El año que viene se celebra el aniversario numero cien de la revolución mexicana y el número doscientos de la independencia de México. Pa mi que es mucha casualidad que estos dos importantes eventos se celebren milimétricamente a cien años vista uno de otro, seguramente que alguna movida política hicieron con las fechas para que cuadren. Para empezar la independencia se consumo mas de una década después de 1810, así que igual y por ese lado es donde lograron la cuadratura del círculo.
En fin, eso es lo de menos, lo que cuenta es la fiesta que se nos avecina, y para conmemorar estos centenarios se emitieron unos billeticos nuevos que os pongo a continuación. El de cien pesos conmemora los 100 años de la revolución.
Si os fijáis bien en la primera imagen aparece la letra de la canción de "si Adelita se fuera con otroo..." y un tren que fue estratégico para el movimiento de tropas revolucionarias, particularmente en el norte del país por sus enooormes distancias. En el otro lado del billete se aprecian los campesinos armados para reclamar por sus derechos. En ambos lados del billete se puede ver una mazorca que es transparente (o como dicen por acá, un elote), y el monumento a la revolución (el pequeño arco oscuro) ubicado en la ciudad de México y bajo el cual están enterrados los héroes del evento como Villa, Obregón, Zapata y compañía.
El billete de doscientos es para celebrar el segundo centenario de la independencia. En el se muestra a Hidalgo, quien dicen que fue el que pegó el grito de independencia, en realidad dio el grito de rebelión contra un mal gobierno que se estaba ejerciendo desde España, pero eso es pa los libros de historia, pa la fiesta él dio el grito de independencia. También aparece la campana que hizo sonar para llamar al pueblo a luchar por la libertad, y del otro lado el ángel de la independencia que se encuentra sobre una columna, también en el DF, bajo la cual están enterrados los restos de los héroes de este otro evento como es el propio Hidalgo, Morelos y otros.
Con esto os estoy dando la perfecta excusa para que os vengáis a dar un garbeo y conozcáis México. El año 2010 allá por los meses de septiembre a noviembre va a estar la fiesta en su punto mas álgido por estas tierras, para que disfrutéis la comida, la cultura y fiestas de este país. Pero nada de venirse a Cancún o Acapulco, para playa iros a Benidorm, veniros mas pal centro del país a conocer de veras lo que es México; Guanajuato, Guadalajara, la ciudad de México (aquí con la cartera bien guardada eso si) o si queréis el "México profundo" (esa parte mas del día a día que todo país tiene) Durango, Torreón o Chihuahua. Mas de uno me dirá que para el sur, a Chiapas y Yucatán o Oaxaca, pero eso dejadlo para otro año ya que ahí es mas en plan cultura Maya o prehispánica. El año que viene hay que vivir los ccentenarios que os mencionaba, lo cual va a estar bueno en los estados mas pal norte, donde ocurrieron los eventos.
11 Rincomentarios:
Buen Post! Pues como decís por allí: ¡A pasarla bien!
Un Saludo
Pos ya me gustaría ir p´allá, no más, pero todo depende de los acontecimientos. Horita que aluego, por ser pinche español, lo mesmo me afusilan. Abrazotes. Joe
Están buenos los nuevos billetitos, pero hasta ahora no me ha tocado ver ni uno solo, y quien sabe que vaya a pasar con los de 100 pesos (los de la revolución)... si supiste Santi que el tipógrafo o el que se encarga de hacer el molde se equivocó? y los billetes consignan la frase “sufragio electivo no reelección” en lugar de "Sufragio efectivo no reelección". ¡Que bestia! seguro que ya lo deben haber corrido.
El que me gusta es el de 200 varos, lástima que mandaran a Sor Juana a la banca. (Aunque la independencia no haya sido sino hasta 1821) :p
De hecho todo el año van a haber celebraciones Sergio.
Por aquí te esperaremos Ivanhreze, todo es que os lo propongais, que el avión no sale tan caro.
Jesús, si he oido esa "leyenda" por mis manos han pasado dos y los dos tenían el tecto correcto
No es leyenda Santi, el propio BdeM lo admitió. Lo que pasa es que no es tan visible, según lo que explica Banxico: "Señala que la palabra "Efectivo" se encuentra bien escrita en el anverso del billete con letras de colores azul y rojo, con una altura menor de 0.5 milímetros, en un solo renglón, en una posición muy visible del billete.
