Mas de un gachupín, al llegar a casa de algún colega hemos oído la frase "sienteté como si estuvieras en tu casa". Todos sabemos que es un formalismo por si quieres ir al váter o tomar un vaso de agua, jamás se te ocurriría meterte a una de las habitaciones y rebuscar en los armarios como si realmente estuvieras en tu propia casa. Tranquilos, que en México la gente tampoco se toma esas libertades ante este formalismo, sin embargo el formalismo, aunque tiene el mismo fondo, se maneja con distinta forma.
En México es muy habitual que la gente te diga "mi casa es tu casa" para expresar el mismo formalismo que comentábamos antes. También es muy común que al llegar de visita a alguna casa, al momento de entrar te suelten un "pásale, estás en tu casa".
Sin embargo hay una curiosidad que aun hoy a veces hace que me haga cortocircuito el cerebro (de por sí ya cortocircuitado de nacimiento). Estando con alguna persona charlando de asuntos triviales, cada uno cuenta sus historias, y de repente tu interlocutor, para poner en contexto el asunto, te suelta un "el otro día, estando yo en tu humilde casa..."; y vas tú y te mosqueas, porque para empezar vale que la casa sea un cuchitril, pero tanto como para que este gilipollas venga y me diga que si mi casa es humilde pues como que no; además te preguntas que como es que este tío estuvo en mi casa el otro día y yo ni me enteré; o peor todavía, a este tío lo acabo de conocer hace media hora, así que como cojones es que el otro día estuvo en mi casa.
Alguno tal vez empiece a echar a volar la imaginación y puede llegar a pensar que está ante la presencia del sancho, otros que el tío es un vivales que te anduvo espiando mientras tu andabas paseando en pelotillas ombligueras por el pasillo. Tranquilo chaval y no empieces a mamporros, que lo anterior es un formalismo mexicano donde te están indicando que la casa del interlocutor es como tu casa, un poco como el formalismo de "sienteté como en tu casa".
Hay veces que te da medio extrañeza que un tío te diga "tu humilde casa", refiriéndose a su mansión, porque sabes perfectamente que el tío de humilde no tiene ni el agujero el calcetín. No sabes si es para presumirte o si realmente el tío está siendo cortés.
A veces uno no sabe si la frasecita de "mi casa es tu casa" que mucha gente suelta es realmente de cortesía sincera o de cortesía hipócrita, porque analicémosla seriamente; si al tío este que me dice esa frase le digo que vale, que esta misma noche me voy a dormir a su casa, no creo que le caiga en gracia, tal vez alguno sí lo diga en serio y se desviva por atenderte, pero a la mayoría le sentará como una patada en el hígado. O que me dices si me voy a vivir a su casa por 6 meses, una frase muy popular de México es "el arrimado y el muerto a los tres días apestan", y el arrimado viene a ser esa persona que no es de casa pero se instala en casa a vivir.
En fin, que en México la cortesía es algo que no se ha perdido todavía, el por favor, el gracias y el "tu humilde casa" son frases que escuchas mucho al cabo del día; cortesía que al llegar a México a muchos gachupines empalaga, pero al pasar los años no solo te acostumbras a ella, sino que piensas que en España deberíamos re-aprender.
En México es muy habitual que la gente te diga "mi casa es tu casa" para expresar el mismo formalismo que comentábamos antes. También es muy común que al llegar de visita a alguna casa, al momento de entrar te suelten un "pásale, estás en tu casa".
Sin embargo hay una curiosidad que aun hoy a veces hace que me haga cortocircuito el cerebro (de por sí ya cortocircuitado de nacimiento). Estando con alguna persona charlando de asuntos triviales, cada uno cuenta sus historias, y de repente tu interlocutor, para poner en contexto el asunto, te suelta un "el otro día, estando yo en tu humilde casa..."; y vas tú y te mosqueas, porque para empezar vale que la casa sea un cuchitril, pero tanto como para que este gilipollas venga y me diga que si mi casa es humilde pues como que no; además te preguntas que como es que este tío estuvo en mi casa el otro día y yo ni me enteré; o peor todavía, a este tío lo acabo de conocer hace media hora, así que como cojones es que el otro día estuvo en mi casa.
