11 nov 2008

7

A leer al cine

A todos nos gusta ir al cine a ver una buena peli o repantingarnos en el sillón favorito de casa para disfrutar de esa serie gringa(o de otro país de habla distinta a la nuestra), En México también se hace (joer que novedad), pero hay una pequeña diferencia, las películas y series suelen ser en su versión original subtituladas al mexiñol (me refiero al español usado en México... noooo joer, no merefiero a que me usen, lo que usan es el idioma, joer si es que tengo que explicarlo todo leche).

Así que cada vez que vayas al cine mas te vale que seas un lector rápido o no te enterarás de nada. Mucha gente dice que prefiere la versión original, que es para oír las voces reales de los actores... ¡Coño!, y pa que quiero oirle la voz si no le entiendo ni castaña.

Ahora que también los expertos periodistas, tanto de radio como de televisión y en particular los comentaristas de cine, se ríen porque en España doblamos al español absolutamente todo, dicen que les parece horroroso oír a Leo dicaprio decir "¡Pero que coño dices!" con un "terrible" acento español. Si, claro, se ve que es mejor que diga "¡what the fuck are you saying!" en su propio idioma, que no le entiendan mas que cuatro gatos, y que el resto lea en los subtítulos "¡Que dices mi amor!".

Algo que tambien me hace mucha gracia es esa vez que la señora lleva al niño de 5 años a ver una película que no es muy adecuada para él. Claro, el crio no alcanza a leer así que la mama le está leyendo la película al nene y jodiendo a todos los de alrededor, sobre todo cuando en las letritas pone "eres un completo pendejo" la mami después de pensarlo salta "dijo que el otro señor está muy tonto".

Igualmente en la televisión hay muchos canales donde absolutamente todo es subtitulado, las series, películas, los programas de "detrás de cámaras" donde te explican como se filmó tal o cual película, los documentales de historia o naturaleza, y a veces hasta los partidos de fútbol americano. Bueno, no todo, los anuncios son totalmente en castellano.

Pero todo tiene su lado bueno, y en el caso de este sistema es que mejoras tu nivel de inglés, haces tu oído a esas voces. El problema es que a algunos actores les entiendes todo, pero a otros no les entiendes ni castaña y cuando no entiendes inglés al 100% alguna palabra se te escapa, entonces lanzas tus ojos a las letras, perdiendo la atención a lo que dicen y te quedas en ellas por varios minutos, hasta que tu mente reacciona y vuelves a intentar entender lo que te dice el yak nícolson.

Uno pensaría que al estar leyendo te pierdes la acción de las imágenes, pero resulta que al pasar los años te vas acostumbrando y te enteras bastante bien de que el tío le ha soltao un castañazo al otro mientras le gritaba ¡go back to hell! y tu leías ¡vete al infierno!. Para justo entre el fin (o "te enz" como decíamos) antes de la lista de currantes en la peli, leer "subtitulado en los estudios fulanitos por Juanita González".

7 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Buen Post! Aprendes ingles, si o si,jeje,
Pero mejor doblado que mas que ver la pelicula es como si te estuvieras leyendo un libro,jeje.

Un Saludo

begotxu dijo...

Me imagino que será cuestión de acostumbrarse, sin embargo, al principio debe ser un horror. Yo me volvería loca. Alguna vez he intentado ver series o películas subtituladas con eso de aprender un poco de ingles y me he cansado al minuto! Pero bueno, todo tiene su lado positivo como dices. Ahora serás un artista de los subtítulos!

Pepesito dijo...

Pues yo no puedo! Mira que soy filólogo, que viví en países de habla inglesa o donde se usa el inglés como segunda lengua pero eso de ver la pelicula subtitulada es que no va conmigo.
Será que tienes que ponerle una atención especial pero al final siempre se te escapa algo y miras rápido los subtitulos y ya luego se te escapa lo demás un desastre!

Mañana pa' Chilango city!

Mexiñol dijo...

Pues como dice begotxu, al principio es un horror, pero a medida que pasan los lustros, o te acostumbras o no ves películas, y de todos modos siempre se te escapa algo, y si eres como yo que el nivel de inglés no es malo pero tampoco es excelente, pues ni lees, ni entiendes al tío hablando, así que al final terminas hecho un lío.

Anónimo dijo...

Jajaja, ésa es la venganza del mexicano... porque a mí me ha pasado justo al revés, que cuando llegué a España y me metí a ver Titanic casi me da un pasmo al oir a Dicaprio decir "mirad un iceberg" (iceberg pronunciado tal cual, i. ce. berg, no con la pronunciación inglesa a la que estaba acostumbrada).

Como para mí era francamente insoportable oir el doblaje, me puse como condición ir al cine sólo cuando la película fuera española (por lo menos así no sonaba tan raro). Y además me apunté a la filmoteca.

Pero bueno, a todo se acostumbra uno. En Mty todos están acostumbrados a leer letritas (y se hace de manera automática,a mí no me costaba nada), y aquí ya me acostumbré al acento. De hecho, lo que me suena horrible ahora son los doblajes mexicanos de las teleseries y de los dibujos infantiles...

Mexiñol dijo...

Como bien dices Euralia a todo se acostumbra uno, de hecho con tantos años aquí, alguna vez que veo una película española el acento me resulta algo peculiar.

Y lo que comentas de los dibujos animados, cuando yo era niño, hace ntantos años los dibujos típicos de tom y jerry o el pajaro loco eran doblados en México para emitirse en España

Ivan dijo...

Yo siempre le digo a mi esposa que para leer me compro un libro, y prefiero ver las peiliculas como tu dices en mexiñol jaja, que almenos no me pierdo los detalles de los efectos especiales.