3 abr 2011

18

Piratas del caribe

Tranquilos, que no os voy a contar una peli ni nada de eso, estoy hablando de la otra piratería, de la que en España encontráis en el top manta o con el tío que va por los bares ofreciéndote cedes a bajo precio y de dudosa procedencia. Pero, en México, con la corrupción que hay, y con todas las aventuras que nos cuenta el mexiñol, ¿Cómo será el asunto de la piratería?. Respuesta rápida, "descarao".

Como ya he comentado otras veces, cerca de la mitad de la población en México trabaja en la llamada economía informal, sumergida o, como le dicen en España, trabajan en negro (¿Le dirán así porque los morenos habrán sido los promotores de este tipo de currelos?).

El asunto es que al ir caminando por el centro de las ciudades mexicanas, es muy común ver mercadillos ambulantes, es decir, personas que llegan con una mesa, la plantan en medio la acera y venden su mercadería; mercadería que en el 99% de los casos, o es producto importado directamente de china sin pagar aranceles de entrada al país, o son películas y discos piratas. Lo curioso del caso es que no es que haya uno en cada esquina, sino que en algunos casos hay calles completas copadas por estos mercaderes. Se ponen habitualmente en la acera, del lado por donde pasan los coches pero mirando hacia el interior de las aceras, dejando un minúsculo paso para los peatones.

Lo normal es que cada comerciante tenga ya su puesto establecido, todos los días se ubicará en el mismo punto, incluso muchos, lo que hacen en las noches para no tener que andar llevándose todo el material, es atar las mesas o sillas con una cadena del 14 al poste mas cercano. Otros hacen mancuerna con algún pariente para tener el "local" abierto las 24 horas del día. Otros ya se hacen una especie de chiringuito metálico con puertas y toda la mosca, para en la noche meter su mercancía al interior, ponerle un candado y no tener que andar con la mercancía p´arriba y p´abajo del coche o arrastrándola en un carrito hasta casa. En estos casos la parte que da a la calle la usan como cuarto trastero, ahí guardan la basura para que los clientes, que pasaran andando por enfrente del negocio, no la vean, los de los coches no importa que la vean o no.

Los comerciantes establecidos en tiendas, habitualmente están hasta los cataplines de estos vendedores ambulantes, porque están en la entrada de sus tiendas tapándoles la visibilidad de los posibles compradores. Además les hacen competencia desleal, ya que al de la tienda no le queda mas remedio que pagar sus impuestos religiosamente, sin embargo estos comerciantes ambulantes pagan una cuota a algún representante del ayuntamiento o sindical, para que les deje trabajar. Dinero ese que no irá a las arcas públicas sino a las arcas personales del lidercillo de turno, quien repartirá la pasta con las personas "adecuadas" para que no molesten a estos comerciantes.

Estos ambulantes tampoco pagan luz, ya que habitualmente se conectan con los cables de la farola cercana a su puesto, y de ahí sacan la electricidad que necesiten, con cargo al presupuesto del ayuntamiento.

No cubren cuotas de seguro social, ya que aunque la mayoría de las veces es el propio dueño del puesto quien lo atiende, hay ocasiones en que es un tío con pasta y contactos en el ayuntamiento (o que directamente trabaja en el ayuntamiento) el que tiene los "permisos" para poner los puestos, para después contratar gente para que se los atienda. Gente a la que le pagará una miseria y sin ningún tipo de protección social.

Como os decía al principio, en el 99% de los casos es mercancía pirata la que venden, películas, música, software, bolsos, ropa y relojes de las conocidas marcas Luis Buitrón, Cristian Pior, o Dulce & Galbana, el 1% restante suele vender frutas, tacos, hamburguesas o en general comida cabreada... cabreada porque tiene mucho cólera.