Alguno tal vez empiece a echar a volar la imaginación y puede llegar a pensar que está ante la presencia del sancho, otros que el tío es un vivales que te anduvo espiando mientras tu andabas paseando en pelotillas ombligueras por el pasillo. Tranquilo chaval y no empieces a mamporros, que lo anterior es un formalismo mexicano donde te están indicando que la casa del interlocutor es como tu casa, un poco como el formalismo de "sienteté como en tu casa".
Hay veces que te da medio extrañeza que un tío te diga "tu humilde casa", refiriéndose a su mansión, porque sabes perfectamente que el tío de humilde no tiene ni el agujero el calcetín. No sabes si es para presumirte o si realmente el tío está siendo cortés.
A veces uno no sabe si la frasecita de "mi casa es tu casa" que mucha gente suelta es realmente de cortesía sincera o de cortesía hipócrita, porque analicémosla seriamente; si al tío este que me dice esa frase le digo que vale, que esta misma noche me voy a dormir a su casa, no creo que le caiga en gracia, tal vez alguno sí lo diga en serio y se desviva por atenderte, pero a la mayoría le sentará como una patada en el hígado. O que me dices si me voy a vivir a su casa por 6 meses, una frase muy popular de México es "el arrimado y el muerto a los tres días apestan", y el arrimado viene a ser esa persona que no es de casa pero se instala en casa a vivir.
En fin, que en México la cortesía es algo que no se ha perdido todavía, el por favor, el gracias y el "tu humilde casa" son frases que escuchas mucho al cabo del día; cortesía que al llegar a México a muchos gachupines empalaga, pero al pasar los años no solo te acostumbras a ella, sino que piensas que en España deberíamos re-aprender.
14 Rincomentarios:
Yo que siempre he sido mexicana, siempre he pensado lo que tú sobre estas cortesías ;)
Lo de mi casa es tu casa se dice mucho en Andalucía... o al menos en Sevilla. Muy chula la entrada, me he reido bastante, sobre todo con lo del sancho jajajaja.
En Uruguay no te suelen decir nada, pero cuando pides para ir al baño o lo que sea te sueltan un " pero por favoooooooooor " como medios ofendidos por la pregunta, se ve que dan por sentado que si eres invitado no hace ni falta preguntar.
Sobre lo que comentas de España, tienes razón, estamos perdiendo mucho en modales, pero en los pueblos se mantiene intacto... o al menos en el mio ;)
Me encantó! Nunca había pensado en el asunto de que somos empalagosos jaja bueno, excepto los chilangos a veces si me lo parecen, pero aún así me gusta que la gente sea amable y muy de acuerdo con tu cierre :D
Saluditos!
Sophie
@Silvia, en México mucha gente no lo piensa, simplemente lo hace y punto, para muchos es como respirar el ser cortés.
@Andaluz Pues pal norte no lo había oido, y para el baño, en México se dice "me prestas tu baño???"
@Anónimo, a los gachupines si les resulta empalagoso tanta cortesía, pero enseguida te acostumbras a ella y te vuelves empalagoso también :P
Santy, estoy muy de acuerdo contigo: en España deberíamos re-aprender la cortesía mexicana.
Hace unos días lo hablaba con una amiga de México, los españoles les parecemos enfadados siempre, y sí, nos vendría bien mirarnos en ese aspecto tan bonito de su carácter.
Aunque no quisiera dejar de lado una cierta franqueza que también es una buena cualidad que se cultiva en España.
La cortesía es buena siempre y cuando sea sincera y no hipócrita como pasa muchas veces en méxico. Yo por ejemplo jamás en la vida digo mi casa es tu casa, en ese aspecto digamos que soy un poco más parecido a como son los europeos, como por ejemplo me caga la punta de la (ya saben qué) que vengan a mi casa sin avisarme, y eso es algo super común en méxico, a veces uno tiene planes de salir o hacer tal o cual cosa pero naaaa de repente alguien llega a tu casa y los planes que tenias se fuerón a la reverenda mierda. Bueno hasta eso que a mi no me da nada de vergüenza decirle a alguien que se vaya por donde vino...He tenido broncas pos las he tenido.
POR FAVOR CUANDO VAYAN A LA CASA DE ALGUIEN PRIMERO LLAMEN PA VER SI LOS PUEDEN RECIBIR CABRONES NO SEAN IMPRUDENTES.
