Cuando os comenté el asunto de las casas, os explicaba que la construcción de la vivienda tiene un tamaño, pero el terreno suele ser algo mas extenso. Los límites de la propiedad (es decir, del terreno) suelen estar marcados por la pared de tu casa por un lado, una pared en la parte de atrás que separa tu patio del patio del vecino, y como habitualmente a uno de los lados de la casa hay un pasillo que da acceso al patio, tu terreno está limitado por la pared de la casa del vecino en ese otro lado.
Mas de uno me dirá vale, y a mi que coño me importa eso. Pues sí importa, porque es algo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar o remodelar una casa, ya que tienes que revisar cual es el tamaño real de tu terreno, y que paredes puedes tirar a martillazos sin que la cosa termine a tiros con el vecino.
Como soy muy malo para explicarlo con palabras os pondré como ejemplo esta imagen debidamente pirateada del "guguel erd". No es la mía pero imaginaros que la que está en el centro de la imagen, donde apuntan todas las flechas, es tu casa (con tanta flecha a ver si no os entra síndrome persecutorio).
Os voy a intentar explicar cada uno de los conceptos, y para no liarnos vámonos en el orden que se me vaya ocurriendo.
Tu casa: Creo que está claro ¡No!, toda esa mancha blanca y medio cuadrada viene a ser tu casa, o mas bien el techo de esta visto desde la parte de fuera.
Pasillo: En algunas casas se cuenta con este pasillo de servicio que lleva desde la calle hasta el patio de la casa, este pasillo pertenecería a tu casa, su ancho suele variar y va desde poco menos de un metro hasta un par de metros, dependiendo del terreno. Gracias a este pasillo suele decirse que las casas son individuales, con la ventaja de que los

Mi pared: Esta pared es la de tu casa, de un lado de ella están tus muebles, del otro está la calle, pero no es calle del todo, esa calle es el pasillo de la casa de tu vecino, así que en esta pared no puedes poner ventanas, ya que estarías asomándote al pasillo de casa de tu vecino que, como es propiedad privada, puede estar tu vecina paseándose en pelotas porque es su casa, así que no puedes asomarte poniendo una ventana.
Algo que me sucedió hace unos años es que "mi pared" se agrietó, y cuando llovía se filtraba el agua y quedaba totalmente empapada; así que tuve que pedirle permiso a mi vecino para entrar a su terreno y poder reparar "mi pared" (bueno, no lo hice yo, lo hizo un albañil).
Pared del vecino: Como su nombre indica, y después de concienzudas reflexiones, llegamos a la conclusión de que esa "pared del vecino" se refiere a la pared del vecino, es decir, que es suya.
Tú la ves, pero no la puedes tocar, es decir, no puedes poner en ella ni una chincheta sin pedirle permiso a tu vecino, de hecho ni siquiera puedes pintarla, así esté toda descolorida por el sol. Y claro, como el vecino no la ve, tampoco la pinta porque le importa un pimiento; o a ver, ¿Tú pintarías "mi pared" por fuera siendo que no la ves nunca?... pues eso. Lo que por lo general se hace en estos casos es hablar con el vecino para comentarle que vas a pintar tu casa y que, si no le molesta, tienes pensado pintar esa pared de color naranja fosforito, si en dado caso le molesta, ya es cosa de negociar con él el color a ponerle a la pared.
Algunas personas con suficiente pasta deciden ampliar su casa eliminando el pasillo. En ese caso no necesita pedirle permiso al vecino, pero si se tiene la obligación de hacer una nueva pared pegada a la del vecino, con columnas nuevas y toda la cosa, ya que esa pared, como os decía, no la puedes tocar.
Medianera: Esta pared es la que divide tu casa con la del vecino de atrás, y es algo curioso pues legalmente esa pared es de los dos, es decir, la mitad de la pared es tuya y la otra mitad es de tu vecino. Así que por ejemplo si quieres poner una chincheta puedes hacerlo, siempre y cuando no la tengas muy grande y se la atravieses entera (aclarando, hablo de la chincheta y la pared, no seáis malpensaos).
Estas paredes en algunas casas no vienen muy altas, así que la privacidad en el patio a veces brilla por su ausencia, lo que se suele hacer es ponerle mas ladrillos para así tener un poco de privacidad. Antes de ponerle ladrillos debes pedirle autorización a tu vecino, igual y puedes ponerte de acuerdo con el y repartir los costos de "subir la pared", pero lo normal es que el primero que quiera hacerlo es el que paga, aunque he sabido de casos donde le vecino no ha dado permiso para subir esa pared, en ese caso lo que tienes que hacer es levantar otra pared dentro de tu terreno pegada a la anterior, teniendo que acortártelo varios centímetros (hablo del patio).
Por último, en la parte de enfrente de tu casa, la que da a la calle, suele tener una ventana que queda justo a la altura precisa para que todos aquellos que pasen por la calle vean hasta la cocina (literalmente). Para promover un poco la privacidad y evitar que todo aquel que pase por enfrente tu casa se asome, las constructoras lo que hacen es construir la casa un poco mas hacia atrás en el terreno, por lo que al frente de la casa es común que quede alrededor de medio metro entre la pared de tu casa y la calle, Tú sabes, medio metro es una gran diferencia para evitar que la gente se asome (¿necesito explicar el sarcasmo?). Algunos lo aprovechan para poner unas macetas o el bote de la basura, pero la mayoría lo deja sin usar.
