A todos los que trabajamos (verbo puesto en presente o pasado) alguna vez nos han puesto de patitas en la calle, los motivos y circunstancias son diferentes, a veces es nuestra culpa a veces no (Miaaa, que vaaa si yo soy el mejor empleado del año... engayaaa). La cosa es que a todos nos preocupa ese momento y como solventar la situación durante el tiempo que estamos en paro.
La mayoría ya mas o menos sabéis (y pa los que no explico de pasadita) que en España si te quedas sin curro entras automáticamente a engrosar las filas de la empresa mas grande del país (el inem), esta empresa te da un sueldo dependiendo de diversos factores que ni me molestaré en explicar porque mas de uno los conocerá mejor que yo, además de que no viene a cuento porque aquí tratamos el tema de México.
Según el primo del hermano del vecino... en fin, según dice la gente, en la Ley Federal del Trabajo indica que un obrerete de una empresa debe anunciar su retiro de la misma con 15 días de antelación, vamos que debes avisar por escrito tu renuncia. Igualmente la empresa debe avisarte con 15 días que te va a dar una patada en el culo (pa que vayas comprando las almohadillas), sin embargo en la práctica la gente renuncia sin mas, es de cir, simplemente un día ya no se presenta a currar, o como dicen por acá, "no regresó ni por la feria" (dinero), e igualmente las empresas, simplemente un día llegas a trabajar y según entras por la puerta te mandan al departamento de recursos inhumanos para que te den los buenos dí... mas bien, los malos días y la patada en el culo.
La cosa es que salvo los casos de los contratos por obra inventados por las fantásticas ETT´s,(Empresas de Trabajo Temporal) mismas que hace poco mas de un lustro han hecho su triunfal entrada en México, (si, los de adeco y los de manpagüer andan por estas tierras) casi todos entramos a currar para una empresa con un contrato permanente, algunas empresas te dicen que estas a prueba por un tiempo determinado (de uno a tres meses) para luego darte el indefinido, pero como por alguna cuestión legal esto no estaba permitido, actualmente muchas empresas contratan a los empleados a través de las ETT´s por ese periodo para ya después meterte directamente en su nómina.
Una vez que ya estas en la nómina de la empresa ya tienes currelo "indefinido", en teoría es para siempre salvo que hagas una cagada gorda. Pero como decía eso es en teoría solamente, la realidad es que no tienes garantía de que tu currelo sea para siempre jamás amén, ya que en cuanto se le ocurra a tu jefe (o al jefe de este, o al jefe del otro departamento en una lucha de poderes entre jefes) y por el motivo que sea, tu vas a la calle sin piedad. No hace falta esperar a la cagadota, cualquier excusa es válida, aquel martes que llegaste con resaca, la vez que saliste cinco minutos antes, o porque le miraste de reojo las tetas a la secretaria del jefe (solo él tiene derecho de hacer eso). Y, ¿Que hace uno? Echarse las manos a la cabeza, ¿Que me va a pasar?, ¡Donde voy a encontrar currelo!, pero sobre todo ¿Que voy ha hacer por mientras para tener habichuelas en la mesa?.
Tranquilo, no desesperes, al momento de que una empresa te "corre" (así se dice cuando te echan a la calle, no seas malpensao) tiene que darte una indemnización. Esta consiste en una compensación económica a modo de pedirte perdón por la patada en el culo. Todavía no tengo muy claro de como calculan la indemnización, pero si hacemos caso a los que no saben, la teoría mas aceptada es que te deben dar 3 meses de sueldo mas 20 días de salario por cada año trabajado, esto junto a la parte proporcional de vacaciones y algunos otros extras que puedan haber quedado pendientes (horas extra o cosas similares).
Ante esta situación he conocido gente que ha trabajado uno o dos meses y se va cobrando mas de liquidación que lo que ganó en el tiempo trabajado. Y a muchos curritos este tipo de cosas les suele gustar, por lo tanto, ante la amplia demanda de trabajadores con poca cualificación, muchos curritos se dedican a trabajar por cortos periodos de tiempo en las empresas para después ser liquidados "conforme a la ley". Así, mientras tienen curro trabajan poco para que les den la patada y pasarse unas semanas de vacaciones, y cuando se acaba el dinero se ponen a buscar currelo otra vez.
