Muchas veces el entender la política de un país es difícil. En el caso de México con el nivel de corrupción que tiene es complicado entender a veces porque pasan las cosas, pero una buena forma de entenderlo puede ser una película.
Tranquilos, no voy a cambiar el giro de este rincón por el cinematográfico, sin embargo si me gustaría recomendaros una película que nos da a entender en buena medida lo que ha sucedido en México en el plano político y porque estamos como estamos.
La ley de Herodes es una película mexicana de 1999 ambientada en los años 40, retrata a un personaje que se apuntó al partido gobernante siendo joven, y siguió con su vida. Sin embargo, por necesidades del secretario de gobierno, quien es firme candidato para ser gobernador en las próximas elecciones, lo nombran alcalde interino (sustituto) de un pueblo perdido en mitad de la nada.
El tío llega al pueblo con la consigna de llevar la modernidad a un pueblo sin luz ni agua corriente, azuzado por innumerables problemas, entre los que está la existencia de un prostíbulo.
Inicialmente rechaza las ofertas corruptiles, pero ante la total imposibilidad de poder arreglar las cosas, sin ningún apoyo por parte de las personas que lo nombraron alcalde, y a la vista de un buen montón de billetes por la regente del puticlub; decide subirse al carro de la corrupción. Al final el tío no sólo termina extorsionando a todo quisqui en el pueblo, sino que hasta cambia la constitución para poder ser alcalde hasta por ochenta años (uno nunca sabe). Por supuesto esto altera a los pobladores armando un rifirrafe de tres pares de pelotillas ombligueras.
Tranquilos, no voy a cambiar el giro de este rincón por el cinematográfico, sin embargo si me gustaría recomendaros una película que nos da a entender en buena medida lo que ha sucedido en México en el plano político y porque estamos como estamos.
La ley de Herodes es una película mexicana de 1999 ambientada en los años 40, retrata a un personaje que se apuntó al partido gobernante siendo joven, y siguió con su vida. Sin embargo, por necesidades del secretario de gobierno, quien es firme candidato para ser gobernador en las próximas elecciones, lo nombran alcalde interino (sustituto) de un pueblo perdido en mitad de la nada.
El tío llega al pueblo con la consigna de llevar la modernidad a un pueblo sin luz ni agua corriente, azuzado por innumerables problemas, entre los que está la existencia de un prostíbulo.
Inicialmente rechaza las ofertas corruptiles, pero ante la total imposibilidad de poder arreglar las cosas, sin ningún apoyo por parte de las personas que lo nombraron alcalde, y a la vista de un buen montón de billetes por la regente del puticlub; decide subirse al carro de la corrupción. Al final el tío no sólo termina extorsionando a todo quisqui en el pueblo, sino que hasta cambia la constitución para poder ser alcalde hasta por ochenta años (uno nunca sabe). Por supuesto esto altera a los pobladores armando un rifirrafe de tres pares de pelotillas ombligueras.
Todo lo anterior atrae al “lisensiado” que lo nombró alcalde, quien está un poco desquiciado porque al final le dieron a otro la gubernatura del estado. El personaje este, al verse sorprendido, termina matando al “lisensiado” y echando la culpa a unos subversivos para finalmente, hacerse diputado arengando en contra de la corrupción y en favor del progreso.
No voy a decir que hechos similares hayan ocurrido al 100%, algunos puntos de la película pueden ser un poco exagerados, pero otros, como el nombramiento a dedo de los alcaldes, diputados, y hasta el propio presidente; eran reales hasta hace bien poco. A continuación os pongo un par de enlaces a un resumen de la película, pero la verdad es que merece la pena que la veáis entera si tenéis posibilidad. La ley de Herodes, te chingas o te jodes, me recordó un poco a la novela de Delibes "el disputado voto del señor cayo", pero en este caso el sistema termina corrompiendo completamente al candidato, quien de todos modos es aceptado por sus congéneres políticos, quienes seguramente son igual de corruptos que él.
No voy a decir que hechos similares hayan ocurrido al 100%, algunos puntos de la película pueden ser un poco exagerados, pero otros, como el nombramiento a dedo de los alcaldes, diputados, y hasta el propio presidente; eran reales hasta hace bien poco. A continuación os pongo un par de enlaces a un resumen de la película, pero la verdad es que merece la pena que la veáis entera si tenéis posibilidad. La ley de Herodes, te chingas o te jodes, me recordó un poco a la novela de Delibes "el disputado voto del señor cayo", pero en este caso el sistema termina corrompiendo completamente al candidato, quien de todos modos es aceptado por sus congéneres políticos, quienes seguramente son igual de corruptos que él.
14 Rincomentarios:
Ya ves que el ex gobernador de NL admitió que sí pactaban con los narcos...
@Pedrito, yo no he visto la noticia, sí he visto que andan diciendo que si en gobiernos priistas hay pactos, pero como aquí se puede decir lo que te de la gana sin repercusión alguna, ya no se que creer.
Aquí está mi compa de seguro no lo pasan por televisa porque todos sabemos quien es su gallo
http://www.milenio.com/node/654726
¡Ah! pero estás hablando del Sócrates Rizzo, A ese tío lo conocí en persona, y es mas largo que todos los jugadores de la NBA uno encima del otro, a él se le aplíca perféctamente la trama de la película.
muy buena pelicula describe muy bien como el dinero pudo mas que los buenos deseos de un ciudadano que al final es peor que los otros.
jajajajajaja hacer su propia constitucion jajaja
@Celida, pues no se, igual y si yo estuviera en su lugar al final la armaba mas gorda :/
Aun recuerdo que causo polemica, ya se comenzaba a tener un poco de libertad de expresión, esta pelicula 10 años antes ni de coña que salia.
"..¿a que te refieres con buena persona?.. a que es medio pendejo"
jajaja
Muy buena sátira del sistema politico mexicano y toda su corrupetela (hasta el cura! XD),
Pues era "pendejo" y resulto mas cabron que bonito XD jaja
A mi me gusto la historia del teporochito, un pobre inocente que fue el único que logro remorderle un poco la conciencia al Juan Vargas
Salu2
La verdad a mi también me gustó mucho Mixi, hacía ya unos años que la había visto pero hace poco me acordé de ella y se me ocurrió agregarla en el rincón. Como bien dices, todos eran corruptos, hasta el cura. Desafortunadamente al cambiar de bando la pelota, la corrupción no se ha corregido
esta pelicula esta buena, m gusto, y t recomiendo q tambien veas la de un mundo maravilloso y la de el infierno, todas hechas por el mismo director y el mismo actor damian alcanzar... saludos,
y si esta pelicula refleja como era el mexico en los años cuarenta cuando el pri estaba en el poder por aquel tiempo.
Moraleja: el poder corrompe a cualquiera.
@Felipe, yo la uniría con la de "con dinero baila el perro"
Con dinero baila el perro.. y sin dinero, bailas como tal.
Eso de hacer bailar al perro me recuerda a una anécdota que me contó un amigo de de un pueblo de la sierra de Extremadura. Me dijo que hace mucho tiempo, por los pueblos pasaban viejecitos gitanos que llevaban un perro que hacía gracias como la de bailar. A ver si de ahí viene el dicho.
Lo cierto es que la corrupción va estrechamente ligada a la pobreza, que va ligada al hambre, que va ligada a la ignorancia, que va ligada al... Eso.
"Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de los Estados Unidos" -Porfirio Díaz.
Bastante simplista, pero en primera instancia y con la mirada muy corta, tiene parte de razón.
@Tonatiuh, pues a lo mejor es cierto y de ahí viene el dicho
que chingue su madre el PRI
Publicar un comentario