15 may 2014

2

Solicitud elaborada

A la hora de buscar trabajo, lo primero que haces es prepararte un ridículum acojonante donde explicas lo bueno que eres en todo lo que haces y los logros obtenidos. Seguidamente te lanzas a la calle con 200 copias y empiezas a repartirlos.

En México es algo similar, como ya os expliqué cuando hablamos de los ridículums, pero en algunos casos pueden llegar a pedirte que te presentes a la entrevista con la "solicitud elaborada", o que mandes esta "solicitud" para concertar una entrevista, y uno como gachupín en su infinita ignorancia dice, ¿Qué coño es eso?.

Lo de la solicitud elaborada es algo que, a pesar de que poco a poco va cayendo en desuso, se mantiene desde tiempo inmemorial... o lo que es lo mismo desde hace un huevo de tiempo, y se estila sobre todo en los puestos mas bajos del escalafón laboral; es decir, se acostumbra a pedir mas que nada para los albañiles, obreretes, empleadas domésticas o dependientas de tiendas; personas que tendrán menores ingresos.

Por mis partes no me gusta denigrar a nadie, pero los expertos dicen que esta costumbre se pone en practica debido a que estas personas tendrán un menor conocimiento de como elaborar un ridículum de manera adecuada, no tienen acceso a un ordeñador (o no lo sepan usar) para hacerse uno en condiciones, o símplemente no sepan escribir.

Como podéis apreciar en la copia de la solicitud que os pongo aquí, te preguntan cosas que en otros países, (al igual que en México) por ley está prohibido hacer, ya que algunas muchas de ellas pueden ser prejuiciosas y discriminatorias a la hora de hacer un contrato, pero ahí están.

Te preguntan los datos generales, nombre y "apedillos", teléfono etc, que son normales, después te piden la dirección y si vives con tus padres o con la parienta (que eso ya es discriminatorio) y cuantas personas dependen económicamente de tu ingreso, con lo cual se darán una idea de tu desesperación para conseguir el curro y el nivel de ingresos que andes buscando. También suelen preguntar si la casa donde vives es alquilada, es propia, o si le pertenece al banco al mismo tiempo que uno de tus huevos y/o riñón.

Seguidamente te preguntan por datos documentales que son necesarios a la hora de hacer un contrato, como son la CURP, tu número de inseguro sosiá, si tienes o no carné de conducir y pasaporte, que pueden pasar y ser entendible si vas a ser chófer o a salir de viaje a extranjia como parte de tus actividades laborales (hay ricachones que se llevan a la niñera de los críos allá donde van, para que los chavales no estén dando por saco... a los padres)

En el siguiente apartado te preguntan por tu estado de salud, y claro, cualquiera pondrá que tiene el colesterol por las nubes, la tensión a la altura de los talones, o que le dan ataques de epilepsa. También te preguntan si practicas algún deporte, si no haces nada eres mas vago que el perro un carnicero, o si haces alpinismo, asumen que cualquier día te metes una hostia y ya no vas a currar una temporada por andar de baja. En algunas ocasiones he visto  que en esta sección preguntaban hasta a ver que de que religión eres, no vayas a ser musulmán y te pongan a currar en una linea de embutidos de cerdo.

En la siguiente sección te preguntan por la parentela, nombre, dirección y currelo de tus padres, hijos parienta y demás familia, como en esquela... y como en esquela tienes que aclarar si están vivos o criando margaritas en la tripa.

Al final la escolaridad, te preguntan desde el parvulito que fuiste, no vaya a ser que no hayas aprobado, no sepas hacer bien las bolitas de plastilina y tengamos la liada padre.

En la parte posterior te preguntan ya datos de tus anteriores empleos, nombre de la empresa, teléfonos, nombre de los jefes, que hacías y que rompiste para ya no trabajar ahí.

Te piden referencias personales, es decir, coleguitas tuyos que hablen bien de ti, que digan que eres un tío de confianza y que pueden darte el currelo.

