21 abr 2011

9

Ingenio mexicano

Hace poco os comenté de un incidente que tuve con la troca de pelotillas ombligueras y como lo resolví temporalmente, ahí varios se sorprendieron del ingenio que me di para poder salir del atolladero, pero os diré que a cualquier mexicano no le sorprendería la capacidad de resolver esta extraña situación.

Hay voces que dicen que la paciencia es la madre de la ciencia, pues en México aplicamos la de que el hambre es el padre del ingenio (el machismo saliendo a relucir). El asunto es que cuando en casa se rompe algo, lo primero que haces es pillar las páginas amarillas, llamar a un técnico y que venga a arreglarlo. Pero que pasa si no solo no tienes pasta suficiente como para pagar a un técnico, sino que ni siquiera para comprar las piezas necesarias para hacer el arreglo. Pues en México nos las pintamos solos, buscamos cualquier cosa para arreglar de manera temporal para siempre eso que se ha roto, y listos.

Eso es algo que, por un lado, trae en la sangre cualquier persona nacida en México, pero al vivir varios años por estas tierras, como que te vas contagiando por arte de magia. Y para muestra os pongo lo que me pasó hace unas semanas.

En resulta que en mi coche, que ya os he dicho que está medio viejo, se me rompió el radiador en su parte superior, desde donde sale una manguera que lleva el exceso de agua (o anticongelante) hacia un bote "recuperador", así que en cuanto lo ponía en marcha parecía “Julk” meando líquido verde. Afortunadamente pude llegar a mi casa, meter el coche en la cochera, y meditar como resolver el problema con mi caja de herramientas a un lado y el frigorífico cerca para poder tomarme unas cervezas que ayuden a poner en marcha las neuronas (esto de las cocheras y las casas en vez de pisos es una maravilla).

Por lo que vi era necesario cambiar el radiador completo, y como la economía no anda como para comprar uno nuevo, me remangué la camiseta sin mangas y puse a trabajar a mi neurona no afectada por la cervecilla.

La solución que encontré pasaba por ponerle la dichosa plastiloka, que son las dos barritas esas que al mezclarlas quedan duras como polla de actor porno. Me conseguí una boquilla de cobre para poderla empalmar... mejor dicho, insertar... jo, después de lo de la polla todo queda porno... en fin, la cosa era que estuviera unida con la manguera, y no ande eyaculando el anticongelante (¡Qué difícil es expresarse con propiedad a veces oye!).

Pero las cosas no pueden ser tan fáciles, así que mientras que no se me ponía dura (hablo de la plastilina), la ley de gravedad (que a ver si la derogan) hacía efecto, y tol asunto se despegaba dejando abiertos huecos por los que posteriormente fugaría el agua. Así que tuve que ingeniármelas para ponerle cosas debajo y atarle una cuerda al capó que se quedó abierto toda la noche, para que se quede en la posición que yo quería mientras el viagra le hacía efecto.
 
Ya a la mañana siguiente que se le puso bien dura (la plastilina) quité la cuerdica (que hasta eso,  no era cuerda sino cable del teléfono porque es lo que tenía a la mano), quité el tapón de un bote de espray aflojatodo y un tornillo de plástico de un ventilador cuya combinación sujetaban mi “reparación”. Llené el depósito del agua nuevamente y listos, a seguir circulando por otros cien mil kilómetros.

Este ingenio mexicano se aplica a todos los ámbitos, no es necesario ser pobre para contar con ello y buscar resolver una situación. Anduve buscando el enlace, pero no lo encontré para poneros un caso que sucedió en un mundial de hace varios años (creo que el 94) en el que jugaba México contra otro equipo. Uno de los travesaños posteriores que sujetan la red de la portería se rompió, y los propios jugadores mexicanos, andaban subiéndose a la portería para enganchar la red, el árbitro al principio pareció aceptar el arreglo, pero al final la mosca detrás de su oreja revoloteaba demasiado fuerte y detuvo el encuentro para mejor mandar cambiar la portería, lo que alargó el partido mas de media hora.

