17 nov 2010

18

Güeritos y prietitos

Cuando yo vivía en España nos gustaba aprovechar cualquier ocasión para irnos a tostar a la playa, y como yo tenía la ventaja de tener parientes pegados al mar mediterráneo, nos pasábamos el mes de agosto entero en la playa. Así que cuando volvíamos a casa, no veas como presumíamos bronceado con los colegas, desafortunadamente para mediados de noviembre ya estabas otra vez mas blanco que el culo un finlandés.
En este aspecto de la piel la gente en México es mas bien tostada, puedes encontrarte de todos los tostados, desde pieles casi negras como aquél tío perteneciente a la tribu de los tuano africanos, hasta gente blanca como alemán del norte. Incluso de repente te tropiezas con algún albino, aunque con lo que pega aquí el sol, la tiene que pasar mas putas que un judío negro en el bunker de jitler.

Por ello, la gente, en cuanto al color de piel se refiere, rara vez es racista; como ya expliqué a su debido tiempo el racismo imperante en México es mas bien económico. Sin embargo, al haber abundancia de morenos existe la inquietud propia de algunas personas de ser mas blanco de lo que realmente se es, esto se da especialmente entre las mujeres. Además que ya sabemos que la gente siempre busca(mos) lo que no tiene, por lo tanto al haber menos rostros pálidos, la gente para cuestiones sesuales a veces busca mas lo blanco que lo negro, aunque al final del día con la caldera encendida y la luz apagada, el color es lo de menos.

Ante lo anterior, no se de donde coño sacaron el término de güero o güera para describir a alguien con el color de piel mas claro que el resto de los paisanos. Parece ser que inicialmente se les decía así sólo a las personas que tenían el pelo mas claro, aunque como lo normal es que aquella personas que tenga el pelo claro también tenga la piel clara, ya se ha quedado el término para describir a los que tienen tanto la piel como el pelo claro.

Por otro lado, a las personas que son de piel morena se les suele decir "prietos", que nada tiene que ver con apretarle el gaznate a alguien para que confiese, ya que en el caso que nos concierne, el verbo correcto es "aprietar" (me paso a la sombra para no aprietarme con el sol). Una persona prieta puede ser aquella con la piel mas negra que la conciencia de darveider, o aquella que parece que se acaba de bañar en café con leche, con el simple hecho de que sea mas "prieto" que tú, ya le puedes llamar prieto.

En lo personal soy de piel clara (como casi todos los gachupines) pero de pelo oscuro, por lo que estando en España yo recibía el apelativo de moreno, y ahora estando en México me dicen güero, y si de por sí soy medio cazurro, esto me ha creado un cacao mental de la leche y no se que cojona soy.

Total que ante esta diferencia colórica pellejil, muchas mujeres deciden teñirse el pelo con colores mas claros con la intención de que las colegas les digan "güera" y ver si así consiguen un mejor maromo. O que al ir por la calle, si algún albañil la piropea, que le suelte un "Güeraaa... si me muero, ¿Quien te encueraaa?".

También por lo anterior (lo de teñirse el pelo teniendo la piel oscura), se ha acuñado el término de "Güera nalgas prietas" ya que descaradamente se ve a la distancia de que esa tía, con ese color de piel, ni de coña puede tener el pelo naturalmente de ese color. También hace poco alguien me dijo que conocía a una chica güera con raíces negras, uno pensaría en los ancestros, pero en sí se refería a las raíces del pelo.

Ahora, aunque algunas personas puedan ser completamente negras en cuanto al color de su piel, esto no quiere decir que los rasgos de su cara sean negroides, es decir, no tienen labios hinchados por el calor, nariz de boxeador aplastada, y pelo mas rizao en la cabeza pensante que en la pe... que en el resto del cuerpo. Los rasgos faciales son una mezcla entre los antiguos indígenas aztecas y mayas, y los indígenas venidos de Albacete, pasando por todos los estratos entre ellos sin haber una supremacía de unos u otros.

