Cada vez que cambias de país, hay cosas que esperas que cambien, pero otras ni te imaginas que vayan a cambiar (me repito mas que el ajo con este inicio de post), y una gilipollez como un templo se puede volver en algo contrastante. En este caso hablaremos de algo tan simple como comprarse unos zapatos.
Tú vas a una zapatería, elijes en el escaparate esos zapatos con poco tacón, de color verde lechuga para combinarlos con un vestido naranja zanahoria que te acabas de comprar, y así poder salir conjuntada como ensalada veraniega. Pasas a la tienda y le pides al dependiente que te muestre el 36 de ese modelito. Tú lo ves todo normal, pero en México, el dependiente se te va a quedar mirando con cara de susto y tal vez te diga que la tienda de artículos para payasos es enfrente, que ahí tendrán del número que buscas. Y es que aquí los zapatos llevan una numeración diferente.
En Europa no se en que se basen para otorgar los números de los zapatos (si alguien sabe que lo diga), pero en México es algo la mar de práctico, el número de zapato está basado en centímetros de longitud del pie, así pues, si alguien dice que calza un 28, quiere decir que su pie mide 28 centímetros de largo, por lo que un 36 no sería un pie si no una chalupa (azteca por supuesto). Así pues, un 36 Europeo viene a ser en México un 23 aproximadamente.
Ahora, que el detalle es también de pronunciación, que como estamos en crisis eterna, hay que ahorrar hasta saliva, por lo que si los zapatos son para niños, efectivamente se piden como 17,18 ó lo que se tercie. Sin embargo si ya pasan del 21, empiezan a pedirse como un 3, un 6 ó un 9. El número 20 para niños sí se suele pedir como veinte, pero si eres alguien que en vez de pies tiene barcos, puedes llegar al número 30, en cuyo caso se acostumbra a decir que eres del diez (30) u once (31). Esto puede ser un poco contrastante porque resulta que un 10 es mucho mas grande que un 17. Aunque poca gente hay con semejante pata (que si los hay), porque un 30 de México vendría a ser un 46 europeo o mas, por lo que en términos coloquiales, en México dirían que tu medida de pinrel es el patorce. Eso sí, si alguien con ese pinrel mete la pata, con una vez que la meta tiene suficiente para armar la de dios es cristo.
También hay "medios números", es decir, tienes un veintisiete y medio o un diecinueve y medio. Estos medios números no quieren decir que el zapato mida de largo diecinueve centímetros y medio, sino que mide los mismos diecinueve, pero son un poco mas anchos. Esto está pensado para aquellos que a pesar de tener el pie pequeño, lo tienen sobrealimentado, es decir, mas gordo o ancho que el resto de los mortales.
Dentro del anecdotario mexicano, y como parte de demostrar lo macho que se es, se suele decir, en el caso de los hombres, que el tamaño del pinrel determina el tamaño del pitilín; por ello hay gente que a veces se compra zapatos un poco mas grandes para presumir a los colegas. Pero yo puedo garantizar que no es cierto, porque en lo personal soy de pie pequeño, pero de gran... corazón.
En Europa no se en que se basen para otorgar los números de los zapatos (si alguien sabe que lo diga), pero en México es algo la mar de práctico, el número de zapato está basado en centímetros de longitud del pie, así pues, si alguien dice que calza un 28, quiere decir que su pie mide 28 centímetros de largo, por lo que un 36 no sería un pie si no una chalupa (azteca por supuesto). Así pues, un 36 Europeo viene a ser en México un 23 aproximadamente.
Ahora, que el detalle es también de pronunciación, que como estamos en crisis eterna, hay que ahorrar hasta saliva, por lo que si los zapatos son para niños, efectivamente se piden como 17,18 ó lo que se tercie. Sin embargo si ya pasan del 21, empiezan a pedirse como un 3, un 6 ó un 9. El número 20 para niños sí se suele pedir como veinte, pero si eres alguien que en vez de pies tiene barcos, puedes llegar al número 30, en cuyo caso se acostumbra a decir que eres del diez (30) u once (31). Esto puede ser un poco contrastante porque resulta que un 10 es mucho mas grande que un 17. Aunque poca gente hay con semejante pata (que si los hay), porque un 30 de México vendría a ser un 46 europeo o mas, por lo que en términos coloquiales, en México dirían que tu medida de pinrel es el patorce. Eso sí, si alguien con ese pinrel mete la pata, con una vez que la meta tiene suficiente para armar la de dios es cristo.
