26 nov 2010

12

La mili mexicana

Seguramente que mas de uno de los que me leen ha tenido que pasar por la mili, otros habrán (habremos) buscado la forma de escaquearse. En lo personal me libré mayormente por estar estudiando, o luego por estar en extranjia, era la época en que la mili todavía era obligatoria en España. Pero ese no es el tema, el tema es saber como es el asunto castrense (no de castrar sino de militar) por estas tierras mexicanas.

Lo primero que hay que destacar es que México, dentro de su constitución, marca que es un país no beligerante; que aunque no se bien que coño quiere decir, parece que se refiere a que no va a ir a meter las narices donde no le llaman. Es decir, que si dos países se agarran a tortas, México no se va a meter en medio (no le vayan a salpicar una); o que si en un país hay una revuelta, aplicará la máxima "cada quien en su casa y dios en la de todos". En otras palabras, el ejército mexicano está para proteger a México, no para invadir a nadie ni para decirles a los demás países como tienen que barrer su casa. Es por ello que jamás verás un casco azul mexicano, o a México metido en organizaciones militares como la OTAN.

Por lo anterior es que el ejército mexicano está mas preparado para cuestiones pacifistas que guerreristas, aunque si les vienes a tocar los cojones tampoco es que lo vayas a tener tan fácil... Bueno, vale, si los gringos se ponen, en cuatro días se plantan en el estrecho de Magallanes (parando dos en el Caribe para descansar y tomar el sol), pero eso es un caso aparte.

Una de las principales misiones que suele tener el ejército es lo que ellos llaman plan DN III (léase plan de ene tres), que está destinado a atender a la población civil (o sea, los paletos como el mexiñol) en caso de desastre natural, como puede ser inundaciones, terremotos o incendios.
Un dato curioso; hace unos años, cuando lo del huracán en Nuevaorleans, México ofreció ayuda a los gringos para asistir a la población civil con su plan DN III, y ahí mandaron a varios cientos de militares hasta jiuston (donde tenían un problema) para echarles un cable, decían que era la primera vez en mas de cien de años que un ejército extranjero entraba a EEUU.

La segunda misión es la de defender al país de los enemigos, y ante la situación actual, andan en la lucha contra el narcotráfico, ya que estos son considerados enemigos “internos” con los que no está pudiendo la autoridad civil, así que la autoridad militar se está involucrando; con bastantes buenos resultados cabe decir. Aunque los de los derechos inhumanos se quejan de que los miliares andan pasándose los derechos humanos por el arco del triunfo, ¡Que curioso!, no se quejan de lo que hacen los narcos con los derechos humanos.

Bueno, a lo que iba, que me enrollo y no termino. En México hasta hace poco la mili también era obligatoria... bueno, no es que fuera obligatoria, no era como en España que te iba la policía a buscar a casa si no te presentabas; lo que pasaba mas bien es que para optar a ciertos derechos, tenías que tener esa obligación cubierta. Por ejemplo, si querías sacar el pasaporte, te pedían la "cartilla militar liberada", o lo mismo para casarte por el civil (mmm... buena excusa pa no casarse) así como algunos otros trámites. Pero desde hace unos años ya han quitado eso, y ahora sólo hace la mili el que quiere (igual que antes) y los documentos esos se los dan a todo el que los pida haya o no cumplido con el servicio militar.

Ya no se si sea igual, pero hasta hace poco, todos los chavales que cumplían 18 años en el transcurso del año, se tenían que presentar con su partida de nacimiento en el cuartel mas cercano. Después de descartar a los que por cuestiones físicas no podían hacerla, todavía quedaba un güevo de gente, así que había que descartar a muchos. La forma de hacerlo era por sorteo,. Metían unas pelotillas (ombligueras, por supuesto) en una bolsa, después el candidato iba y sacaba una, si te tocaba negra, no hacías la mili, si te tocaba blanca, a ponerte firmes tocan (no entiendo entonces porque el que "te toque la negra" es considerado mala suerte... o dependerá del punto de vista...). Pero tranquilos, que la mili no se trataba de poner pecho a tierra y pegarle de tiros a una diana. Si habías sacado la bola blanca tenías dos opciones, mili tradicional o versión exprés.

