Cuando dejé de ser crío y empecé a ser el hombre mas maduro del mundo, entre los colegas empezamos a decirles "viejos" a nuestros padres (mi viejo o mi vieja). Pero la primera (y única) vez que se me ocurrió soltarle un "oye vieja" a mi madre, del bofetón que me sacudió se me bajó la madurez y hombría hasta el tercer sótano en una millonésima de segundo.
En México, igual que en España, a las personas mayores en forma un tanto despectiva se les suele decir viejos. Pero dejando esa excepción, lo común por estas tierras no es decirlo a los padres o personas mayores, sino a las personas del sexo opuesto, es decir, a las mujeres se les dice "las viejas" y a los hombres "los viejos", independientemente de si tienen 18 años ó 98. Aunque por lo general es mas común usar el término para las féminas, ya que los hombres somos los "güeyes".
Cuando estás en una reunión entre puros machos, no sueles hablar de mujeres, sino que hablas de viejas. Cuando alguien está hablando de su pareja, comenta que su "vieja" tal o cual. Al estar explicando a alguien que en tal lugar había exclusivamente mujeres, se suele decir que había "puras viejas". Como os decía, el término aplica igual para los hombres, sin embargo, con lo machista que es esta sociedad, suele ser menos común. Aunque en reuniones de "viejas", nosotros somos los "viejos".
El asunto es a tal grado que muchos matrimonios en lugar de llamarse por sus nombres o de decirse puchunguita, churri o chochete (sí, sí, una vez se lo oí decir a alguien), se llaman de "viejo" y "vieja" de manera cariñosa, pudiéndose llamar estando en casa como en el título de este comentario -¡Viejaa!- y ella responde - ¿Que pasó viejoo?- con total naturalidad y sin que ninguno lo tome a mal.
Para terminar, y aunque no va muy en la línea del "viejo y vieja", no necesito deciros que en España cuando alguien está casado suele presentar a su media naranja como "mi marido" o "mi mujer". Curiosamente en México, con todo el machismo y tal, suelen presentarse como "mi esposo" o "mi esposa", término sobre todo este último que me parece menos machista que el presentar a la parienta como "mi mujer" o referirte a ella en esa forma... Aunque bueno, como ahora no se casa ni dio... estooo como nadie se casa, sólo usamos el término "mi pareja" y nos quitamos de problemas.
En México, igual que en España, a las personas mayores en forma un tanto despectiva se les suele decir viejos. Pero dejando esa excepción, lo común por estas tierras no es decirlo a los padres o personas mayores, sino a las personas del sexo opuesto, es decir, a las mujeres se les dice "las viejas" y a los hombres "los viejos", independientemente de si tienen 18 años ó 98. Aunque por lo general es mas común usar el término para las féminas, ya que los hombres somos los "güeyes".
Cuando estás en una reunión entre puros machos, no sueles hablar de mujeres, sino que hablas de viejas. Cuando alguien está hablando de su pareja, comenta que su "vieja" tal o cual. Al estar explicando a alguien que en tal lugar había exclusivamente mujeres, se suele decir que había "puras viejas". Como os decía, el término aplica igual para los hombres, sin embargo, con lo machista que es esta sociedad, suele ser menos común. Aunque en reuniones de "viejas", nosotros somos los "viejos".
El asunto es a tal grado que muchos matrimonios en lugar de llamarse por sus nombres o de decirse puchunguita, churri o chochete (sí, sí, una vez se lo oí decir a alguien), se llaman de "viejo" y "vieja" de manera cariñosa, pudiéndose llamar estando en casa como en el título de este comentario -¡Viejaa!- y ella responde - ¿Que pasó viejoo?- con total naturalidad y sin que ninguno lo tome a mal.
Para terminar, y aunque no va muy en la línea del "viejo y vieja", no necesito deciros que en España cuando alguien está casado suele presentar a su media naranja como "mi marido" o "mi mujer". Curiosamente en México, con todo el machismo y tal, suelen presentarse como "mi esposo" o "mi esposa", término sobre todo este último que me parece menos machista que el presentar a la parienta como "mi mujer" o referirte a ella en esa forma... Aunque bueno, como ahora no se casa ni dio... estooo como nadie se casa, sólo usamos el término "mi pareja" y nos quitamos de problemas.
5 Rincomentarios:
Je :)
Me encanta leer tus comentarios sobre la vida cotidiana en México. Me traen muy buenos recuerdos.
Mis cuates solian referirse a otros con los términos güero/a, con el que también se refería a la gente con pelo rubio...
Y si, todos eramos unos güeyes :-)
E
Es un post divertido, güey. Horita me abro, que me está reclamando la vieja.
Así es Eduardo, se les dice "güero" a los que tienen piel un poco mas clara, a mi me lo llaman muchas veces, y de ahí nació el piropo de "güeraaa, si me muero quien te encueraaa".
No hagas caso ivanthreze, las pinches viejas reclaman por todo :P
Las viejas cuando otra vieja no les cae o les anda ganando su viejo tratan a dicha vieja de la manera mas perra que puede tratar una vieja a otra vieja aguas cuando dos viejas no se caen...
Tambíe se suelen llamar entre parejas como "Mi gordo" para los hombre (también aplica a los crios) y como "Mi chaparra" a la mujer..
Saludos Raza =D.
Publicar un comentario