28 abr 2011

10

Semana Santa

Que les voy a contar a los andaluces en general y a los sevillanos en lo particular de celebrar la semana santa por todo lo alto en cuanto a festejos católicos se refiere. En otras partes de España también hay algunos festejos, pero esa parte ya la conocéis, y no es lo que nos interesa discutir en este blog.

Ya he comentado otras veces que yo soy el típico católico español, de esos que van a misa en bautizos, bodas o funerales; y si acaso algún domingo que me llevan a rastras, y que si por casualidad paso cerca del agua bendita, esta empieza como a hervir. Pero esto no quita para que no me llamen la atención como hacen sus ritos los creyentes de buena fe (y mis respetos por ellos).

A pesar de que en México existen infinidad de religiones, la católica es la mayoritaria, y en semana santa muchas iglesias organizan representaciones de la pasión de Cristo, con su juicio, el paseo por Jerusalén, la crucifixión y toa la pesca. En algunas iglesias hay mas arraigo a esta tradición que en otras, sin embargo el extremo es en Iztapalapa, una barriada de la ciudad de México donde realmente crucifican a una persona, eso si, no la matan, al final la bajan viva y se la llevan a una ambulancia a curarle las heridas.

El asunto es que esta Semana Santa me invitaron a ver la representación en una iglesia de una colonia cualquiera, y aquí os tengo unas imágenes con la crítica al estilo mexiñol.

Primero, enfrente de la iglesia hicieron la representación del juicio, lo de la lavada de manos de Pilatos y tol baile ese. Lo que puedo destacar es de esta parte es que (según me dijeron) quien la hacía de Pilatos era el cura de la iglesia, y tu sabes, el cura con sus múltiples ocupaciones no tuvo tiempo de aprenderse los diálogos de su personaje, así que a través de un manos libres, le iban diciendo sus líneas (manda buebos). Había entre ellos varios personajes muy bien caracterizados, de cuyos nombres no me acuerdo aunque seguro me los dijeron en la catequesis.


Ahí mismo le pusieron a Jesucristo la corona de espinas y le dieron de latigazos para dejarlo como él mismo, vamos, como un Cristo. De vez en cuando algún soldado romano se acercaba para vaciarle un par de bolígrafos de tinta roja extra y darle mas realismo al asunto.


Posterior a ello se procedió a salir por las calles de la colonia para representar las "estaciones" que marca la iglesia.Estas son donde supuestamente llevan a Jesús a la zona de la crucifixión, las caídas que tiene en el camino y todo ese rollo. Para ello varios vecinos se ofrecieron voluntarios, ubicando al frente de sus casas un pequeño altar y una reseña de lo que ahí se iba a representar.


Toda la gente íbamos siguiendo la representación por las calles, haciendo alto en cada estación y viendo lo que ahí representaban, hombre, no es que seríamos miles y miles de personas, yo calculo que estaríamos algo menos de 200 siguiendo el evento.



Al final se volvió a la parte trasera de la iglesia donde se organizó la crucifixión, que en este caso sólo los subieron, ni clavos ni nada. Ellos mismos se tenían que sujetar del madero horizontal, no veas que susto se llevó uno de ellos cuando lo subían, casi se les cae. Los que ya estaban crucificados, como que estaban algo aburridos, mientras se hacía el resto de la representación, el que ya estaba arriba se rascaba un ojo o espantaba las moscas (mira como se sujeta el de la derecha según se ve la foto).



En general estuvo bien el evento, cabe destacar algunos romanos modernos que llevaban zapatillas en lugar de las típicas alpargatas


Otros romanos cabezones a los que no les cupo el casco, o a los que sí les cabía lo traían todo desalineado, dando una apariencia de desgarbado del copón.



Y por último un Jesucristo para mi gusto un poco pasado de peso y con un tatuaje en el hombro que no alcancé a distinguir de que, pero lo mismo era de la santa muerte. Jesús, al que por cierto, al momento de subirse a la cruz se quito sus sandalias, y que cuando se bajó ya no las encontró, algún desaprensivo le robó las sandalias, supongo que sobre él caerá algún tipo de castigo divino.