Es por ello que en México las chapuzas en casa las haces tu mismo, bien sea pintar paredes, algo de fontanería, o arreglos del coche básicos, arreglos que dices "por mientras" pero que quedan así por varios años, hasta que se vuelve a joder y no tiene arreglo, o hasta que vendes el coche. Algunos que son unos manitas hasta cosas mas serias aprenden a reparar, no es el caso del mexiñol, quien tiene manos de estómago... todo lo que les cae lo convierten en caca.

9 Rincomentarios:

Mario dijo...

ya sabrás que soy técnico informático así qie.desde.que llegué aquí lote que la gente en general no quería reparar sus ordenadores sino que si no había mucha diferencia de precio entre reparar comprar un nuevo, preferían comprar uno nuevo. El que menos cobra su mano de obra por lo menos 30€ mas IVA aunque también hay quien lo hace por 15€ pero de forma ilegal y se anuncian en la calle con cartelillos de papel.

Desde que la.crísis ha hecho ajustes a los bolsillos y ha mermado el despilfarro ahora se reparan incluso portátiles a nivel.de componente. Ultimamente me ha tocado ver incluso a gente que apaña un cable de alimentación con gomillas (ligas) y desde luego los que compran el adaptador de TDT antes que comprar un televisor nuevo.

Si quieres ver el máximo ingenio con el mínimo de recursos en manos de pobres con buen nivel cultural.. ve a Cuba. Con una lata de aluminio te fabrican hasta 20 artilujios funcionales y duraderos, pasando por interruptores eléctricos, artdecó y cacharros de cocina.

Andaluz dijo...

Jajaja, en Sevilla solemos decir "sabe ma un muerto jambre que un abogao". Y si, la falta de plata te hace experto en este tipo de cosas y mas.

Mexiñol dijo...

@Tonatiuh, supongo que lo del ingenio se dará en todo latinamérica, con eso de que somos pobres, y claro, en España on la dichosa crisis la gente estara empezando a usar la técnica, igual y es que viene en la sangre latina, no tanto en la pobreza :)

@Andaluz de alguna manera hay que salir del atolladero no crees?? ;)

ViVoReGiO dijo...

tu radiador es de plastico o metalico?, la verdad me da flojera regresar a la foto para darme cuenta, pero si fuera metalico existe la llamada soldadura en frio que te venden en un tubo como de pomada y funciona muy bien para esos casos, si es de plastico pues excelente, para eso es la plastiloka, para eso y un millon de cosas mas...creéme.
saludos.

Anónimo dijo...

jajajaa a las "reparaciones" como la que le hiciste a tu carro se les dicen mexicanadas que esa palabra no la vi escrita, no creo que sea algo de la sangre más bien es un asunto del grosor de la billetera como dicen por acá "la necesidad hace andar al burro" no se ofenda que no es un piropo.

Saludos señor mexiñol

Anónimo dijo...

Hola Mexiñol!!!

Ya que no tengo algún comentario para tu post, te dejo el enlace del partido que mencionaste.

Porteria defectuosa "cosas graciosas del futbol"

http://www.youtube.com/watch?v=ZP6O-Dt_38s

Un saludo de un Mexicano en Montreal



Atte Galard

Mexiñol dijo...

@vivoregio Es metálico su cuerpo principal, pero la parte de arriba es como de plastico.

@Anónimo, Es cierto, se le suele decir mexicanada a ese tipo de reparaciones, se me pasó comentarlo :)

@Galard Exáctametne a ese partido me refería :)

Unknown dijo...

jejeje me recordaste a mi papá que siempre hacia sus reparaciones "por mientras" y ahi se quedaba hasta que duraba el cacharro, su carcachita la repara y es raro que vaya al mecanico a menos que le falte herramienta o no sepa hacerlo, pero casi siempre tanto en su carro como en su casa hace reparaciones estilo el Dr. Chun-ga. Saludos.

celida dijo...

buen post

nada como el ingenio mexicano jeejeje, siempre arreglando todo con lo que disponemos.