13 dic 2008

5

Carro del año

Gracias a la maravillosa magia de las diferenciaciones sociales, todos quieren sobresalir sobre los demás, mostrar su poderío, y uno de los principales marcadores de esta diferencia social es el coche que conduces. Ya se que en todo el mundo anda la gente queriendo tener un coche mejor que el vecino, pero centrándonos en México, y gracias a las muy marcadas diferencias económicas entre las clases sociales, el coche es también un símbolo de estatus, pero aquí se va un poco mas allá, ya que los que tienen pasta, cambian de coche cada año para marcar su poder adquisitivo, no importa si el coche tiene apenas 5mil kms, ese coche ya no es del año, por lo tanto no denota el estatus económico del conductor.

Aprovechando esta coyuntura, los concesionarios desde el mes de septiembre empiezan a anunciar sus coches del año siguiente, "Venga por su carro marca tal, le damos todas las facilidades y si no estrena auto es porque no quiere" yo si quiero, pero no me lo dejen a pagar a 1 peso al año, por lo tanto la publicidad, como siempre, es engañosa. También empiezan a anunciar que los autos del año en curso están mas baratos (eso dicen).

Ante ello, mucha gente que no tiene tanta pasta también quiere tener carro del año para mostrar a todos que son adinerados, no importa que tengan que empeñar hasta las enaguas de la abuela para estrenarlo. Luego lo andan presumiendo con todos los familiares y amigos, aunque lo que no presumen es que tienen que estar comiendo a base de agua con chile durante los cuatro o cinco años que dura el crédito, pero cuando menos disfrutaron durante un año (o mas si compran el coche en septiembre) de su carro del año.

Supóngome yo que esta tendencia viene de los años 80-90, época en que debido a la galopante inflación que se vivía en el país, un coche subía de precio año con año o a veces de un mes a otro, en lo personal he tenido un coche al que después de haberlo usado por 5-6 años lo he vendido un 50% mas caro de lo que me costó... Perame perame, que no soy economista ni tan inteligente como mis cuatro lectores, pero alcanzo a reconocer que con la inflación, al final del plazo perdí dinero, pero que quieres, sicológicamente parece que fue un negocio redondo.

A lo mejor yo soy el bicho raro o el loco, pero voy contracorriente en este aspecto (mmm, como siempre, el mexiñol al revés quel restol mundo, que tío mas raro). Yo soy de la idea de que un coche está para servirme, y mientras funcione y no me de problemas mas allá de los normales seguirá a mi lado, el día que me traicione me desharé de el (jo que vengativo). De todos modos coche del año o del año del caldo, igual se queda en los embotellamientos, cae en los baches y hay que ponerle gasolina.

5 Rincomentarios:

Anónimo dijo...

Buen Post! Como tu dices "un coche está para servirme, y mientras funcione y no me de problemas mas allá de los normales seguirá a mi lado, el día que me traicione me desharé de el".
Mejor poder comer hasta hartarse,que tener un coche por año.

Un Saludo

Anónimo dijo...

Qué tristeza tener que vivir en las apariencias! Yo estoy de acuerdo con vosotros dos, mientras funcione…

A mi personalmente lo que me preocupa no es si mi coche es del año o no, sino conducir. Me saque el permiso hace más de un año y desde entonces lo he cogido solamente un par de veces. Como no espabile, no conduciré ni el coche del año ni ninguno!

Niña hechicera dijo...

Pues mira Santy,mi chico,que pa colmo es mecánico, piensa igualito q tú y a mi,que conducir me aburre bastante,me da lo mismo tb,con lo cual tenemos dos perolas-dos opel astra de 8 años cada uno-que gastan poco,nos sirven bien y ahí están hasta que rompan...
Yo,es que prefiero gastármelo en un buen viaje;))

Mexiñol dijo...

Me parece ganial que seais de mi opinión, mas vale coche vejo y tripa llena. Hombre, tambien hay que decir todo, el que se compra el coche nuevo cada año, tiene pal coche, pa llenar la tripa y pal viaje. de los coches viejos en otra ocasión os comentaré

Celia Ruiz dijo...

Santy,
has dado en el corazón de una de las "cosas" más curiosas del mexicano. Conocí familias que conducían cochazos y que vivían en casas pequeñas que necesitaban una reforma urgente, pero claro, llegar al centro comercial y bajarse de aquel cacharro era muy "vistoso".
Un abrazo!