También en los mercados ambulantes o tianguis, es donde se acostumbra a vender este tipo de mercancía pirata, sin embargo ya algunas personas un poco mas conscientes, alquilan un local para vender sus discos piratas originales. Los precios de discos y películas suelen rondar los 25 a 35 pesos cada uno (entre 1.5 y 2€) dependiendo si la película apenas ha salido en el cine en esa misma semana o si ya tiene un par de años. Hay veces en que consigues una peli en los piratas antes de que salga en el cine, hace ya unos años, al goberneitor (antes de que lo fuera), que andaba promocionando una película que se estaba estrenando esa semana en México, un presentador de un programa de televisión le regaló un cd pirata con la película que venía a promocionar.

Lo mismo sucede con los juegos de las consolas, las pleisesteisones equisboses y chorradas similares. Estos aparatos supositoriamente están programados para que sólo lean discos originales, sin embargo por unos módicos 300 pesos (algo menos de 20€) le ponen un chip a tu consola que les permite leer los discos piratas (o eso dicen, a lo mejor sólo le ponen un parche en el ojo lector).

La ventaja es que estos artículos piratas van garantizados, vamos que si no te funciona, vuelves a la tienda y te lo cambian por otro que funcione, algunos incluso te dan una tarjeta de presentación con su teléfono y dirección por si necesitas echarles un telefonazo para que te ayuden con la instalación del güindos 7, en cuyo disco por cierto, no es que elijas que versión quieres, si la Jom edichon o la profeshonal edichon, sino que en el mismo disco vienen todas las versiones y ya tu elijes cual instalar. En fin, todo un mercado (i)legalmente establecido.

18 Rincomentarios:

Mer dijo...

Pues si, algunas veces te encuentras en la piratería cosas que ni las tiendas establecidas tienen, venden telenovelas completas, vídeos de aerobics de moda, animación japonesa, películas orientales e incluso como mencionas discos de programas que no sólo tienen todas las versiones de un programa,sino que varios programas a manera de "bonus".
Pareciera ser inofensivo, pero muchas veces todos estos discos provienen de mafias bien organizadas e incluso bandas del narcotrafico,que expanden su negocio a todas las actividades ilegales que pueden, quizás no sea su mayor fuente de ingresos pero con todos los puestos que hay ya te darás una idea del dinero que manejan.

Por cierto aquí en el D.F. las películas piratas valen 10 pesos, incluso hay ofertas de 3x25.

Andaluz dijo...

Si es mas o menos como aqui en Uruguay, aqui hay tiendas de CD y juegos piratas hasta en centros comerciales, al lado de tiendas de musica y de Sony jajaja.

Anónimo dijo...

asì es, este comercio informal es tan resistente e insistente como una nube de mosquitos inmunes al raid. En cuanto llega la poli a desalojarlos ya estàn armando bronca, por unos dìas todo quea limpiecito pero enmenos de una semana vuelven a instalarse, asì que mejor acaba uno por acostumbrarse. Ni modo, no hay trabajo y cada vez màs pobres asì que esto va a incrementarse en poco tiempo.

Buen post. Saludos.

Mexiñol dijo...

@Mer, cuando hablo con alguien del DF y les digo lo que nos cobran por acá los piratas también se asustan, parece mentira que hasta en el pirateo nos cobren mas a los norteños :/

@Andaluz, en los centros comerciales no me ha tocado verlos, pero dales tiempo.

@Anónimo, y En esos enjambres los reporteros dicen que pillaron no se cuantos miles de discos, que luego fotografiarán destruyendo, pero como dices, en una semana están sino los mismos, sus hermanos vendiendo discos.

EL VIAJERO FRECUENTE dijo...

