Los políticos buscan excusas para minimizar la salida de paisanos al exterior, diciendo que si son aventureros, que si muchos son extranjeros naturalizados, que si mucho del incremento de españoles en el extranjero es por la ley de memoria histórica y cosas similares y bueno, en parte será cierto pero no del todo.
Pues esos simpáticos señores que opinan así y que en sus manos tienen el cuchillo para cortar el bacalao, aprovechando que en navidades todos están atentos del BOE, nos han colado una nueva ley con el único objetivo de beneficiar a todos los españoles, como es costumbre en ellos.
Pues esos simpáticos señores que opinan así y que en sus manos tienen el cuchillo para cortar el bacalao, aprovechando que en navidades todos están atentos del BOE, nos han colado una nueva ley con el único objetivo de beneficiar a todos los españoles, como es costumbre en ellos.
Tal vez alguno ya la haya oído o leído en la prensa, pero para el que no, os comento brevemente de que se trata esta ley. La ley consiste en que todo aquel español que salga de España para buscarse las lentejas, y permanezca fuera del país por un periodo superior a 3 meses, perderá su derecho a la sanidad española gratuita. Y para recuperar ese derecho a la sanidad pública, es su obligación encontrar un trabajo remunerado en España y volver a cotizar (al fin y al cabo, salieron de España a la aventura, y al volver es fácil encontrar trabajo)
Yo se que mas de uno saltará que si no estás en España para que quieres sanidad, que si no estás pagando impuestos en España es lógico que no tengas ese derecho. A ver, la sanidad no es un privilegio, es un DERECHO de todo ser humano, al igual que es un DERECHO el tener una calidad de vida. La mayoría de los españoles que están saliendo, como decía antes, lo hacen por la falta de oportunidades, a ver si pueden buscarse en otro lugar una oportunidad que en su país no están logrando. Si en dado caso en ese otro lugar tampoco consiguen esa oportunidad, lo que hacen es volver a casa. Al igual que un hijo que abandona el nido, si no consigue abrirse paso por la vida regresa a casa de los padres, aunque algunos padres no lo hacen, la mayoría aceptan a ese hijo, se ve que España es de los padres que no quieren que el hijo regrese.
Espero no dar ideas, pero si sigue así el asunto veo que al tiempo, los políticos van a argumentar que la gente en España que gana menos de mil euros, como pagan pocos impuestos, solo tendrán derecho tiritas y aspirinas con la asistencia de un ATS (ni siquiera enfermera).
3 Rincomentarios:
Tienen parte de razón en que los españoles que vivimos en otro país ya no deberíamos tener sanidad gratuita en España. Digo solo "en parte" porque yo mismo, aunque vivo en Corea, sigo pagando cosas administrativas en España, que esto es como las operadoras de telefonía, que no hay forma de darse de baja del todo.
Pero en fin, lo que quería decir es que, aunque lo nuestro sea discutible, dejar sin sanidad a los chavales que salen 3 meses del país me parece una burrada tan grande que me resulta difícil de creer que lo hayan hecho.
Amigos peperos, esto es el siglo XXI, hace ya tiempo que se inventaron los aviones y ahora a la gente le gusta moverse. ¿Una persona que se vaya a buscar las castañas a otro país unos meses ya no merece sanidad? ¿Y un viajero que pase unos meses viajando por el mundo? ¿Tampoco? ¿En serio?
Cualquier día nos quitan también el derecho a votar (que ya lo han dificultado, ojo), y el siguiente paso será poner muros alrededor del país. Parece increíble lo ineptas que pueden llegar a ser algunas personas.
Buenas, me parece un blog muy interesante la verdad, me encuentro en la misma situación y me parece exactamente igual de infame. Pero esto es mientras no estes oficializado en otro pais, una tonteria, como saben ellos que haces donde vas?. Te vuelves con el brazo colgando a donde estas empadronado en España, y ale, a curar, menos mal. Claro eso es si llegas alli...
Os comparto mi blog que es de una temática parecida. Espero que os guste.
http://aquientredosmundos.blogspot.com/
Galard dijo:
ja,ja,ja...creì que hablabas de Mèxico, por una parte estoy deacuerdo en la sanidad debe tener la mayor cobertura posible, pero que pasa cuando hay hay una sobredemanda?.Me parece que serìa imposible costearlo, por eso yo pienso que esta bien que existan ciertas limitaciones. No quiero decir que la gente se muera por no poderse atender, pero si que establezcan planes de financiamiento razonables o plazos de atenciòn, por lo menos en lo que se consiguen algùn curro(chamba).
Publicar un comentario