10 Rincomentarios:

Labirintus Mentalis dijo...

Qué pérdida de tiempo.

Luis M. Garcia dijo...

No, no es correcto, en Iztapalapa no lo crucifican, solo es atado a la cruz, las crucifixiones reales solo suceden en Filipinas y creo que en una que otra región de Brasil

Mexiñol dijo...

@Labitintus, a mi me parece bien que se conserven ciertas tradiciones, para otros el escribir un blog es pérdida de tiempo.

@Luis, a mi me han jurado y perjurado que sí, habría que preguntarle a los que hacen la representación a ver si es cierto o no.

Mixi dijo...

Cuando era niña asistia a una representación de una colonia cercana a la mia, la verdad que se lo curraban bastante. La iglesia tiene un atrio bastante grande, alli se hacia un montaje total, desde los palacios de Pilatos y Caifas, hasta el monte Clavario. habia muchos "extras" que hacian de pueblo, soldados (vestidos de la epoca)etc.. su buena pasta se dejaban cada año porque incluso el jueves santo se hacia la representación de la ultima cena y el arresto. Yo me crie en familia catolica, ahora paso de la iglesia pero me gusta ver estas cosas, a pesar de ser representaciones religiosas, es como ir al teatro, quien no se ha visto una pelicula de jesucristo? los 10 mandamientos, incluso Ben Hur..yo creo que todos, hasta el más ateo.

Mexi.. el que hace de Jesus en la presentacion ya ni la chin.. jajaja todo lleno de tatuajes XD

Luis M. Garcia dijo...

Nooo!!! no sucede eso, todo es representado

Anónimo dijo...

jajaja, no cabe duda que lo "maid in mecsicou" le da risa a los extranjeros, pero a poco no le ponemos salero a todo lo que hacemos? que si hombre que te lo digo yo., jijiji =)

Saludos.

Mexiñol dijo...

@Burbus, yo no tengo reparo en decir que he asistido a ceremonias Mormonas, adventistas y alguna otra que ni se como se llama, el que no crea en lo que dicen no quitta para que no pueda asistir y entender su forma de pensar. de lo del tatuaje tienes razón, pero tambien los romanos con zapatillas ;)

@Luis, pues que bueno que me sacas del error

@Anónimo, el sello con el aguilucho que no falte ;)

Andaluz dijo...

Muy buen post Mexinol, vaya pachon de reir con el romano cabezon y el de las zapatillas. Pobre Jesus joe, mira que chorearle las sandalias... esta juventud no tiene verguenza

Ya que estoy, la Semana Santa en Sevilla ya es mas cultural que religioso, aunque hay mucha gente que lo siente por supuesto, pero son mas los que como yo, nos emborrachamos en el bar de la esquina esperando que pase la macarena o la esperanza de triana

Mario dijo...

Aquí en Sevilla es todo un espectáculo ver la semana santa. Este año fue el primero que me apeteció ver algún paso, pero me perdí el de San Gonzalo que es donde algunos amigos hacen de costaleros. Tal como dijo alguien, líneas más arriba, es un evento más cultural que religioso. Desde mi particular punto de vista y sin afán de ofender a nadie: No deja de impresionarme ver a la gente que ve pasar los muñecos de madera y sienten que están delante del mismísimo Dios reencarnado. Se estremecen y le gritan "¡Guaaaapa!" a las tallas de las vírgenes. Ni qué decir de los cofrades que no pueden sacar su paso por las inclemencias del tiempo. Lloran cual muerte de familiar cercano.
Las joyas y pan de oro que adornan a las imágenes servirían para mitigar el hambre de muchos pobres. ¿Los nazarenos?.. me es imposible no asociar la indumentaria con el kukuxklan y en general me da mal rollo.. y eso que no soy negro ni estadounidense.

Mexiñol dijo...

@Andaluz, La verdad es que como espectáculo cultural tiene que ser impresionante, y si es con una cervecita en la mano, mas se disfruta :)

@Mario, totalmente de acuerdo, mis respetos por los que profesan esa o cualquier religión, pero el fanatismo de cualquier tipo me parece ridículo.