17 ago 2009

10

Reciclaje estilo México

Ya hablé en una ocasión de como es el asunto de la recogida de basuras, pero ¿Que pasa con esta después de que el carretonero o el camión de la basura se la lleva?. Pues a partir de ahí empieza el proceso de reciclado, que a lo mejor no es el mas eficiente del mundo, pero genera una industria a su alrededor también en México y para como está organizada la economía, funciona.

Para empezar al momento en que el del camión municipal o carretonero se llevan tu basura, lo primero que les ves hacer a los tíos es romper las bolsas al echarlas al camión, en algunos casos sin siquiera usar guantes o mascarillas para los olores o enfermedades, por lo tanto lo de separarla en casa por orgánica e inorgánica, no tiene mucho sentido. Antes de darle a los botoncicos para que compacten toda la porquería que ahí llevan, con la mano abierta revuelven la basura en busca de cartón, latas de aluminio o cualquier cosa que consideren de cierto valor y que pueda ser reciclado para apartarlo a un lugar especial del camión, en algunos casos ubican unos sacos donde meten todos sus "tesoros" cual niño que encuentra un chupachus en el suelo lleno de tierra, lo ponen a un lado de la botella de refresco que se van tomando, mismo que manipulan sin lavarse las manos pues no hay como hacerlo. Ese apartado de material lo almacenan y al llegar a los depósitos de basura autorizados ahí suelen encontrarse camiones que reciben los distintos materiales, los pesan y les dan unos pesillos al basurero, este dinero junto con las propinas que les van dando los vecinos por llevarse la basura se lo reparten entre los de la cuadrilla de basura incluido el chófer y con eso ayudan un poco al magro salario que reciben.

Como a los carretoneros se les suele dificultar el llegar al basurero municipal pues se encuentra a varios kilómetros de distancia, ellos lo que hacen es tener algún centro de acopio de basura estratégicamente ubicado donde se pueda llegar desde varias colonias a la redonda, por este detalle es habitual que los carretoneros de basura pocas veces los veas en las colonias del centro de la ciudad y sean mas comunes en las periféricas ya que lógicamnete en el centro es difícil disponer de un terreno para estos menesteres. Ya en ese centro de reciclaje los propios carretoneros se encargan de separar los artículos a los que les ven la posibilidad de ser reciclados y lo que directamente es basura. La basura la van almacenando y cuando llenan su depósito llaman a un camión para que se la lleve al basurero municipal (o a veces ellos tienen uno propio), y cuando tienen mucho de cierto material o tal vez cada ciertos días les pasan a recoger lo reciclable y listos. En esos centros tu mismo puedes llevar el material que quieras reciclar, solo que no te veo juntando las latas de aluminio y yendo en coche a entregarlo y cobrar los cuatro pesos que puedan darte, pero por si acaso ahí lo anuncian mediante unos letreros con el precio que pagan por cada kilo, así que si tu juntas tus botes de cerveza por ejemplo los puedes llevar ahí y de acuerdo con el letrero de la imagen te pagarán a 9 pesos (0,5€) el kilo.

Ya en el basurero municipal el camión es vaciado y todavía la basura suele pasar un filtro adicional de reciclado y es que en ese lugar suele haber unas personas a las que llaman "pepenadores" que lo que hacen es revolver todavía mas la basura en busca de lo que se les haya podido pasar a los carretoneros o trabajadores municipales, o cosas que por su bajo valor comercial los basureros no hayan querido molestarse en reciclar, estas presonas "pepenan" lo poco que quede y lo venden tambien para reciclar, siendo muchas veces este su único sustento. El trabajo no es muy grato, pero a falta de pan, buena es basura, o como dice un sabio dicho de no se quien, la basura de unos es el tesoro de otros.

10 Rincomentarios:

Rubén dijo...

Pues si, aunque no lo pareciera, aquí se recicla, y mucho.

Aqui el cartonero siempre pasa de media hora a una hora antes que el camión de la basura recogiendo todo lo que pueda tener algo de valor y se lleva lo que sea que le des, desde un colchon viejo, hasta un ventilador que no funciona.

También están los chatarreros que van por las calles comprando aluminio, fierro viejo, radiadores y todo el rollo ese, si quieres te compran hasta a la suegra.

Anónimo dijo...

A mí no me dá pena decirlo, yo de niño vendí en esos lugares todo tipo de cosas, refrigeradores viejos, estufas viejas, lavadoras, alacenas, tubos, botes, cajones, etc. En mi casa mi papa y mi mamá nunca quisieron tirar nada, si algo ya no servía simplemente lo sacaban al patio, lo tapaban y allí duraba por años. En una ocasión, recuerdo nos dieron lo de un sueldo semanal por todo el mugrero que llevamos. Allí iba yo cargando todo en un "diablito" (no sé como les digan en España) por en medio de la calle. Ya después de eso volví otra vez a vender como 10 baterías de coche que estaban acumuladas en mi casa. Me dieron un dinerillo que bien me sirvió pa pagar algunas cosas de la escuela. Lo que más te pagan es el cobre que está en todos los aparatos eléctricos algo así como 3 euros por kilo. Cuando eres pobre éste tipo de negocios te ayudan mucho a salir de apuros. Mucha gente solo vive de eso. Gracias a Dios no me tocó andar recogiendo por la calle pero sí ir a vender lo acumulado por años en el patio y techo de mi casa.
En Nuevo León existe una planta que genera electricidad usando la basura (no sé cual sea el proceso), de hecho con esa electricidad se mueve el metro de Monterrey. También en la planta de Cemex (cementera) se reciclan las llantas viejas para hacer cemento y otras cosas.
Saludos.