Algo que se puede destacar es que en el norte de México existen algunas comunidades o poblados donde hay mayoría de gente blanca, con ojos de colores claros, o pelo un poco mas güero que el de sus vecinos. Esto es debido a que algunos europeos llegaron a esa zona y en ella no había gente autóctona. También existen algunas comunidades menonitas, de las que ya hablaré en alguna ocasión mas adelante, gente que son de piel completamente blanca, estas personas suelen recibir el no muy cariñoso apelativo de "güero de rancho".

18 Rincomentarios:

Mixi dijo...

jeje Lo de güero/a de rancho se dice de aquellas personas (ciertas comunidades y no solo menonitas) donde existe gente de piel blanca y cabello rubio pero que denotan cierta pobreza. Solo en el Estado de México, hay muchas comunidades y rancherías donde la gente es rubia/ojos azules o verdes/ y piel blanca sobre todo al sur del estado y también en Guerrero.
En México se tiene la "idea/concepto" que como los gringos, europeos y la raza blanca en general son mas guapos y viven bien, se convierte en un ideal de belleza y bienestar. Una cosa que no he visto en ningun otro sitio, es que en México nos venden cremas aclarantes de piel... no solo las de "quita manchas" si no las de "seras mas blanquita" :P y las cirugías de nariz (rinoplastia) a la orden del día... todo por quitar un poco los rasgos indigenas. A mi me da risa eso de intentar aparentar "raza superior", te puedes arreglar y verte bien sin intentar cambiarte el color de piel y rasgos a lo Maikel Yakson y negandote a ti mismo. En un problema de personalidad.

Luis M. Garcia dijo...

¿Conoces a una güera vodka? es la que tiene el oso negro...

Mexiñol dijo...

@Anónimo, no se en otros países, o tal vez en otras ciudades, pero en Monterrey el color de piel no suele dar pie a racismo, o por lo menos yo no lo noto, el racismo aquí es mas bien económico, así seas blanco como la nieve, si eres pobre estás jodido.

@Mixi, así es, se tiene el concepto de que si eres blanco vas a estar mejor, pero ya en el día a día no hace diferencia, creo que es algo mas bien estético.

@Luis, Juas, no conocía esa güera XD

Nemo dijo...

Jaja, imaginate yo aquí en España cuando escuchaba hablar de alguna morenaza o morenazo y salía alguien mas blanco que la leche y con el cabello osculro! ???????

Yo viví casí siempre en la península de Yucatán, y se hablaba de los güeros de Kanasín (si no me equivoco): eran efectivamente rubios y de ojos claros, pero con rasgos autóctonos... curioso.

Unos sobrinitos míos que eran todos de piel morena, al mas moreno de ellos le llamaban "el negro". jaja, lo que hay que ver.

En serio, es una pena que sea infravalorado un tono de piel tan bonito por cuestiones de raza, estatus y complejos varios.

Felipe dijo...

Aquí en Corea pasa lo mismo, todos (especialmente ellas) buscan estar más blancos. Hay algunas chicas que son tan blancas que casi se ve a través de ellas...

Alir dijo...

Mi familia está toda "capiroteada"... tengo primos que pasarían por españoles fácilmente hasta algunos con ciertos rasgos indígenas más marcados (cómo yo), de hecho me suelen llamar "negro" en una de mis familias, pero es de cariño, nunca ofensivo. En cuanto a los negros, hay que recordar que en México la esclavitud se abolió en 1810 (por Miguel Hidalgo) por lo que se dio mezcla de todo y ya no quedan muchos negros puros o con rasgos predominantes (más que en las costas), mucha gente tiene a algún negro o asiático (chino o filipino de la época del "Galeón de Manila", principalmente en Mechoacán y la zona de Guerrero)en su árbol genealógico sin saberlo, yo mismo tuve un tatarabuelo mulato, o sea que su padre o madre fue negra, pero se ha vendido tanto la idea del "mestizo" que se llega a olvidar sobre ello. Pero como Mendel al igual que Murphy siempre regresan por más, luego a muchos les pasa como a Sorullo... xP

Mexiñol dijo...