También hay "medios números", es decir, tienes un veintisiete y medio o un diecinueve y medio. Estos medios números no quieren decir que el zapato mida de largo diecinueve centímetros y medio, sino que mide los mismos diecinueve, pero son un poco mas anchos. Esto está pensado para aquellos que a pesar de tener el pie pequeño, lo tienen sobrealimentado, es decir, mas gordo o ancho que el resto de los mortales.
Dentro del anecdotario mexicano, y como parte de demostrar lo macho que se es, se suele decir, en el caso de los hombres, que el tamaño del pinrel determina el tamaño del pitilín; por ello hay gente que a veces se compra zapatos un poco mas grandes para presumir a los colegas. Pero yo puedo garantizar que no es cierto, porque en lo personal soy de pie pequeño, pero de gran... corazón.
10 Rincomentarios:
Qué complicaooo
Me quedo con el sistema europeo, o si me tocase vivir en México, me voy con los zapatos a cuestas!! :P
jajaja que risa! la verdad es que no le entendi, aunque soy de méxico aca por el sur es más común dar un numero del 2 al 11 :o ... por ejemplo mis pies son del 5 y 1/2 o 6 en algunos zapatos, es decir estoy medio patona, lo mas común es que las mujeres sureñas sean del 2 al 4, como son chaparritas, tienen el pie pequeño.
Asi que tienes GRAN corazon? ay mi viiiiida!!. jajaja
Espero que hagas un otro post respecto de las diferencias físicas de los mexicanos del norte, centro y sur!! :D
Besos!
yo aun no se que talla tengo muchas cosas y eso que llevo ya 4 años en Colima.
Un saludo ibérico desde el pacífico!
Picado por la curiosidad de las tallas he encontrado la siguiente referencia:
http://www.ciao.es/Tema_libre__Opinion_1537761
Un saludo, y permíteme felicitarte por tu gran blog, gracias y continúa por mucho tiempo amenizandome las jornadas laborales! xD
@minafog, lo complicado es entender que los ventitantos, equivalen a ventitantos centímetros, pero por ahorrar saliva se dice sólo el segundo número =0
@de norte a sur, pues eso, el dos viene a ser el ventidos y etc.... lo de gran corazón es un decir, no me he puesto a compararmelo con el de otros XDDD
@Hen mex, pues a comprar mucho :)
@Luis Angel, interesante el enlace, aunque creo que le he entendido menos que a mi propio comentario (que casi no entendí) :P
Muy bueno!
Como curiosidad, decir que aquí en Corea se usa el mismo sistema pero sin ahorrar saliva (es decir, diciendo el número completo).
Bienaventurados los hombres de gran corazón, porque mearán más lejos :D
@Felipe, la verdad es que me parece un sistema mas sensato
A mí lo que me gusta en México, son los Huaraches, me los compro por 70 pesos , y en España a la gente les parece algo exotico y original, creo que ahí hay un buen negocio. Pero de verdad en México se hace muy buen calzado.
Es el desmadrito de intercalar entre medidas nacionales, estadounidenses y europeas. A eso.súmale que incluso entre fabricantes hay diferencias.. Ya la tienes liada. Para no fallar en caso de encargos, te mides el pie descalzo.sobre el.suelo.en centimetros de largo, ancho y altura a ojo de pájaro y al que le toque comprar que compare contra moldes de madera que siempre suele haberlos.en las.zapaterías. Otra cosa no se puede hacer en esos casos.
@Zurito y lo que duran esos huaraches, son muy buenos, la verdad es que en general hay buen calzado, lástima de la competencia que anda entrando de china, barata pero malísima
@Mario yo por eso solo compro zapatos pa mi, los encargos que se los compren ellos :P
Publicar un comentario