que también repiten hasta el cansancio, aunque a los pequeñines parece gustarles.
Lo que si recordé es que no solo marco época en México, sino que como mencionan en toda América latina y no solo eso, corre el rumor de que el apodo del actor "chespirito" le fue dado en Inglaterra en referencia a Shakespeare, digo rumor porque no tengo idea de que tan cierto sea.
Sobre que fue primero,El chavo o el chapulin dire que nunca lo sabremos xD, pero si, el argumento al inicio era con temática mas de adultos cuando solo eran pequeños sketch, Gabriela tiene razón.

Alir dijo...

Como otro noventero puedo decir que definitivamente en nuestra generación el Chavo no tiene mucho empuje, de hecho, en mi experiencia, el Chavo es más venerado por los sudamericanos que por los mexicanos.

Felipe dijo...

Sí que pasaron el Chavo del Ocho en la 2... vaya si lo pasaron!

Coincidió con mis últimos años de universitario, y todos los días hacía un alto en el estudio para ver el episodio mientras me comía un bocata. Tal como dices era simple a más no poder, y a mí me servía para desconectar media hora. ¡Me encantaba ver al Chavo y a Don Ramón!

Mexiñol dijo...

@Ana, es como en todo, son generalizaciones, lo que sí es que a pesar de no ver el programa sí hay dichos y expresiones del programa que mucha gente usa.

@Alir, no creo que tanto como venerado sino que seguido, lo que me llama la atención es que gente de 50 y 60 años aun lo disfrutan por el recuerdo que les supone, si me pongo a ver los programas de cuando yo era niño me da hasta vértigo :P.

@Felipe, con eso me confirmas que algunas personas en gachupilandia cuando menos lo conocen

Gaolga dijo...

Hola! hace mucho que no volvia a tu blog!

Pues el chavo del 8 yo lo miraba cuando era chica y si me daba risa... pero admito que igual como muchos otros lo volvi a ver de "grande" por nostalgia... pero cuando lo vi me quede "que chistes tan malos!! como pude reirme de eso antes!"... :S y ahora estoy igual que tu, no entiendo x que lo siguen pasando todos los dias en la tele... simplemente no entiendo!....

Saludos
Gaolga - charcotrip.com

Mixi dijo...

Si, lo de "Chespirito" efecivamente tiene que ver con Shakespeare pero no se lo pusieron los ingleses. Roberto Gómez B. (chespirito) antes de hacer el chavo del 8 fue guionista de otros programas en México, y como es chaparro (de baja estatura) en algun momento se le dijo que era un Shakespirito, por el exito de sus guiones. Por ahi hay un especial de él en Youtube donde el mismo comenta estos detalles y más. Yo naci a principios de los ochenta, para cuando tuve uso de razón, el chavo ya no tenia a personajes como Don Ramon o Kiko.. a mi me toco mas la era de los "caquitos", Dr chapatin y los lokos, la escuelita.. las ultimas temporadas ya solo eran los personajes de los "caquitos" trabajando en un hotel.
En España yo alcence a verlo, pero creo que no fue en la 2 estoy hablando de hace unos 8 años.. creo que lo ponian en algun canal autonomico.

Pues creo tanta fama, que es evidente que uno de los personajes de los Simpson (un abejorro mexicano) es la parodia/burla del chapulin

Aunque suele ser extremo, los que gustan y los que odian a Chespirito y toda su saga de personajes, fuimos muchas generaciones que nos criamos viendolo y que marco "cultura", eso no se puede negar. Que gusste mas o menos, es otra cosa.

Saludos :)

Mexiñol dijo...

@Gaolga, pues no demores tanto en darte una vuelta por este rincón :)

@Mixi, en eso quería centrar mi comentario, que aunque el personaje y la serie son un poco absurdos para la época en la que estamos, aun hay gente que lo sigue, pero mas importante, hay mucho vocabulario que se usa en México que ha salido de ese programa