Hay otras empresas que se han sacado de la manga el contratar "por honorarios", esto es que te das de alta como autónomo y tienes que presentar una factura para que te paguen, y aquí si, si un día quieren, te largan a la calle y ni las gracias te dan, no tienes seguridá sosia ni ninguna garantía de continuar "chambeando" (trabajando) mas allá del día de hoy, tu tienes que hacer tu declaración de la renta y todas esas cosas, fiscal y legalmetne eres una empresa que lo único que hace es trabajar para ese megacorporativo en un horario fijo y sentado en un cuchitril de 2x2, en este caso si te echan a la calle te vas solamente con tu patada y el bolígrafo que conseguiste agenciarte a última hora.
Hay empresas que no se dignan en darte la liquidación completa como marca la ley, algunas te dan una parte y te dicen que es lo que te toca, otras simplemente dicen que es lo que pueden darte. En estos casos puedes acudir a la procuraduría de no se que leches del trabajo, ahí te apoyará para que cobres lo que por ley te toca. Desafortunadamente, estos tíos de la procuraduría, no se tocan el corazón, así que si un día andas buscando currelo en algún megacorporativo de tamaño pequeño, y este acude a la procuraduría de marras y les llega al precio al funcionario de turno, les informan de si pusiste una denuncia contra algún antiguo patrón, y claro, se te cierran muchas puertas, así que lo mejor, pillar la pasta que ofrece y a cambiar de aires.
La mayoría ya mas o menos sabéis (y pa los que no explico de pasadita) que en España si te quedas sin curro entras automáticamente a engrosar las filas de la empresa mas grande del país (el inem), esta empresa te da un sueldo dependiendo de diversos factores que ni me molestaré en explicar porque mas de uno los conocerá mejor que yo, además de que no viene a cuento porque aquí tratamos el tema de México.
Según el primo del hermano del vecino... en fin, según dice la gente, en la Ley Federal del Trabajo indica que un obrerete de una empresa debe anunciar su retiro de la misma con 15 días de antelación, vamos que debes avisar por escrito tu renuncia. Igualmente la empresa debe avisarte con 15 días que te va a dar una patada en el culo (pa que vayas comprando las almohadillas), sin embargo en la práctica la gente renuncia sin mas, es de cir, simplemente un día ya no se presenta a currar, o como dicen por acá, "no regresó ni por la feria" (dinero), e igualmente las empresas, simplemente un día llegas a trabajar y según entras por la puerta te mandan al departamento de recursos inhumanos para que te den los buenos dí... mas bien, los malos días y la patada en el culo.
La cosa es que salvo los casos de los contratos por obra inventados por las fantásticas ETT´s,(Empresas de Trabajo Temporal) mismas que hace poco mas de un lustro han hecho su triunfal entrada en México, (si, los de adeco y los de manpagüer andan por estas tierras) casi todos entramos a currar para una empresa con un contrato permanente, algunas empresas te dicen que estas a prueba por un tiempo determinado (de uno a tres meses) para luego darte el indefinido, pero como por alguna cuestión legal esto no estaba permitido, actualmente muchas empresas contratan a los empleados a través de las ETT´s por ese periodo para ya después meterte directamente en su nómina.
Una vez que ya estas en la nómina de la empresa ya tienes currelo "indefinido", en teoría es para siempre salvo que hagas una cagada gorda. Pero como decía eso es en teoría solamente, la realidad es que no tienes garantía de que tu currelo sea para siempre jamás amén, ya que en cuanto se le ocurra a tu jefe (o al jefe de este, o al jefe del otro departamento en una lucha de poderes entre jefes) y por el motivo que sea, tu vas a la calle sin piedad. No hace falta esperar a la cagadota, cualquier excusa es válida, aquel martes que llegaste con resaca, la vez que saliste cinco minutos antes, o porque le miraste de reojo las tetas a la secretaria del jefe (solo él tiene derecho de hacer eso). Y, ¿Que hace uno? Echarse las manos a la cabeza, ¿Que me va a pasar?, ¡Donde voy a encontrar currelo!, pero sobre todo ¿Que voy ha hacer por mientras para tener habichuelas en la mesa?.
Tranquilo, no desesperes, al momento de que una empresa te "corre" (así se dice cuando te echan a la calle, no seas malpensao) tiene que darte una indemnización. Esta consiste en una compensación económica a modo de pedirte perdón por la patada en el culo. Todavía no tengo muy claro de como calculan la indemnización, pero si hacemos caso a los que no saben, la teoría mas aceptada es que te deben dar 3 meses de sueldo mas 20 días de salario por cada año trabajado, esto junto a la parte proporcional de vacaciones y algunos otros extras que puedan haber quedado pendientes (horas extra o cosas similares).