Por último te preguntan que si tienes otros ingresos como acciones de timofónica u otros, si tienes coche, si debes a alguien y cuanto y otros similares.

Para mi gusto, la mayoría de las preguntas son demasiado personales y nada tienen que ver con el currelo, y aunque como decía al principio, esta información solo la piden para las escalas mas bajas de empleos, a mi en alguna ocasión que he ido a una entrevista me han plantado esta solicitud a pesar de llevar mi ridiculum, así que trato de ser lo mas escueto posible, sobre todo con la información mas sensible.

En fin, que también aquí se demuestra que a pesar de que hay leyes para proteger los datos personales y para evitar la discriminación, ni dios la aplica.

2 Rincomentarios:

Mixi dijo...

Hola Mexi (Santy).

Haces buena labor en estos temas. Debido a la depresión económica que atraviesa España (es el termino más correcto) me vuelvo pa México. He estado echando un vistazo a tus posts antiguos en esta temática. Con el tiempo que tengo por aqui y que toda mi vida laboral está en España, me sentia media perdida :P

Digamos que en lógistica lo tengo claro, tienes por ahi una entrada de unos años sobre los sueldos o salarios en México. Es un tema del que no se habla mucho, no es como aqui que la gente facilmente te dice cuanto gana, alli es secreto de sumario.. y politicamente incorrecto.
Pero si te quieres hacer una idea de con cuanto puedes tirar pa lante.. pues entonces ya la jodimos.

Me parece que Monterrey es un pelin más caro que el resto de la republica.. pero asi me sirve.
Sin pagar alquiler ni hipotecas, (pero si facturas) con cuanto calculas (asi a boleo) que puede vivir una persona (en realidad serían dos adultos pero multiplico y ya) Comida algo de oscio, vestido.. cosas sin lujo.. permitirte alguna cena de vez en cuando. Estoy viendo los sueldos que ofertan en las bolsas de trabajo en mi region (centro del país) y pues hasta que no este alli no podre valorar cual es la media real, quitando ofertas fantasma o fraudes (aunque ya se huelen). Dices que el 80% gana menos de 10 mil.. yo me pregunto, un padre de familia ganando 3500 pesos puede mantenerse a el mismo? aun teniendo casa familiar?

Aqui con unos 1000€ una pareja puede vivir sin lujos pagando alquiler (madre mia hasta donde hemos llegado, antes ganar 1000€ era una mierda, pero ya llegaron los minijobs para quedarse -400/mes- y ahora la gente mataria por ganar los mil).. cuanto sería en poder adquisitivo esos 900-1000€ en pesos mexicanos?

Un saludo!

Mexiñol dijo...

@Mixi, Es difícil de decir, yo soy de la opinión de que en México con mil euros vives muy bien, pero conozco gachupines que dicen que por menos de 4mil no sale de casa. Ahora que por otro lado conozco mexicanos que con 10 mil pesos se sienten millonarios.

También hay que tener en cuenta de ciertas realidades que marcan diferencia, en España la sanidad y la educación de los hijos son gratis y de calidad, en México son gratis, punto, así que en estos dos rubros tienes que gastar en México mas que en España.

También el transporte hace diferencia, en la mayoría de ciudades españolas te puedes desplazar a pie o en transporte público con relativa facilidad, en México a pie no llegas a ningún lado, y el transporte público, aunque accesible, está muy mal comunicado, por lo que el coche es necesario, pero por otro lado el coche sale mas barato, ya que no necesitas ITV (ni seguro o licencia, pero no lo recomiendo), y a pesar de que la gasolina es mas barata, gastas mucha mas por las distancias.

En fin, me parece que publiqué en una ocasión una comparativa peso euro en el propio blog (búscala en la categoría economía) que tal vez pueda ayudarte un poco, que aunque tiene ya unos años puede servirte para darte una idea