BUENO SEGÚN LO QUE SE DICE ES QUE ESA MERCANCÍA ES ROBADA EN MUCHOS CASOS DE CAMIONES Y FABRICAS ADEMAS DE QUE SE DICE QUE EL CRIMEN ORGANIZADO DESDE EL NARCO HASTA ME HAN CONTADO FUENTES EL EJERCITO EN SUS DECOMISOS CON AYUDA DE PRECIDENTES MUNICIPALES Y OTROS POLITICOS Y MAFIAS DENTRO DEL GOBIERNO SON LOS QUE PROVEEN A LOS AMBULANTES DE MERCANCIA Y LES COBRAN PROTECCIÓN ENFORMA DE UN PAGO QUE RECAUDA EL DIRIGENTE DE TAL O CUAL TIANGUIS PARA QUE LOS DEJE PONERSE A VENDER EN LA CALLE USURPANDO LOS PODERES DEL EDIL Y AL MUNICIPIO NADA ESA ACTIVIDAD SOLO ACRESENTA AL NARCO

Mexiñol dijo...

@Viajero frecuente, Hombre, no creo que anden robando discos piratas o bolsos para dama marca luis buitron, Tampoco los artículos que te anuncian en la tele a 1,500 y que ahí los encuentras en 150. Muchas veces encuentras envases originales de productos como champú jed an choulders o cosas así, pero el producto que lleva al interior es de color y textura diferente al que compras en el supermercao.

Anónimo dijo...

En Xalapa Veracruz las copias de peliculas costaban 10 pesos, habia una zona con muchisimos de estos puestos donde se encontraba de todo. Curiosamente al entrar el gobierno Fiel (al narco) de Fidel Herrera cierto grupo se hizo cargo del negocio aumentado el precio a 30 pesos y los demas productos casi a precio de tienda departamental. Hay que agradecer al ilustre ex gobernador que a muchos nos hizo regresar a las tiendas legales.

Mario dijo...

Ya ves.. aquí hasta el top manta (me encanta el término) ha perdido la batalla contra internet. Sólo compra piratería el cavernícola que no tiene el interné. Ya no hace falta descargar, lo ves directamente en las páginas de películas y series on-line. Los videoclubs, ni te cuento. Una especie en franca extinción.

Los baratillos también están sufriendo con la crisis y si antes la gitana chillaba tela (gritaba mucho) ahora es que te deja sordo cuando pasas a su lado y dice eso de "niñaaaaaaaa.. que me lo quitan de las manos, que me lo quitan de las manoooos.. un leru (euro) te valen las bragas de colores, oye... que me lo quitan de las maaaanos" jajajajaja.

Ya aprendí que comprar en esos sitios es tirar el dinero si no estás traumado con las modas, pero si te deprime usar la misma ropa y estás tieso (pobre), es una buena opción para ir rotando el armario con las últimas tendencias orteras (nacas).

Mixi dijo...

Curiosidad me da si se pudiera saber la caida de ventas tanto marcas originales como piratas.. no es lo mismo hoy que hace 10 años. Hoy con internet cualquier hijo de vecina se fusila un disco, una peli, un software.. antes no. Aun me acuerdo del jaleo que le armaron al Napster que tuvo que cerrar y pagar una indemnización millonaria, y sin embargo ahi sigue emule y más de un ciento de sitios de intercabio de archivos, también de descarga directa.

Es verdad que es tan normal en México que parece que fuera legal y todo, como tu dices, a lo decarado con locales de venta pirata como si se tratase de una tortillería. Algo se tendrá que hacer, los videoclubs ya no son negocio y han dejado a mucha gente sin trabajo, la musica igual, las discograficas apuestan por "artistas" de plastico antes que buscar talentos de verdad, lo importante es vender.. Si las grandes marcas pretenden forrarse como antaño mal lo llevan, que un poco avarientos también lo son y creo que ellos mismos propiciaron en parte ese boom de la piratería. La tecnología a ido tan deprisa que ahora a ver quien los para..

Mexiñol dijo...

@Tonatiuh, Hombre, aquí también to dios descarga de internés, pero todavía hay gente que no tiene o no sabe hacerlo. Y en cuanto a comprar las bragas a la gitana, yo en uno de mis últimos viajes a gachupilandia compre un paquete de tres calcetines (no calzoncillos disimulando, cal-ce-ti-nes) por un euro, que fiasco, pa la tercera lavada de dos a tres dedos se andaban fugando del calcetín.

