17 dic 2011

7

El tigre de Santa Julia

Me dicen el aventado (el lanzado), no, por valiente no, porque cuando nací me aventaron (lanzaron) por la ventana.

Nuevamente os voy a recomendar una película mexicana que considero no te puedes perder, se trata de El tigre de Santa Julia. La historia está ambientada en principios del siglo XX (el siglo 30 va a ser un siglo un tanto pornográfico), en ella hay partes que son reales y otras ficción.

Por lo visto el tigre de Santa Julia realmente existió, aunque como siempre pasa en este tipo de historias, al final hay cosas que se ensalzan y otras que se ridiculizan. La leyenda dice que este hombre era un soldado del ejército mexicano, pero después de algunos sucesos que no le gustaron nada, el tío desertó y se dedicó al vandalismo, algunos lo nombran el robin jud mexicano, que robaba a los ricos para repartir entre los pobres, aunque a mi me da de que de repartir, nada de nada. Su apodo parece ser que le viene de una redada que hicieron en un barrio llamado Santa Julia para atraparlo, donde no solo no consiguieron, atraparlo sino que el tío se escabechó a varios soldados y policías.

Al parecer el famoso tigre fundó una banda criminal conformada exclusivamente por mujeres, vamos, que era un donjuan. Hay dos versiones respecto a su final, unas dicen que la policía lo andaba persiguiendo por todos lados y finalmente consiguieron saber donde estaba, lanzaron una redada y, como era habitual en él, estaba gozando de los placeres carnales... es decir, andaba echando un polvo cuando llegó la policía. La otra versión de la historia cuenta que, al momento en que llegó la policía, el tío andaba detrás de unos nopales (cáctus) tirando la piedra, es decir, cagando. Independientemente de cual de las versiones sea verídica, el caso es que al tío lo pillaron con los pantalones abajo. Por eso, cuando alguien es sorprendido en alguna movida extraña, descuidado, o con la guardia baja, se suele decir que "lo agarraron como al tigre de santa Julia", lo que viene a ser sinónimo de que te pillaron con los pantalones abajo.

Aquí os pongo el enlace al yutube para que veáis un poco de la película, pero si podéis, vedla entera.


7 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Esa leyenda tan jocosa es bastante conocida, pero me imagino que como esa existen otras. Tal vez no tan graciosas, pero de que hay varias, las hay.
Por cierto muchas de esas leyendas y mitos de personajes tan célebres, se crearon durante el porfiriato.
Pero no solo las leyendas y mitos populares generan dichos, comunmente usados en la jerga cotidiana.
También en el anecdotario de la historia mexicana, encontrarás muchas de esas frases como aquella dicha por el Gral A. Obregón:

"Nadie aguanta un cañonazo de 50 mil pesos".

Y esta que debería de ser una máxima para todos los mexicanos; pero especialmente para aquellos políticos despilfarradores,(creo que no solo de México, sino tambien del mundo):

"vivir fuera del presupuesto es vivir en el error"


Salu2 Galard

Anónimo dijo...

Así es, es como la historía de catarino y los rurales (catarino y los rurales se agarrón a balazos) los rurales eran una especie de policia la guardia rural que creo que hace poco la reinstalaron de vuelta.

"Pobre méxico tan lejos de dios y tan cerca de estados unidos" o "Dios reparte las balas pero entre los presentes" jajajaja ta buena esa "Cuando el indio regorgolotea es que quiere maiz" sin acento jajaja este don porfirio era un cabrón en el buen y mal concepto un personaje polifacetico y muy controversial.

Desde la invación fransesa, el porfiriato y la revolución mexicana han marcado la cultura mexicana y se han generado ese tipo de leyendas que hasta la fecha marcan la identidad de los mexicanos sobre todo de la revolución mexicana que aunque parezca mentira quedó inconclusa habrá que terminarla pronto.

Mexiñol dijo...

@Galard; hay muchas otreas frases que ya iré poniendo o explicando, pero me pareció curioso que esta vaya unida a una película y por eso la quise destacar.

@anónimo, cierto es que mucho del anecdotario viene de la revolución, pero también hay otras anecdotas mas antiguas, la cosa es conocer las anécdotas y usar la jerga :)

Anónimo dijo...

Bueno anecdotas más antiguas no sé, de cuando los españoles gobernaban acá hay algunas pero no son tan comunes de la epoca prehispanica menos, una historía así más o menos popular y muy muy antigua sería la de "la llorona" esa que según decía ayyyyyyyyyyyyy mis hijos que hay muchas versiones una que dice que es la malinche ve tu a saber pero es viejisima.

Mexiñol dijo...

Jo, Anónimo, ya me chafaste un post que tenía programado de la llorona XDDD

Anónimo dijo...

Neta te eché a perder un futuro post??? jajajajajaja lo siento no fue mi intencioón pero igual lo voy a esperar a ver que tal, esa es una historia muy contada y además los mexicanos solemos mucho creer en espiritus y esas cosas (bueno yo no pero sólo por incluirme) XD.

Mexiñol dijo...

Jejeje, ni te preocupes, como quiera saldrá el post de la llorona, a lo mejor en 6 meses, pero saldrá