@pipa, hombre, lo cortés no quita lo franco... mmm creo que así no iba, y ademas queda un poco raro eso de franco...
Mr. Joker, a mi casi no me sucede eso de que me caiga gente sin avisar, y cuando me pasa los mando a tomar por saco directamente... por otro lado, ahora uqe lo pienso yo si he llegado sin avisar a algún lado o_O
he paseado por tu blog. Y es grato reconocer que el humor, al fin y al cabo, puede ser el mismo en Méjico, en La Guayana o en España. El humor, más que el amor, creo que nos hace iguales... o, al menos, muy parecidos.
Tengo un blog desde hace unos 45 días, también de humor pero personal, pero un blog que en tan poco tiempo lleva cosechadas unas 2000 visitas... No sé. Soy nuevo en esto. Dime si nos interesa enlazarlos mutuamente.
En fin. Que un cordial saludo desde Sevilla, España.
El famoso "¡pasa, estás en tu casa¡"... ja,ja,ja ... y luego no hay manera de echarlos, ya no hay intimidades ni libertinajes...alguien nos vigila.
Ciertamente, en los círculos más cercanos esto funciona con mejor fluidez porque hay la confianza suficiente como para poner límites; en otras situaciones puede llegar a ser un problema de difícil solución.
Aunque esa faceta que comentas de hablar en la calle con alguien que se refiera a "tu humilde casa" no la conocía y lo corroboro, puede inducir a confusiones... desde aquí o para los foráneos.
No dejo de seguir tus anotaciones y no me canso jamás de entrar una y otra vez para ver las novedades....increíble, pero cierto.
Peri qué bueno el post! Si a mí me dicen eso de "estaba yo en tu humilde casa" se me pasarían un montón de cosas por la cabeza, y ninguna buena :D
Naaaaa, eso no pasa en méxico, o no regularmente, acá aunque digas que estás en tu casa la gente no se toma libertades así como así, si van a pasar al baño siempre te preguntan primero ¿Oye puedo pasar a tu baño?, Oye disculpa la molestia pero me podrías regalar un vasito con agua? nada de libertades incluso hasta cuando invitas a la gente a comer siempre te dicen que ya comierón aunque no sea verdad (aunque por otro lado hay un dicho que dice "más vale llegar a tiempo que ser invitado" XD) y cuando necesitas deshacerte de alguien sólo le dices que vas a salir o cualquier cosa y...."Ahhh claro claro si de hecho ya me iba" (aunque no sea verdad XD).
Cuando hay mucha confianza como en todos lados la gente se puede tomar ciertas libertades como abrir el refrigerador, pasar al baño sin pedirlo o acostarse en tu cama (aunque esa a mi si es una muchacha no me molesta XD) y cosas así, pero eso ocurre cuando hay mucha mucha confianza, familiares cercanos o amistades de infancia y cosas así.
Cuando algún familiar o amigo de fuera de la ciudad se queda en casa, pues obviamente llega el momento de que ya molesta por lo que comenta susana ya no hay intimidad, porque si quieres andar desnudo en tu casa pues ya no puedes o si quieres tener sexo en la cocina o en la sala pues ya no se puede o simplemente pegar los gritos en el cielo cuando se hace el amor...Aunque si haces eso hasta los vecinos se dan cuenta XD.
@susana, yo creo que entre familia no hace falta decirlo, pero que te lo diga un extraño suena medio raro.
@Felipe, lo mismo me pasaba a mi al principio, y a veces todavía.
@Anónimo, si, es un formalismo, pero no deja de ser curioso ;) lo de andar en canicas hay que tener cuidao, porque la vecina si se sube al armario te puede alcanczar a ver :P
jajaja pos que vea quién le manda??? Además no creo que vaya a ver algo que nunca haya visto antes. Eso sí, verá algo bueno :P
Pues será el sereno, pero yo ya me llevé dos "sorpresotas" por andar usando formalismos empalagosos a diestra y siniestra. Hay que tener cuidado con el "Mi casa es tu casa" sobre todo si hablas con franceses o teutones que a veces SI se lo toman literalmente. Después terminas recibiendo visitas inesperadas. En es sentido, en estas otras culturas en las que no se usa ese formalismo o alguno parecido, cuando te lo escuchan decir deducen que es una formal invitación para que te visiten.
Publicar un comentario