Rigo dijo...

No sé ahora pero hasta hace unos tres años la velocidad de internet en México disminuye el poder de éste contra la piratería. Descargar por internet un programa que venden en 30 0 50 pesos te llevaba semanas o meses y a veces, después de toda la espera, el archivo estaba incompleto. :-(

Mexiñol dijo...

Hombre,Si sabes encontrar el programa la gente lo descarga de internet, y les lleva unos cuantos días, pero en general es mas cómodo quitarte de andar buscándolo en internet, vas con el que ya sabes vende de todo, y por 100 pesos tienes por ejemplo el güindos 7 con todas sus versiones en un solo disco

Zurito dijo...

una vez me quise comprar una camiseta de las Chivas en una tienda "normal", y los de la tienda me preguntaron "¿ la buena o la pirata?".... hombre, se agradece la sinceridad

Mexiñol dijo...

@Zurito, es como cuando en la farmacia te preguntan si quieres medicina de patente o similar :P

Mixi dijo...

Bueno, por ahí no caí.. en Méx. la velocidad de internet (bajada) es baja y se paga a precio de oro. Aqui algo potable tiene que ir por arriba de los 3MB.. lo más bajo 1MB. Lo normal son superiores: 6,10,12,20 y recientemente 50MB dependiendo el operador. Creo recordar que en Méx aun se comercializa velocidades inferiores a 1MB, aunque no se cual sea la más alta del mercado. En ese caso creo que tambien terminaria comprando de vez en cuando y depende que, a estos monitos.

Mexiñol dijo...

@Mixi, no, lo mínimo es 1 Mb, pero ya andan empezando a ofrecer los de Axtel 100 MB, habrá que ver si son reales o piratas :P

Unknown dijo...

Pues considero que la piratería es un problema grande en México que existe y sobrevive gracias a que la mayoría de los mexicanos la compra, pero antes de que publiques un post te sugiero que fundamentes bien lo que escribes, ya que mencionas que casi la mitad de la población se encuentra inmersa en esté tipo de economía, y te comento que este dato es erróneo, de acuerdo al INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) aporta 12.9% del PIB y da ocupación a más de 10 millones de personas, es decir el 26% de la población ecómicamente activa, lo cual es elevado pero no representa la supuesta casi mitad que mencionas.

Te sugiero que cuando hables sobre un tema, lo fundamentes, como es el caso de la seguridad social, en varias ocasiones he observado que indicas que sólo 13 millones aproximadamente tienen acceso a seguridad social en México de un total de 112 millones de habitantes, este dato es erróneo, en cuanto tenga la criara de la puedo indicar así como su fuente, saludos a todos y que tengan buen día.

Mexiñol dijo...

@Oscar, estoy de acuerdo en que la piratería existe por que la gente lo compra, pero si una persona que gana 600 pesos a la semana tiene que gastarse 200 en comprar un CD oríginal o 30 en uno pirata, creo que la opción que le queda a esta persona es clara.

En cuanto a los datos que comentas del INEGI, creo que en ese rubro no se si sean muy confiables, ¿Tú te has dado una vuelta por cualquier ciudad?, ¿Has visto la cantidad de mercados rodantes que hay?, ¿sabes cuantas empresas contratan gente y les pagan por "debajo del agua"?

Lo de los 13 millones de acceso a seguridad social no lo he dicho, yo he dicho 13 millones de "COTIZANTES", número similar al de España,

Para empezar chécate este enlace y veras que no son invenciones mías. En este otro enlace en pdf tienes las cifras oficiales del IMSS del 2006, bien actualizadas (estoy siendo sarcástico ¡eh!), en la página 3 indíca que en total hay 42 millones de "derechohabientes" (menos de la mitad de la población del país) que no es lo mismo que "cotizantes". Y si sigues viendo gráficas, me dan la razón, alrededor de la mitad de la Población Economicamente Activa, no está afiliada al IMSS.