Jesús dijo...

Acá en Vickyranch por mi casa sólo pasa el camión de la basura, eso sí, pasa todos los días. Lo que no veo son carretoneros, hace años que no veo un carretón con su mula.
Todo se lo llevan al relleno sanitario (basurero municipal) y toda la labor de reciclaje la hacen allí los pepenadores (creo que hasta sindicato tienen).
Últimamente y creo que por la crisis, me ha tocado ver gente buscando entre las bolsas de basura para sacar latas, papel, cartón, etc. antes de que pase el camión.
Aunque no dudo que en las colonias haya todavía carretoneros, puesto que el camión de la basura no pasa todos los días. Pero reciclar, mucha gente recicla todo lo posible.

begotxu dijo...

Yo aquí camión de la basura no he visto, solamente sé que suena una campanita. Tendré que observarlos!

De hecho les toca pasar mañana, los martes, jueves y sábados.

La nueva ley aquí es: martes y jueves, basura organica y la del papel palfo (creo que así lo denominaste!!!) y los sábados todo lo demás.

Por cierto, hace semanas que no sé de ti y te ando escribiendooooooo! Espero que estés bien!

Pepesito dijo...

Hay una obra maestra del cine mexicano cuyo protagonista es un pepenador y se llama " el hombre de papel", interesante por ver lo que era la sociedad chilanga en los años 40.

Por cierto, no creí que hubiese otro metro en México más que el chilango, no sabía siquiera que Monterrey tuviese metro porque me parece que Guadalajara no lo tiene,no?

Rigo dijo...

Vaya! aún se pueden ver los carretoneros por allá en monterrey!
Ni en mi ciudad los veo y eso que es muy pequeña y pegada a los pueblos.

Y sí Josesito, en Monterrey y en Guadalajara también hay metro. No tantas lineas como en el DF pero hay.

Mexiñol dijo...

Aquí el carretonero pasa cuando quiere, no anda precediendo al de la basura, en algunas zonas pasa mas de una vez al día Rubén.

Es cierto lo que comentas vivoregio, el metro de Mty se mueve con basura orgánica, parece que la queman y de ahí sacan la electricidad, no se bien como sea pero debe ser un sistema muy eficiente.

Pues efectivamente, en Monterrey andan los carretoneros, el detalle es que en ciudades donde está entrando la iniciativa privada a recoger la basura no quieren competencia y suelen eliminar a los carretoneros, además creo que no permiten a los propios currelas el hacer los "separados".


Begotxu, ya te respondí, revisa en tu papalera que igual se van directo para allá los correos.

Pepesito, si hay metro en Monterrey, dos líneas muy modernas y eficientes que en la mayor parte son líneas elevadas, a unos 10 metros de altura del suelo, pero faltan muchas mas.

Anónimo dijo...

mexiñol ¿te puedo solicitar un tema?, espero que sí. Ya que veo que alguien por allí no sabía que tenemos metro, sería bueno que hicieras un artículo sobre eso. La verdad, antes de tener carro lo usaba mucho, pero ahora ya ni de chiste. La ampliación que hicieron hasta Sendero se vé muy bonita, pero no he tenido tiempo de "estrenarla". Espero me complazcas (como dicen en el radio). Gracias, saludos.

kala dijo...

Que tal mexiñol¡ A la basura organica,aqui la llamamos compost,ya que el proceso de reciclado recibe el nombre de compostaje.Por lo que tengo entendido,los desechos organicos son reconvertidos en abono para el campo.Nunca habia oido el uso de estos, a modo de combustible para medios de locomocion(muy interesante).
Lo cierto es que ,por aqui,la modernizacion del tratado de residuos domesticos con fines de reciclado es bastante reciente.Sucede sin embargo que que la cuestion del aprovechamiento de los recursos ha adquirido un protagonismo importante en la agenda politica.Lo mas costoso es la mentalizacion,pues implica ciertos cambios en las rutinas y una concienciacion que se ejerce desde una administracion publica cuyos mensajes generan recelos ante la impresion de que hacen de ello una bandera.Pero bueno,poco a poco,la gente va cambiando de habitos.

Mexiñol dijo...

Claro que puedo hablar del Metro vivoregio, nada mas que ten paciencia porque tengo bastantes temas por delante, necesitaré fotos y ya hace rato que no me subo al metro (yo si he usado la nueva línea).

Kala, ya conocía lo del compost, en cuanto a lo de la electricidad generada por basura no se como funcione exactamente, ya os lo investigaré y os pondré un comentario. De los políticos ya se sabe, en todo el mundo son iguales, y la ecología la usan para lanzar piedras al tejado del contrincante y colgar medallicas en su puerta