@Felipe, y compran cremas blanqueadoras a mansalva.

@Alir, en la "nueva España" la esclavitud no estaba permitida legalmente, aunque se hacía la vista gorda, por eso no hay tanto negro en los países hispanohablantes como en Brasil y EEUU, salvo cuba porque se escapaban de EEUU. Lo que si es cierto es que aquí hay mucha mezcla, y cuando se comenta sobre el color de la piel de alguien muy rara vez se hace en tono despectivo

Patricia 333 dijo...

así seas blanco como la nieve, si eres pobre estás jodido.

JJAJA es verdad que bien nos conoses aqui no importa el color de la piel y tal vez no tanto el dinero sino lopreparado que estes y yo como no estoy muy muy preparada por mas blanca que sea estoy frita :)

Frita significa ( J ) jajaja jodida , vamos que yo no uso esa palabra

Un abarzo

Anónimo dijo...

Pero no se te han olvidado muchos términos intermedios entre prietos y güeros; los apiñonados, morenos, morenos claros, y debe de haber mas pero son los únicos que me acuerdo de momento.

Mexiñol dijo...

@Patricia, Tampoco el estar preparado sirve de mucho, he tenido jefes que son unos completos ineptos, pero como conocen a la persona adecuada, terminan en el puesto equivocado (desde el punto de vista del subordinado claro está)

Alir dijo...

... o el clásico Junior que hereda la empresa del padre y la hecha a perder... xD

Mexiñol dijo...

@Anónimo, esos intermedios no se estilan mucho, o por lo menos no me ha tocado que a alguien le digan apiñonao o moreno claro, se le dice prieto al que es mas negro que tú y güero al que lo es mas que tú (hasta me suena a chiquillada :P)

@Alir, de esos hay en todos lados =)

pespito100 dijo...

Felicidades por tu blog!!! Curioso y buen tema!!! Ya tienes un asiduo a tu espacio en internet. Desde Córdoba ( España ), un saludo y un abrazo a tod@s!!!

Mexiñol dijo...

Bienvenido a este rincón Pespito

Iván Threze dijo...

Es curioso e interesante, a la vez, cómo en todos los países, en todas las culturas, la gente siempre ha tratado de modificar de alguna manera su aspecto físico para parecerse a otros. Un abrazo, Santi.

Mexiñol dijo...

@Ivanthreze Parece que es parte del carácter humano el evidiar lo que los demás tienen y conseguirlo de una u otra forma.

Mario dijo...

Te voy a explicar cómo está el pedo porque si no, te me apendejas.

Buzo caperuzo:

Güero: Rubio. De piel blanca, ojos claros y cabello claro. A diferencia de otros países, en México no se les llama rubios a las personas de pelo rubio que tengan otro color de ojos que no sea claro además de otro color de piel que no sea blanco. A los pelirrojos también se les suele llamar güeros.

Blanco: De piel blanca y cualquier color de ojos o cabello, salvo en el caso de los pelirrojos.

Trigueño: Entre rubio y moreno-claro. Sobretodo si es de tez morena-clara y cabello medio-claro.

Moreno: De tez morena. Cualquier color de ojos y cualquier color de cabello. Sobretodo de rasgos amerindios.

Negro: De piel morena a negra. Sobretodo de rasgos africanos.

Pa' saber el porqué:
Trigueño > Trigo > Amarillo
Moreno > Moro (árabe) > Mora > Violeta oscuro.

Desde que vivo en Sevilla tengo cada vez menos claro qué es ser blanco. Resulta que mi vieja es sevillana y como buena andaluza tiene la piel blanca, tirando a verdosa.. y aquí les encanta decir "como las olivas". Tiene algo de mora (árabe). Yo soy blanco rosadito (como me gusta decir) y mi cuate (compi) Sergio es blanco nuclear, es decir, blanco pálido, poca-sangre y vampirezco. jajaja

¡Ah qué desmadre!

Mexiñol dijo...

Pues no se que quiers que te diga, conozco a varias güeras nalgas prietas a las que tol mundo les dice güeras