La tradicional consistía en presentarte cada sábado en el cuartel con pantalón vaquero azul y una camiseta blanca que ellos mismos te entregaban con las letras SMN (Servicio Militar Nacional). Una vez ahí, te ponían a hacer ejercicio como energúmeno hasta las tres de la tarde aproximadamente, hora a la que te daban una patada en el culo, y hasta la siguiente semana. Así durante un año para al final entregarte la "cartilla liberada". No se si jurarían bandera o algo por el estilo, alguien que lo haya hecho ya me corregirá en los rincomentarios.

La exprés consistía en meterte tres meses al cuartel sin salir a descansar los fines de semana. Ahí te vestían de aceituna, te llevaban a algún monte cercano a hacer agujeros para luego taparlos, te enseñaban a pegarle de tiros a algún bote de cerveza (vacío por supuesto), y alguna cosa por el estilo que se le ocurriera a tu sargento. Al terminar los tres meses ya era asunto tuyo si querías seguir por esos derroteros o volver a la vida viril... digooo civil, pero habías cumplido con tu deber para con la patria (toma frase), nuevamente, si digo alguna burrada, corregidme en los rincomentarios.

El ejército estaba vetado para las mujeres, por lo tanto ellas no tenían obligación de hacer la mili, sólo las que quisieran podían entrar a la facultad de enfermería militar que el ejercito tenía (y tiene), facultad que por lo visto debe tener bastante prestigio pues conocí a varias chicas que fueron, y otras que se quedaron con las ganas porque sus padres no les dejaron.

Ya en tiempos mas recientes se ha ido abriendo el resto de especialidades militares para las mujeres, y hace poco se licenció (no se si así se diga) la primera mujer piloto del ejercito, así que cuidao con meterse con México, que te la cargas con tol equipo.

12 Rincomentarios:

Felipe dijo...

Pues con unas cuentas rápidas la versión tradicional sale en 52 días, y la exprés en 90 días... Alguien escogía la exprés???

Raul dijo...

Tengo una curiosidad :P

Aquí en España un militar, soldado raso, puede ganar entre 1000€-1200€ dependiendo de la antigüedad. Más o menos, eso te da para sobrevivir. ¿Allí como está el tema?

Anónimo dijo...

@Rauli, la mitad y menos(los rasos como dices) de eso ganan aqui y muchos muchos(más que los polisias) son de admirar por el valor etc, que le echan en lo que tienen que hacer y enfrentarse. Tenían que desertar todos a lo que se exponen por el paripé del gobierno...

Anónimo dijo...

Pues al leer el título no me quedó del todo claro de que iba el tema, pero ya leyendo el texto entendí que es sobre el servicio militar.
Le agregaría que antes si no te presentabas en el año que cumplías los 18, para el siguiente año te consideraban remiso y ya no entrabas por sorteo, tenías que hacerlo a fuerza. En el 2000, pusieron la innovación de sortear a los remisos (me acuerdo porque era remiso y en el sorteo me tocó bola negra :-D)
Y por esas mismas fechas lo abrieron a las mujeres, no sé si siga igual pero para ellas era voluntario. Además eso es lo que no entiendo, porque hay chavas que quieran ir si la mayoría de los tipos que conozco lo que quieren es que no les toque bola blanca.

Luis M. Garcia dijo...

Unas precisiones Santy, el servicio militar aún es obligatorio, yo como buen remenso (remiso) se me paso el tiempo para ir al dichoso sorteo y terminé haciendo el servicio militar un año después (a los 19), en el famoso sorteo al que le toca bola negra solo va un sábado cada mes, a los que les toca bola blanca van todos los sábados sin excepción (junto con los remensos como yo), no voy a decir que fue insufrible mi estancia los sabados en el cuartel, de hecho fue beneficioso, como estaba estudiando universidad me eligieron para dar clases a los que no tenian secundaria o primaria terminada y los que estudiaban si presentaban examen para acreditar materias y las acrditaban nos pagaban aprox 300 pesos por persona asi que terminé ganando unos 2 mil que cuando eres estudihambre son muy buenos.