Ante esta situación he conocido gente que ha trabajado uno o dos meses y se va cobrando mas de liquidación que lo que ganó en el tiempo trabajado. Y a muchos curritos este tipo de cosas les suele gustar, por lo tanto, ante la amplia demanda de trabajadores con poca cualificación, muchos curritos se dedican a trabajar por cortos periodos de tiempo en las empresas para después ser liquidados "conforme a la ley". Así, mientras tienen curro trabajan poco para que les den la patada y pasarse unas semanas de vacaciones, y cuando se acaba el dinero se ponen a buscar currelo otra vez.
Hay otras empresas que se han sacado de la manga el contratar "por honorarios", esto es que te das de alta como autónomo y tienes que presentar una factura para que te paguen, y aquí si, si un día quieren, te largan a la calle y ni las gracias te dan, no tienes seguridá sosia ni ninguna garantía de continuar "chambeando" (trabajando) mas allá del día de hoy, tu tienes que hacer tu declaración de la renta y todas esas cosas, fiscal y legalmetne eres una empresa que lo único que hace es trabajar para ese megacorporativo en un horario fijo y sentado en un cuchitril de 2x2, en este caso si te echan a la calle te vas solamente con tu patada y el bolígrafo que conseguiste agenciarte a última hora.
Hay empresas que no se dignan en darte la liquidación completa como marca la ley, algunas te dan una parte y te dicen que es lo que te toca, otras simplemente dicen que es lo que pueden darte. En estos casos puedes acudir a la procuraduría de no se que leches del trabajo, ahí te apoyará para que cobres lo que por ley te toca. Desafortunadamente, estos tíos de la procuraduría, no se tocan el corazón, así que si un día andas buscando currelo en algún megacorporativo de tamaño pequeño, y este acude a la procuraduría de marras y les llega al precio al funcionario de turno, les informan de si pusiste una denuncia contra algún antiguo patrón, y claro, se te cierran muchas puertas, así que lo mejor, pillar la pasta que ofrece y a cambiar de aires.
9 Rincomentarios:
Buen Post! Buena explicación.
Un Saludo
Sin comentarios compare, joer me bajaste la moral con esta entrada...uhg.uhg.uhg son lagrimas porque se me fue el tequila por la nariz.
Muy buen post y una explicación magnifica y grafica de la situación.
Pues pobrecitos los chambeadores que se quedan sin trabajo de la noche a la mañana. Y qué mal los que no dicen con antelación que dejan el puesto. Bueno en fin, se andan chingando paralelamente en todo caso. Lo más triste los pobres honrados que se quedan sin oficio ni beneficio y sin poder poner un plato de frijoles a sus chamaquitos!
Yo ahora mismo estoy sin trabajo, se me acabo el contrato y ya fui al INEM a darme de alta. De momento estoy tranquilita en casa de mis padres (de no ser así y con responsabilidades pues imposible estar así) y esperando a que nuevamente me llamen para sustituciones. De momento es lo que hago con la esperanza que con el tiempo me hagan un contrato más largo.
Por lo menos tienen a donde acudir si se quedan sin empleo. La situación para los ilegales en EE UU es muy seria. En el lapso de dos semanas tuve que despedir a dos empleados y parece que me toca despedir a otros dos, no lo se todavía pero se rumora. Lo peor es que como ilegales, no existen ningún tipo de protección para ellos. Pobres chicos pero, no cuidaron sus empleos y nos los encontramos leyendo el periódico mientras se suponía deberían de estar trabajando.
Saludos.
Pues compadre te digo aquello de como te ves me vi, y como me ves espero que no te veas.
Ayer dieron un dato que creo está un poco loco, dicen que en EEUU se han perdido millón y meidio de empleos, y que de ellos 600mil son mexicanos legales e ilegales, tal vez tu tengas alguna información mas real de estos datos Alfredo, porque los ilegales creo que estén tan bien contabilizados
Pero... ¿en México hay paro o jubilación?
Sergio, las respuestas son no y si, paro como tal no existe, andan queriendo poner unas ayudas a los que pierden el trabajo, pero son cantidads insultantes y con muchos trámites, la pensión si existe, pero de eso hablaré en otra ocasión
Es curioso enterarse cómo funcionan las cosas en cada país y cómo cada legislación y también cada cultura afronta el tema del despido/renuncia de forma diversa. El haber trabajado en varios países me ha enseñado que no hay mejor sistema que el que coloca a la persona que se va (sin importar la causa) en el lugar más digno del caso, ese en donde se respetan sus derechos, su privacidad y sus condiciones post-empleo. En eso deberían centrarse los gobiernos y las empresas, pues a fin de cuentas, todos somos empleados y también personas.
SM
Pues si Senior, el problema es que actualmente vale mas el dínero que ls personas.
Publicar un comentario