Medianera: Esta pared es la que divide tu casa con la del vecino de atrás, y es algo curioso pues legalmente esa pared es de los dos, es decir, la mitad de la pared es tuya y la otra mitad es de tu vecino. Así que por ejemplo si quieres poner una chincheta puedes hacerlo, siempre y cuando no la tengas muy grande y se la atravieses entera (aclarando, hablo de la chincheta y la pared, no seáis malpensaos).
Estas paredes en algunas casas no vienen muy altas, así que la privacidad en el patio a veces brilla por su ausencia, lo que se suele hacer es ponerle mas ladrillos para así tener un poco de privacidad. Antes de ponerle ladrillos debes pedirle autorización a tu vecino, igual y puedes ponerte de acuerdo con el y repartir los costos de "subir la pared", pero lo normal es que el primero que quiera hacerlo es el que paga, aunque he sabido de casos donde le vecino no ha dado permiso para subir esa pared, en ese caso lo que tienes que hacer es levantar otra pared dentro de tu terreno pegada a la anterior, teniendo que acortártelo varios centímetros (hablo del patio).
Por último, en la parte de enfrente de tu casa, la que da a la calle, suele tener una ventana que queda justo a la altura precisa para que todos aquellos que pasen por la calle vean hasta la cocina (literalmente). Para promover un poco la privacidad y evitar que todo aquel que pase por enfrente tu casa se asome, las constructoras lo que hacen es construir la casa un poco mas hacia atrás en el terreno, por lo que al frente de la casa es común que quede alrededor de medio metro entre la pared de tu casa y la calle, Tú sabes, medio metro es una gran diferencia para evitar que la gente se asome (¿necesito explicar el sarcasmo?). Algunos lo aprovechan para poner unas macetas o el bote de la basura, pero la mayoría lo deja sin usar.
En fin, esos son los límites de tu terreno, y dentro de ellos puedes hacer obras siempre y cuando saques los permisos pertinentes, o puedes delimitarlos con vallas, rejas o barandales para que nadie entre.
6 Rincomentarios:
Las ciudades mexicanas tradicionalmente estaban constituidas por casas grandes en terrenos grandes en un esquema introvertido (hacia adentro). Por eso las ciudades coloniales tienen calles muy estrechas con aceras muy angostas, y los patios traseros solían ser grandes y arbolados.
En los últimos 30-40 años, se han dado este nuevo tipo de fraccionamientos, y siempre he pensado que son un fatal intento de copiar a los gringos, con sus monas casitas rodeadas de jardín.
Pero claro, ni es el mismo contexto, ni son los mismos materiales, ni son las mismas costumbre. Para rematar los terrenos son tan pequeños que se sale de proporción: terminas con terrazas-tendedero (no da para mas,) el medio metro de frente que comentas, y los pasillos de 90cm a un lado de la casa, jeje.
...tambien existen fraccionamientos en Mexico que no cuentan con ese "pasillo" que une el frontal y el patio. Me recordaste una anegdota vecinal. Los patios del fraccionamiento donde vivia, estaban separados por una pared PERO la pared correspondia solo a un vecino. Es decir, la vivienda a la que pertenecian las paredes del patio eran por tanto patios mas pequeños que el de sus vecinos colindantes (uno de cada lado y el de enfrente) ya que esa pared se comia centimetros. Pues uno de mis vecinos de "patio" (los de la otra calle) decidieron construir una habitacion y cerrar ese patio. Ellos eran los propietarios de la pared y mi vecina puñetera les armo tal lio que terminaron construllendo otra pared... perdiendo parte de su terreno (el ancho de una pared, porque ya eran dos). Nosotros les insistimos que ellos podian contruir en base a esa pared porque era de ELLOS pero no querian mas lios. Hay que tener cuidado con eso y mirarse las escrituras antes de contruir que hay gente muy lista por ahi.
@Nemo Lo de los terrenos ya parece qe no van a permitir que sean mas pequeños, ya regulron el tamaño mínimo.
@Mariano Mira, desconocía eso, como solo cuatro gatos con mucha pasta son los que viven en chalets... aparte de los pueblos que ,muchas veces las casas están separadas por una calle. Lo del pasillo para los bomberos parece que en algunas ciudades también es igual, no lo pueden quitar... en teoría.
@Mixi, efectivamente, algunas casas no cuentan con ese pasillo, y hay otras que cuentan con pasillo a ambos lados, pero suele ser en fraccionamientos mas antiguos y que no estén muy céntricos.
Vaya cristo, chaval; mejor comprarse un apartamento. Digo yo... Abrazotes.
(con tanta flecha a ver si no os entra síndrome persecutorio).
Siiiiiiiii me entro tuve que tomar un Te de Tila jajajaj
Muy bien explicado :)
@Ivanthreze Yo creo que un apartamento tiene que estar peor, porque además tienes vecinos arriba y abajo ;)
@Patricia, A mi mismo me entró cuando le estuve poniendo las flechas ;)
Publicar un comentario