Lo demás eran cosas simples, bajo el infernal sol de Durango cabe aclarar y eran: marchar, marchar, volver a marchar, hacer agujeros en la tierra para arbolitos, barrer escuelas, no me puedo quejar del servicio militar, como todo habrá prietitos en el arroz pero me sirvió bastante

Mexiñol dijo...

@Felipe, si los había (y los hay), gente que les gustan las armas y tal, o que no querían esperarse el año a tener su cartilla liberada.

@Rauli, creo que andan como en 100 a 1200 también, pero pesos :P

@Anónimo de que tienen valo rno lo dudo, pero el otro día pasé por el aparcamiento de un supermercao donde los tíos estaban descansando y andaban jugando entre ellos, cuando yo creo que a como están las cosas deberían estar totalmente alertas.

@Anónimo 2 gracias por la información, interesante el asunto. Y efectívamente, en España al servicio militar obligatorio se le conoce familiarmente como "la mili".

@Luis, interesantes aportes. Lo de qser obligatorio, tengo entendio que sigue siéndolo, pero si no lo haces no pasa nada... o si???

Luis M. Garcia dijo...

Si Santy si pasa, generalmente si quieres sacar tu pasaporte, trabajar para muchas empresas es requisito indispensable el tener cartilla militar, vamos en algún momento alguien va a pedirte una cartilla del servicio militar y pues mejor hacerlo a los 18 que a los 40.

Ricardo dijo...

Sólo un apunte Luis, si te toca bola negra en el sorteo, no vas nunca. A mi me tocó bola negra, y también a casi todos mis amigos, y sólo tuvimos que esperar un año para ir a recoger nuestra cartilla militar liberada.

Te hablo del 2001, no sé si ahora lo hayan cambiado.

Saludos.

Luis M. Garcia dijo...

Entonces lo cambiaron, yo lo hice en 1999, a los que les tocaba bola negra iban 1 vez por mes, quizá cambio a como tu lo hiciste

Nemo dijo...

Este post lo he calificado de cojonudo. No solo me ha resultado muy instructivo (hay cosas que comentas en la primera parte de las que no tenía ni idea), sino que me ha hecho recordar mis dulces 18....

Luis M, a mi me tocó en el 94 y como comenta Ricardo solo tuve que ir a recoger la cartilla al año cumplido. Sera que a los remisos los tenían engañados?, jeje

Recuerdo que el día que la fui a recoger, había un chico al que le había tocado no marchar, pero como el tenía vocación militar estaba intentando ver la forma de que lo admitieran. En ese momento ni yo ni los que lo vimos lo pudimos entender, pues todos rezaban precisamente por escaquearse del asunto.

Mexiñol dijo...

@Luis, lo del pasaporte ya no, yo conozco gente que no ha hecho la mili y tiene su pasaporte, para alguinas empresas especializadas si he oido que lo piden.

@Ricardo, lo que comentas es lo mismo que yo tenía entendido

@Nemo, gracias, me alegra el saber que a veces enseño cosas a los mexicanos que no sabían ;)

Jesús dijo...

A mí me tocó hacer el servicio militar a finales de los 80s, y pues tuve que ir a registrarme (no era en el cuartel, era en el "palacio" [ya ves que aquí hay "palacio" presidencial, "palacio" de gobierno, y hasta "palacios" municipales] municipal en enero del año en que cumplía 18 años (o sea que tenía 17, casi recién cumplidos). Y si mal no recuerdo, en ese año no pasa nada. Pero al año siguiente, cuando todos los de la cohorte ya teníamos los 18, hicieron el sorteo. A mí me tocó bola negra, jeje, (creo que mis padres estaban más nerviosos que yo para que no me tocara bola blanca) así que no tuve que hacer nada, durante ese año. Al año siguiente, cuando ya tenía 19 cumplidos, solo fui a recoger la cartilla, y no me he vuelto y presto!

Lo que si recuerdo, es que nadie, pero nadie quería sacar bola blanca.