El tamaño no importa y el dinero no da la felicidad, dicen que esa frase la inmortalizó un tío de pito pequeño y mas pobre que un gato en una perrera. Pero en esta ocasión hablaremos solo de la primera parte de la frase; del tamaño, pero no de lo que estáis pensando (que sois unos malpensaos) sino del tamaño de los motores de los coches (mmm, tema aburrido dirá mas de una… o mas bien la única que lee este rincón).
Hace ya unos años en España, acompañé a mi tío y unos primos que andaban comprando coche nuevo (presumidos ellos). Entre las diversas opciones del coche, colores, tapicería y tal que le daban en el concesionario, mi tío solicitó un coche que tendría un motor de 1200 centímetros cúbicos, yo que no se que cojona quiera decir, pero decía que era mejor ese que el de 1400, mas que nada porque gastaba menos gasolina pero, sobre todo, pagaba menos impuestos. No le importaba que esto fuera en detrimento de la potencia en el motor (eso dijo el vendedor).
En México por lo general lo de los centímetros cúbicos suele pasar a un segundo término (hablando de motores). Por lo general lo primero que te fijas es en el número de cilindros que tiene el coche, ya que los pequeños tipo europeo son de 4 cilindros, los medianos y de medio pedo (o medio lujo como prefiráis) suelen ser de 6 cilindros, y los de pedo entero, grandotes, y sobre todo camionetas, suelen ser de 8 cilindros. Cilindros que hacen que el coche trague gasolina como aquel que traga pipas previamente peladas mientras ve una peli.
Dentro de los coches de cuatro cilindros también hay categorías, que aunque por lo general en México no nos fijamos mucho en eso, ni por el consumo del coche (la gasolina no es tan cara), ni por la cuestión de impuestos, aunque sí se fijan en ello los fabricantes y algún que otro mexiñol. Para empezar os comentaré que los coches con los motores mas pequeños suelen ser de 1600 centímetros cúbicos (cc) que si los comparas con los 1200 del coche que se andaba comprando mi tío, estamos hablando de un motor un 50% mas grande, por lo tanto mas gastador de gasolina. Después tienes otros pequeños con motor un poco mas grande, de entre 1800 y 2000 cc, que son la mayoría (tipo ford fiesta o algo así). Por último tienes otros que llegan hasta los 2500 cc o lo que es lo mismo, mas del doble del que quería comprar mi tío, en cuyo caso hablamos de coches como puede ser un chrysler o un ford de los "pequeños" para el estándar americano, mediano para la idea mexicana, y tamaño ballenero para la mentalidad europea (algo así como un bora).
Después tienes los coches de 6 cilindros. En esta categoría pu

En el último escalafón tienes los coches con motores
En cuanto a coches con motor diesel (pfff, toavía me estoy riendo), es muy raro verlos. Andan algunas armadoras haciendo sus esfuerzos por introducirlos al mercado (particularmente los de volsvaguen), pero con bastante poco éxito, la gasolina es la reina de los motores. Así que ya sabéis, si venís a México podéis haceros con uno de estos coches con muchos cilindros, eso si, preparad la cartera cada vez que queráis llenar el depósito, y estad vigilando constantemente el medidor de gasolina porque os parecerá que hay un agujero por algún lado, aunque con la diferencia en el precio del combustible, igual y ni lo notáis.
8 Rincomentarios:
Lo de que los autos más pequeños tengan una cilindrada oscilando en el 1.4 - 1.6 litros es por la altura de México... pones un coche de 1.2 litros (1200 cc) y si corre es porque vives a nivel de mar. xD
La altura también hace que autos de menor cilindrada puedan tener mejores rendimientos en el velocimetro que su hermano de cilindrada mayor, como leí ya hace unos dos o tres años con el Audi A4... el V4 2.5 turbocargado corría más que el V6 3.0 ya que el turbo funciona mejor que uno alimentado normalmente ante la presión atmosférica de lugares altos... :P
También afecta que estamos euroagringados (influeciados por los dos lados)... xD los sedanes pequeños nos atraen, pero los grandes motores también nos tientan el corazón. xD
aqui el diesel tampoco se lleva, en algunos estados está prohibido por contaminante (ejem). Precisamente voy a poner una fotilla de coche grande hoy. Saludines
íjole mexiñol, cuando ví la primer foto que subiste (creo que la de un focus color arena o algo así) me cordé de un tema que me gustaría que trataras: Los barandales. Acá por mi colonia todas las casas tienen barandales, de todos tipos, colores y sabores, desde los mas sencillos hasta los mas rebuscados. El tema me parece sería interesante ya que creo que solo en México se dá éste fenómeno, al menos por lo que he visto en las televisoras españolas allá casi no se usan y bueno para los gringos sería inpensable encerrarse de ésta manera. Saludos.
Por cierto... a mí no me parece barata la gasolina, tengo un coche de 6 cilindros y siempre lloro cuando cargo el tanque, a de ser por la miseria de sueldo que gano.
Pues yo tengo un neon de 4 cilindros de 1.6 litros o lo que es lo mismo 1600 cc, la verdad que no es para nada gastador y si tiene mucho que ver la altitud a la que vivas porque aqui cerca de los 2 mil metros si le exige al motor y al subir la sierra empieza a pujar, el otro dia vi un bora diesel que cosa mas bonita, lo mejor es su garantia de 1 millon de kilometros, si 1 millon, quien tuviera para poder comprarse uno de esos.
Fe de erratas: puse V4 cuando es L4 (cuatro en linea)... es lo que pasa cuando comentas en media madrugada... jeje
Supongo que la altura tendrá una parte que ver Alir, aunque ahora se andan poniendo de moda los atos y los matiz, que creo que tienen motores bastante mas pequeños.
Bueno, supongo que será una excusa Marcoiris, pero como aquí la gasolina siempre ha sido mas barata que en Europa, como que no les preocupa esa parte y tal vez por eso nunca han hecho por poner motores diesel.
Vivoregio, ya hablé algo de los protectores en una ocasión, pero tocaré el tema de los barandales exteriores o portones. En cuanto a que no es barata la gasolina, si la comparas con Europa donde habitualmente cuesta el doble que en México, digamos que es menos cara (así la pido cuando voy a la gasolinera, "de la menos cara"
Que curioso Luis, yo tuve un Neon y era de 2 litros, eso si, el tío en autopistas del norte del país que son mas planas que mis nachas, tiraba que no veas.
Los Atos/Matiz son buenos autos en ciudad, en carretera... sólo si les tienes paciencia. :P
Creo que el Atos es 1.1 L, del Matiz no sé.
Lo de los motores a diesel no siendo tan populares en México, es porque aún conservan una cierta mala fama por los VW Golf/Caribe a diesel de antaño... irónicamente el grupo VW es el que más ha estado apostando por reintroducir los motores diesel(en autos) a México y la verdad tanto el Bora como los Audí TDI son muy buenas opciones, yo los preferiría (si tuviera el dinero, claro esta) sobre los Civic hybrid y demás rarezas.
Hace unos años me tocó ir de copiloto en un Matiz a Saltillo, me daba hueva ver como subiamos a 80-90 y nos pasaban hasta los carritos de paletas. De regreso me dejaron conducir y dije, esta es la mía; chaval, pues a 100 Km/h esa chingadera era de un inestable increible, tuve que venir también a 80-90, y cuando nos adelantaba un camión ya me veía yo en la cuneta, parecía eso el coche de la pantera rosa
Publicar un comentario