Sin embargo, en el reverso se encuentra escrita la misma palabra con la errata mencionada con letras de color amarillo, con una altura de 0.6 milímetros, la palabra se repite varias veces, porque la frase se reproduce parcialmente en seis renglones con una pronunciada curvatura.
Con la coloración, la posición y la geometría de las letras, la frase se distingue fácilmente en el anverso y con dificultad en el reverso, a pesar de que la primera es ligeramente más chica y ocupa menos área, explica en un comunicado el Banxico." (Fuente: http://www.wradio.com.mx/nota.aspx?id=902416).
Pero como dije, pobre de Sor Juana, la única mujer que ha logrado colarse en los billetes acá, y la cambiaron por don Migue.
¿Ya pensaste cómo le vas a hacer para acomodar a la familia si te toman la palabra? :p ¿O los vas a mandar al Jolidei In?
Aún no vi el de 100, pero me suena que es un mural de Orozco que está en bellas artes ,no? el de 200 sí que lo he visto más veces y está realmente padre (como que me entran ganas de quedarme con uno nuevo pero luego me da pena no gastarlo). Por cierto que las monedas sí las colecciono pero no sé cuantas habrá en total aunque tengo al menos 10 y pues algunos de los personajes más celebres dentro de que muchos son como "secundarios"...Sabes donde se puede mirar la colección completa?
Corrección!
Es un mural de Siqueiros y está en el castillo de Chapultepec (me sonaba haberlo visto pero no sabía donde)
Ayer mismo acabo de gastarme el billete de $200, pero igualmente tengo pensado guardarme uno de 100 y 200, para el recuerdo, jaja. Contrario a lo que muchos opinen, a mí sí me gustan.
Aunque muchos mexicanos se quejen del gasto del gobierno en las próximas fechas del bicentenario, a mí hasta me da emoción que me tocará celebrarlo.
Por cierto, dicen las malas lenguas que Hidalgo no sólo dijo ¡que muera el mal gobierno!, sino también ¡que viva Carlos VII!, ¿entiendo que en sí no quería romper relaciones con el monarca? (¿pero sí con los peninsulares que en ese entonces gobernaban la Nueva España?) Si alguien está más enterado del asunto, saque de dudas ;)
Hay héroes un poco olvidados, entre ellos Xavier Mina, ¡vaya que él sí fue todo un héroe el poco tiempo que pudo! El escrito de Jordi Soler sobre Mina en el fascículo de Proceso me parece muy interesante.
Hidalgo no queria la independencia de México, ni quien la consumó Iturbide tampoco la deseaba, en el grito de Dolores la intención de Miguel Hidalgo era seguir hasta cierto punto dependiendo del gobierno Español, sin embargo solo los nacidos en España tenían derecho a cargos en el gobierno y los criollos, o hijos de españoles nacidos en la Nueva Epaña eran relegados del gobierno.
Hidalgo, un criollo que al enterarse de la invasión de las tropas Napoleónicas a España y la deposición del rey Fernando VII vió en esa situación la posibilidad de entrar a la administración de la Nueva España de los criollos y quitarle poco a poco el poder a los peninsulares por lo que desconoció el gobierno de José Bonaparte y apoyó a Fernando VII pensando así obtener el favor de la monarquía española.
Pues ya lo revisaré la próxima vez que caiga uno en mis manos Jesús, porque en los escaneados no se alcanzan a leer los textos pequeños.
En cuanto a los hechos históricos creo que Luis ha resumido bastante bien lo de la independencia, y en la revolución también hay muchos datos ocultos. La verdad es que la historia nos la cuentan muy bonita para que la gente sienta mas el patriotismo y tal, pero en fin, lo dicho, creo que lo bueno es el divertirnos y pasarla lo mejor posible.
Que chulos los billetes!
Capaz que voy y me traigo varios pa España para los coleccionistas (y a ver si me saco alguna diferencia jiji), el que me sacó de onda fue el de 200, esta en vertical! Santy gracias por el post que ni por enterada de los billetes.
Se va a poner bueno el desmadre para esas fechas, primero Dios estamos ahi para septiembre aunque mi marido dice lo mismo que Ivan Threze jajaja.
Publicar un comentario