17 dic 2009

6

Campiones

Este pasado fin de semana el equipo Rayados de Monterrey se coronó campeón de la liga del fútbol mexicano. Tal vez os podrá sonar medio raro eso de que en pleno invierno se declare campeón a un equipo de fútbol, si por lo general los torneos de fútbol empiezan en verano y terminan un año después. Pues nada, aprovechando este tirón explicaré un poco (dentro de mi pobre conocimiento) como es el asunto de la liga mexicana de futbol (que no fútbol).

En principio decir que la primera división cuenta con 18 equipos con nombres un tanto variopintos como ya expliqué a su debido tiempo. En el mes de mayo se hace un sorteo y se dividen en tres grupos de 6 equipos. Lo curioso del asunto es que no juegan los equipos de cada grupo entre si, sino que juegan con los equipos de los otros grupos también, con lo que a veces un equipo con menos partidos ganados pasa a la siguiente ronda porque en su grupo todos perdieron.

El torneo empieza a finales de julio, y se juega un solo partido con cada uno de los otros competidores, que puede ser de local o en casa del otro equipo, es decir, disputan 17 partidos para terminar una "temporada regular". Después de terminado el torneo regular, los dos primeros equipos de cada grupo pasan a la siguiente ronda así como los dos mejores terceros, vamos, algo parecido al mundial. Entonces se pasa a la liguilla donde se juegan cuartos, semi y final, en todos los casos a dos partidos a visita recíproca. El que gana se declara campeón de invierno o campeón del torneo de apertura. En enero se inicia el torneo de verano o clausura, quedando los grupos como en la anterior campaña y empezando el contador desde cero para los equipos. En este torneo el que antes jugo de local ahora jugará de visitante y viceversa, repitiéndose la historia de clasificación para la liguilla, por lo que no necesariamente el que ganó en invierno puede ser que pase siquiera a la liguilla en verano.

Con ello tenemos que quedan dos campeones cada año, y a cada campeón, aparte de la copa, se le otorga una estrella para poner a su escudo. Por eso a partir de ya, el escudo de los Rayados cuentan con tres estrellas en lugar de las dos que se aprecian en la imagen que os he puesto.

No a mucha gente le gusta este esquema pues al final de la campaña el equipo que mas partidos ganó, no suele ser el campeón de la liga, pero económicamente funciona muy bien pues los partidos de la liguilla, además de la emoción que causa entre los seguidores de los equipos, arrastra enormes cantidades de dinero en publicidad, y ya se sabe que en este mundo el que manda es don dinero.

Otro caso complicado de entender es el aspecto del descenso. En México solo desciende un equipo y como con esto de los torneos, liguillas y demás zarandajas no puedes descender un equipo a mediados de año, lo que hacen es una "tabla porcentual". De acuerdo con mis investigaciones de torrenteñol de pacotilla, lo que hacen es sumar los puntos conseguidos en los últimos tres torneos y dividirlo por el número de partidos jugados. Con ello, absolutamente todos los equipos tienen una "porcentual". El equipo que peor número tenga en su porcentual al terminar el torneo de verano se va a segunda división directo y sin escalas.

Yo veo un poco injusto eso de que al final del día no sirva el ganar mas partidos para ser campeón, pero por otro lado en estas tres últimas semanas se respiraba un ambiente de festividad en la ciudad cada vez que los rayados ganaban un partido. Y el día de la victoria final, el centro de la ciudad se vistió de azul y blanco, colores del uniforme del equipo.

El hecho es que el futbol (que no fútbol) en México levanta tantas pasiones como en España, y en esta ciudad se vive con intensidad. Dicen los que saben que la afición de Monterrey es la mejor afición del país, y sus dos equipos son ampliamente vitoreados o criticados, algo así como la afición der zevilla y er beti, que aunque anden de capa caída, los estadios se llenan hasta la bandera cada domingo.

Fuente de la imagen: Gobierno del estado de N.L.

6 Rincomentarios:

Iván Threze dijo...

Pues nada, ¡aúpa Rayados y aúpa Alavés! (que no sé ni dónde para)
Un abrazo.

Alir dijo...

Lo de los nombres varipintos y exoticos viene del vecino del norte (siempre copiamos lo feo xD)... del beisbol en particular.

El sistema actual pues fomenta que haya equipos mediocres peleando por el titulo, pero es lo que hay y lo$ dirigirente$ del futbol en Mexico no lo cambiarán, por lo meno$ no mientra$ $ea redituable.

Tambien es de destacar que los sueldos en México son de los mas altos en el continente americano, por encima de la MLS (solo los fichajes "estrella" como David Beckham son mejores que los de México), por lo que muchos "cracks" en sus ultimas ven al futbol mexicano como un paraiso para retirarse (como tambien Qatar y los EAU), y tambien propicia que nuestros jugadores no se vayan al extranjero.

Lo de la afición regia es de asombro, 400,000 almas en el desfile de los rayados por el campeonato obtenido... son poco menos de 1/3 de la población de la ciudad. o.O

Loba CG. dijo...

se ve muy buena esa foto, ese dia si se lleno bastante de aficionados.

Mexiñol dijo...

Me temo que el alavés anda revisando los cimientos de la liga Ivan threze.

Bueno, es lo que dijeron Mr Ali, 400mil aficionados, se que había un huevo de gente, pero a la prensa enseguida se le llena la boca de números en estos eventos. Y efectivamente mientras el sistema deje pasta lo seguirñan manteniendo.

La foto no es mía verónica, yo soy un fotógrafo bastante malo, la saqué de la página del estado de N.L. por eso puse la aclaración abajo. Si me acusan de plagio ya la quitaré, aunque espero que no me multen porque no tengo un clavo pa pagarles.

Anónimo dijo...

Pero si el futbol Méxicano es una castaña, yo me aburro cosa tremenda, es como ver jugar un Rayo - Nastic de Tarragona .... es decir un duelo en la cumbre de la 2B.

Mexiñol dijo...

No se que quieres que te diga anónimo, yo no soy fanático del fútbol mexicano, pero levanta enormes pasiones entre la gente.